- Archivo
- 08.11.2013
Segundo TEDx de la Universidad Buenos Aires
“Corpus sanum in mentem sanam” (“Cuerpo sano en mente sana”) es el lema del segundo evento TEDx de la UBA en el que desde distintas disciplinas se abordará esta máxima que plantea la necesidad de considerar la mente y cuerpo como dos entidades intrínsecamente relacionadas.
Mañana sábado a partir de las 15 hs en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, Santiago del Estero 1029, se realizará el segundo TEDx. La capacidad del espacio es limitado, pero nadie se quedará fuera de la experiencia TEDx, ya que será transmitido en vivo en distintas universidades, y podrá ser seguido en vivo por Internet.
“El concepto de “Cuerpo sano en mente sana” representa la necesidad de un equilibrio entre todas las partes y el todo y es algo que se pone de manifiesto en todas las carreras, desde la arquitectura hasta las que se encuadran dentro de las ciencias sociales, en un mundo que se empieza a replantear el paradigma actual de educación”, plantean Guido Giunti y Máximo Soto, organizadores del TEDxUBA.
El evento TEDx de la UBA busca compartir ideas, difundir investigaciones y conocimientos a la mayor cantidad de personas para seguir formando profesionales e investigadores de excelencia y líderes en sus respectivos campos de desempeño.
Algunos de los oradores en TEDxUBA serán:
Pablo Acuña, es diseñador gráfico egresado de la UBA y se desempeña como docente de la materia Tipografía 2 en la Cátedra Cosgaya – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) desde 1998.
Sabrina Critzman es estudiante de medicina
Guillermo Folguera es Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Federico Fros Campelo es Ingeniero industrial graduado en la UBA con diploma de Honor.
Manuel Giménez es Licenciado en Ciencias de la Computación, ha colaborado con investigaciones en ingeniería de software y métodos formale
Pablo Adrián González es biólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y actualmente se encuentra haciendo un doctorado en Biotecnología.
Santiago Hernández es Arqueólogo
Darío Ingignoli es Director de orquesta y pianista
Patricio Nusshold doctorando en Psicología en la UBA y en el Conservatoire National des Arts et Métiers (Cnam, París, Fr.)
Alexia Rattazzi estudió la Carrera de Medicina en la Universidad Favaloro entre 1994 y 1999, obteniendo el diploma de honor.
Mariana Rieznik es historiadora. Se doctoró en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Daniel Salamone es Veterinario docente e investigador de la cátedra de Fisiología Animal.
Diego Sivori es Licenciado en nutrición de la UBA
Manuel Terradez es Sociólogo
Alberto Velázquez es médico y Profesor Titular de Atención Primaria Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Marcelo Zysman es veterinario y Fundador de la Sociedad Iberoamericana de Analgesia Veterinaria (SIAVet)
TED es una organización sin fines de lucro dedicada a las “ideas que vale la pena difundir”. TED comenzó como una conferencia de cuatro días en California hace 26 años, y ha crecido para apoyar a aquellas ideas que intentan cambiar el mundo por medio de distintas iniciativas. En la conferencia TED se invita a los pensadores y hacedores más importantes del mundo a dar la charla de su vida en 18 minutos. Luego, esas charlas se cargan en el sitio TED.com, y de esa manera están disponibles para todos de manera gratuita.
En el mismo espíritu de difundir ideas, TED ha creado un programa llamado TEDx, un programa de eventos locales, independientemente organizados, que reúnen a una audiencia en una experiencia similar a TED. En los eventos TEDx, se combinan videos de charlas de TED y oradores en vivo para disparar una conversación y conexión profunda entre los asistentes. Estos eventos locales e independientemente organizados se llaman TEDx, donde x = evento TED organizado de forma independiente. La Conferencia TED provee lineamientos generales para el programa TEDx, pero cada TEDx es organizado de forma autónoma (sujeto a ciertas normas y directrices).
Mañana sábado a partir de las 15 hs en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, Santiago del Estero 1029, se realizará el segundo TEDx. La capacidad del espacio es limitado, pero nadie se quedará fuera de la experiencia TEDx, ya que será transmitido en vivo en distintas universidades, y podrá ser seguido en vivo por Internet.
“El concepto de “Cuerpo sano en mente sana” representa la necesidad de un equilibrio entre todas las partes y el todo y es algo que se pone de manifiesto en todas las carreras, desde la arquitectura hasta las que se encuadran dentro de las ciencias sociales, en un mundo que se empieza a replantear el paradigma actual de educación”, plantean Guido Giunti y Máximo Soto, organizadores del TEDxUBA.
El evento TEDx de la UBA busca compartir ideas, difundir investigaciones y conocimientos a la mayor cantidad de personas para seguir formando profesionales e investigadores de excelencia y líderes en sus respectivos campos de desempeño.
Algunos de los oradores en TEDxUBA serán:
Pablo Acuña, es diseñador gráfico egresado de la UBA y se desempeña como docente de la materia Tipografía 2 en la Cátedra Cosgaya – Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) desde 1998.
Sabrina Critzman es estudiante de medicina
Guillermo Folguera es Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Federico Fros Campelo es Ingeniero industrial graduado en la UBA con diploma de Honor.
Manuel Giménez es Licenciado en Ciencias de la Computación, ha colaborado con investigaciones en ingeniería de software y métodos formale
Pablo Adrián González es biólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y actualmente se encuentra haciendo un doctorado en Biotecnología.
Santiago Hernández es Arqueólogo
Darío Ingignoli es Director de orquesta y pianista
Patricio Nusshold doctorando en Psicología en la UBA y en el Conservatoire National des Arts et Métiers (Cnam, París, Fr.)
Alexia Rattazzi estudió la Carrera de Medicina en la Universidad Favaloro entre 1994 y 1999, obteniendo el diploma de honor.
Mariana Rieznik es historiadora. Se doctoró en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Daniel Salamone es Veterinario docente e investigador de la cátedra de Fisiología Animal.
Diego Sivori es Licenciado en nutrición de la UBA
Manuel Terradez es Sociólogo
Alberto Velázquez es médico y Profesor Titular de Atención Primaria Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Marcelo Zysman es veterinario y Fundador de la Sociedad Iberoamericana de Analgesia Veterinaria (SIAVet)
TED es una organización sin fines de lucro dedicada a las “ideas que vale la pena difundir”. TED comenzó como una conferencia de cuatro días en California hace 26 años, y ha crecido para apoyar a aquellas ideas que intentan cambiar el mundo por medio de distintas iniciativas. En la conferencia TED se invita a los pensadores y hacedores más importantes del mundo a dar la charla de su vida en 18 minutos. Luego, esas charlas se cargan en el sitio TED.com, y de esa manera están disponibles para todos de manera gratuita.
En el mismo espíritu de difundir ideas, TED ha creado un programa llamado TEDx, un programa de eventos locales, independientemente organizados, que reúnen a una audiencia en una experiencia similar a TED. En los eventos TEDx, se combinan videos de charlas de TED y oradores en vivo para disparar una conversación y conexión profunda entre los asistentes. Estos eventos locales e independientemente organizados se llaman TEDx, donde x = evento TED organizado de forma independiente. La Conferencia TED provee lineamientos generales para el programa TEDx, pero cada TEDx es organizado de forma autónoma (sujeto a ciertas normas y directrices).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS