Mussi aseguró que el informe sobre la contaminación del Riachuelo se basa en información vieja

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable salió al cruce de información publicada en lagunis medios sobre la contaminación del Riachuelo y destacó el trabajo realizado desde su cartera en esta materia.

El funcionario aseguró además que "de ninguna manera" el Riachuelo debería estar "en ese ranking", en donde dos organizaciones internacionales aseguran que es una de las diez cuencas más contaminadas a nivel mundial.

"Es una noticia vieja, es un análisis hecho hace mucho tiempo, creo que no han tenido en cuenta el estado actual del Riachuelo, que no es el mejor por supuesto, no está solucionado, ni resuelto pero ha cambiado mucho respecto de lo que dice la información", sostuvo Mussi.

"La realidad dice que estamos en un 50 por ciento aproximadamente  de la solución", aseguró el funcionario en declaraciones a Radio Vorterix.

El informe publicado esta mañana en algunos diarios sostiene que hay 12 mil personas que viven en "territorios no aptos", sin embargo el funcionario aseguró que esa cifra es vieja, al señalar que "no han tenido en cuenta a las familias que ya mudamos".

En este sentido, destacó que "no tenemos más gente al borde del Riachuelo en Avellaneda, La Matanza ni en Lomas de Zamora y muy pronto vamos a terminar de mudar a las familias que quedan en Lanús".

Asimismo, afirmó que "se ha resuelto muy poco en la Ciudad de Buenos Aires" y consideró que "al Jefe de Gobierno (Mauricio Macri) no le interesa ni el Riachuelo ni mudar a esas familias".

Mussi explicó además que es el gobierno nacional quien construye las viviendas, pero la Ciudad de Buenos Aires debe conseguir los terrenos y realizar la mudanza.

En este sentido, detalló que el gobierno porteño "tiene ocho pedidos de prórroga con respecto a las 1393 familias que viven en el borde del Riachuelo en la Villa 21-24".

El secretario confirmó que si bien existen unas 15.000 industrias en las cercanías del Riachuelo, las "que contaminan son aproximadamente 1200, de las cuales 441 están reconvertidas y el resto están con el Programa de Reconversión Industrial aceptado (PRI)".

"Venimos de una crisis muy profunda y no podemos interrumpir 30 o 40 mil puestos de trabajo y dejar la gente en la calle, lo hacemos como creemos que corresponde", agregó.

El funcionario precisó que a estas industrias el Estado Nacional les otorgó un subsidio para que se "reconvirtieran" y que "en la pagina de la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) aparece el informe de cómo vamos reconvirtiendo la industria".

"Estamos construyendo el Polo de Curtiembre de Lanús para que todas las industrias se puedan mudar a ese lugar, donde funcionará una planta de tratamiento", agregó.

"Teníamos previsto que para el 2016 el Riachuelo esté sin vuelcos contaminantes, en materia de industrias estaríamos llegando, y todo lo que es cloacas está en marcha, después hay que resolver que es lo que se hace con lo que ya está", afirmó Mussi.

"Tenemos cinco universidades ya estudiando el tema de los barros", aseguró y detalló que del lecho del río: "sacamos 59 barcos, 110 coches y autopartes; hay 1.100.000 familias que no tenían cloacas y ya las tienen; 1.200.000 familias que no tenían agua potable y ahora la tienen".


COMENTARIOS