- Archivo
- 01.11.2013
Comenzó la XIV edición del Festival de Cine Buenos Aires Rojo Sangre
La XIV edición del Festival Internacional de Cine de Terror, Fantástico y Bizarro Buenos Aires Rojo Sangre, que comenzó ayer y se extenderá hasta el miércoles próximo, presentará las más recientes producciones argentinas e internacionales del género.
El festival abrió sus actividades con el preestreno de "Carrie", remake del famoso filme de Brian De Palma, basado en el best seller de Stephen King, que está dirigida por Kimberly Peirce y protagonizada por Chloë Grace Moretz, Julianne Moore y un gran elenco.
El certamen se desarrollará en el Complejo Monumental Lavalle (Lavalle 836) e incluirá una Sección Competitiva donde concursarán la película estadounidense "Found", de Scott Schirmer, la brasileña "Mar Negro", de Rodrigo Aragão, la sueca "Wither", de Sonny Laguna y Tommy Wiklund, y la coproducción japonesa-estadounidense "It´s a beatiful day", de Kayoko Asakura, entre otros.
El cine argentino estará representado por el climático filme de vampiros "El Día trajo la Oscuridad", de Martín Desalvo, la esperada "2/11 Día de los Muertos", de Ezio Massa, y la polémica cinta ultra independiente "Trash 2: Las Tetas de Ana L", de Alejo Rébora.
También habrá una Sección Competitiva Iberoamericana de Largometrajes con filmes como "Entonces Ruth", del peruano Fernando Montenegro; el delirio brasileño con muertos vivientes "Zombio 2: Chimarrão Zombies", de Petter Baiestorf; la misteriosa película chilena con fantasmas orientales "Yokai", de Cristóbal Echevensko; y el delicado thriller español "Para Elisa".
Aquí hay varias producciones argentinas como el curioso giallo "Sonno Profondo", de Luciano Onetti; "Cichonga", de Esteban Rojas; "Sangre Negra: Aldo Knodell debe morir", de Elián Aguilar; "Entre las sombras", de Samot Marquez; y la pesadilla postapocalítica "KV62", de Marcelo Leguiza.
En la sección Filmoteca Presenta: Clásicos en 35mm se verán filmes como "Tigre" (Blastfighter), del italiano Lamberto Bava; el verdadero clásico de culto "Tres Rostros para el Miedo" (Peeping Tom), de Michael Powell; y "Los Miedos", de Alejadro Doria, una rara película de 1980 con aires postapocalípticos que sufrió lo mismo que buena parte del cine argentino: la falta de exhibición.
Este año se presenta por primera vez la sección RARO VHS: Tapes Rojo Sangre, donde se rescatarán olvidadas producciones argentinas "directo al video" como "Charly Días de Sangre", de Carlos Galletini, y "Miedo Satánico", de Horacio Maldonado. También se hará una proyección especial de la película "Attack of the Killer Hog" de Agustín Cavalieri y Marcos Meroni, a diez años de su estreno en el BARS III.
En esta edición habrá varias actividades gratuitas como la presentación de La Abadía de Carfax, círculo de escritores de horror y fantasía; la charla Alberto Laiseca y el cine rojo sangre, además del taller Hacé tu corto, "para aprender a hacer tu primera película de la mejor manera posible: filmando".
El festival abrió sus actividades con el preestreno de "Carrie", remake del famoso filme de Brian De Palma, basado en el best seller de Stephen King, que está dirigida por Kimberly Peirce y protagonizada por Chloë Grace Moretz, Julianne Moore y un gran elenco.
El certamen se desarrollará en el Complejo Monumental Lavalle (Lavalle 836) e incluirá una Sección Competitiva donde concursarán la película estadounidense "Found", de Scott Schirmer, la brasileña "Mar Negro", de Rodrigo Aragão, la sueca "Wither", de Sonny Laguna y Tommy Wiklund, y la coproducción japonesa-estadounidense "It´s a beatiful day", de Kayoko Asakura, entre otros.
El cine argentino estará representado por el climático filme de vampiros "El Día trajo la Oscuridad", de Martín Desalvo, la esperada "2/11 Día de los Muertos", de Ezio Massa, y la polémica cinta ultra independiente "Trash 2: Las Tetas de Ana L", de Alejo Rébora.
También habrá una Sección Competitiva Iberoamericana de Largometrajes con filmes como "Entonces Ruth", del peruano Fernando Montenegro; el delirio brasileño con muertos vivientes "Zombio 2: Chimarrão Zombies", de Petter Baiestorf; la misteriosa película chilena con fantasmas orientales "Yokai", de Cristóbal Echevensko; y el delicado thriller español "Para Elisa".
Aquí hay varias producciones argentinas como el curioso giallo "Sonno Profondo", de Luciano Onetti; "Cichonga", de Esteban Rojas; "Sangre Negra: Aldo Knodell debe morir", de Elián Aguilar; "Entre las sombras", de Samot Marquez; y la pesadilla postapocalítica "KV62", de Marcelo Leguiza.
En la sección Filmoteca Presenta: Clásicos en 35mm se verán filmes como "Tigre" (Blastfighter), del italiano Lamberto Bava; el verdadero clásico de culto "Tres Rostros para el Miedo" (Peeping Tom), de Michael Powell; y "Los Miedos", de Alejadro Doria, una rara película de 1980 con aires postapocalípticos que sufrió lo mismo que buena parte del cine argentino: la falta de exhibición.
Este año se presenta por primera vez la sección RARO VHS: Tapes Rojo Sangre, donde se rescatarán olvidadas producciones argentinas "directo al video" como "Charly Días de Sangre", de Carlos Galletini, y "Miedo Satánico", de Horacio Maldonado. También se hará una proyección especial de la película "Attack of the Killer Hog" de Agustín Cavalieri y Marcos Meroni, a diez años de su estreno en el BARS III.
En esta edición habrá varias actividades gratuitas como la presentación de La Abadía de Carfax, círculo de escritores de horror y fantasía; la charla Alberto Laiseca y el cine rojo sangre, además del taller Hacé tu corto, "para aprender a hacer tu primera película de la mejor manera posible: filmando".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS