Comienza el Primer Festival de Cine Polaco en Buenos Aires

El primer BAP-Cine, Festival de Cine Polaco en Buenos Aires, comenzará hoy en el Cine Gaumont, Espacio Incaa KM 0, con la proyección de "Sos Dios", del director Leszek Dawid.

La película de apertura será proyectada en la sala ubicada en la avenida Rivadavia 1635, una de las cuatro sedes del festival junto al Espacio INCAA, La Máscara (Piedras 736), la Casa Polaca en Buenos Aires (Jorge Luis Borges 2046) y la Fundación Universidad del Cine (Pasaje J. M. Giuffra 330).

Al término de la función habrá una charla entre el público y el director, autor de varios documentales, cortometrajes y largometrajes y ganador de varios premios del cine, que está presente en Buenos Aires especialmente para el BAP Cine.

Dawid es miembro de la Academia del Arte en Berlín y ganador de la beca de la Fundación Nipkow, es profesor de dirección en la Facultad del Cine en Lód y del Curso "Script" en la Wajda School, además fue nominado para los premios del Cine Polaco en las categorías Descubrimiento Del Año, Mejor Director y Mejor Película.

"Ki", su debut en el largometraje, fue mostrado en el Festival en Venecia en 2011 y se convirtió en un éxito comercial y fue muy bien recibida por el público y los críticos polacos, además de ganar varios premios y de haber sido distribuida en Francia y Bélgica.

En el caso de "Sos Dios" ("Jeste Bogiem"), se convirtió en uno de los más importantes eventos en el cine polaco de 2012, a partir de la historia del famoso grupo de hip-hop polaco "Paktofonika".

El Festival es producido por la Fundación Pro-America (Polonia) y Lidka Produce (Argentina), y se realiza desde hoy y hasta el miércoles próximo en el marco de las Jornadas Culturales Argentino-Polacas organizadas por la Asociación Cultural Argentino Polaca.

Durante estas jornadas se proyectarán un total de 19 títulos, 18 de los cuales son obras nunca proyectadas en el país, en una selección de títulos que ofrece un acercamiento tanto a la Polonia actual como a su historia trágica, a la religión, el arte, el cine, la juventud y a la historia de los inmigrantes polacos en argentina.


COMENTARIOS