Inauguran en la ex Esma la muestra con los ganadores de "TwitterRelatos por la Identidad"

Reúne los quince mejores minicuentos de la última edición del concurso y tendrá su acto de inicio hoy, en el espacio Memoria y Derechos Humanos. Estará encabezado por la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, quien será acompañada por los nietos restituidos Leonardo Fossati y Manuel Gonçalves, director de la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo.

La muestra "TwitterRelatos por la Identidad", que reúne los quince minicuentos ganadores de la última edición del concurso organizado por Abuelas de Plaza de Mayo en julio pasado, será inaugurada hoy en el espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex Esma.

El acto se iniciará a las 12 hs en la sala de recepción del predio, ubicado en avenida Del Libertador 8151, y estará encabezado por la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, quien será acompañada por los nietos restituidos Leonardo Fossati, representante del órgano ejecutivo del Espacio Memoria; y Manuel Gonçalves, director de la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo.

La muestra "TwitterRelatos por la Identidad" reúne a los quince microcuentos que participaron de la segunda edición del concurso creado para contribuir con la búsqueda de los casi 400 hijos de desaparecidos apropiados durante la dictadura cívico militar, y podrá visitarse durante todo el mes de noviembre.

El certamen, lanzado por segundo año debido al éxito alcanzado en 2012, convocaba a los usuarios de la red social Twitter a presentar un microrrelato en idioma castellano desde su cuenta personal, a través de un mensaje público con el hashtag (etiqueta) "#Abuelas" relacionado con la identidad.

El jurado estuvo compuesto por Claudia Piñeiro, Ingrid Beck, Juan Sasturain, Darío Sztajnszrajber y Carolina. Los relatos fueron ilustrados por los artistas Pablo Bernasconi, Lucas Nine, Daniel Roldán, Mirian Luchetto, Mariano Lucano, María Wernicke, Rodolfo Fucile, Luciana Fernández, Viviana Bilotti, Cecilia Afonso Esteves, Matías Trillo, Esteban Alfaro, Irene Singer, Eugenia Nobati y Fernando Calvi.


COMENTARIOS