- Archivo
- 29.10.2013
La inscripción on-line macrista va contra el derecho a elegir declarado en la Ley de Educación nacional
La inscripción "online" que lanzará el gobierno porteño a partir del 4 de noviembre en todas las escuelas está en contra de la ley de Educación nacional 26.206, que su artículo 128 dice establece el derecho a elegir la institución “cuyo ideario responda a sus convicciones filosóficas, éticas o religiosas."
En este sentido, el miercoles pasado UTE-Ctera realizó una presentación en la defensoría general de la Ciudad solicitando judicializar el caso ya que, argumentan, "es discriminatoria (las privadas no entran en la norma), desalienta la inscripción en sectores de bajos recursos económicos, despersonaliza el vínculo escuela-familia, profundiza la brecha digital, fomenta la educación privada y la religiosa, no garantiza la transparencia de la asignación de vacantes (en los Normales, por ejemplo, se hacía por sorteo y de manera presencial), es negligente por no haberse comunicado antes y con la precisión necesaria", de acuerdo a lo expresado por representantes del sindicato en distintos medios periodísticos.
Los resultados de la inscripción se conoceran el 9 de diciembre para los establecimientos de nivel primario y el 20 de febrero los secundarios. De acuerdo a lo informado por el gobierno de la Ciudad, en el formulario de inscripción on-line aparecerán cinco instituciones para elegir, y los interesados pueden agregar tres más para luego rearmar esa lista poniendo adelante las que más les interesen. Luego, “el sistema te indicará la escuela y fecha en la que deberás presentarte con la documentación necesaria para validar la información”.
En UTE tienen esperanzas en las actuaciones de la Justicia, que ya les dio la razón al frenar la línea “0800 contra la intromisión política en las escuelas” y cuando el PRO pidió a los docentes “que llevemos a las comisarías la lista de estudiantes que reclamaban mejoras edilicias”, de acuerdo a lo que declaró Eduardo López, titular de UTE, al matutino Página/12.
En este sentido, el miercoles pasado UTE-Ctera realizó una presentación en la defensoría general de la Ciudad solicitando judicializar el caso ya que, argumentan, "es discriminatoria (las privadas no entran en la norma), desalienta la inscripción en sectores de bajos recursos económicos, despersonaliza el vínculo escuela-familia, profundiza la brecha digital, fomenta la educación privada y la religiosa, no garantiza la transparencia de la asignación de vacantes (en los Normales, por ejemplo, se hacía por sorteo y de manera presencial), es negligente por no haberse comunicado antes y con la precisión necesaria", de acuerdo a lo expresado por representantes del sindicato en distintos medios periodísticos.
Los resultados de la inscripción se conoceran el 9 de diciembre para los establecimientos de nivel primario y el 20 de febrero los secundarios. De acuerdo a lo informado por el gobierno de la Ciudad, en el formulario de inscripción on-line aparecerán cinco instituciones para elegir, y los interesados pueden agregar tres más para luego rearmar esa lista poniendo adelante las que más les interesen. Luego, “el sistema te indicará la escuela y fecha en la que deberás presentarte con la documentación necesaria para validar la información”.
En UTE tienen esperanzas en las actuaciones de la Justicia, que ya les dio la razón al frenar la línea “0800 contra la intromisión política en las escuelas” y cuando el PRO pidió a los docentes “que llevemos a las comisarías la lista de estudiantes que reclamaban mejoras edilicias”, de acuerdo a lo que declaró Eduardo López, titular de UTE, al matutino Página/12.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS