Yasky: "Después de diez años de gobierno, el kirchnerismo logró mantenerse como primera fuerza"

El secretario general de la CTA, Hugo Yasky, destacó la performance electoral que tuvo el kirchnerismo y sostuvo que "mantener después de diez años de Gobierno, casi un 33% del electorado, es un logro que solamente con una mirada absolutamente teñida de antikirchnerismo como la de Clarín o La Nación, se puede soslayar".

"Cuando uno compara la correlación de fuerzas que queda en el Congreso después de estas elecciones, evidentemente, es razón para desdramatizar el análisis de lo que ha sido una derrota en la provincia de Buenos Aires y en algunos de los grandes distritos del país", dijo Yasky al evaluar los resultados de los comicios celebrados el domingo.

En ese sentido, sostuvo que la performance lograda le va a permitir al Frente para la Victoria (FpV) "definir los tiempos y las iniciativas legislativas" y agregó que el oficialismo "va a contar a favor con el hecho de que la gestión de Cristina (Fernández de) Kirchner tiene como característica una gran capacidad de iniciativa política de la que carece la oposición".

En otro orden, Yasky señaló que la elección del domingo "coincidió con una fecha de profundo contenido emotivo para nosotros, como es el tercer año de la muerte de Néstor Kirchner (27 de octubre de 2010) y de ninguna manera puede hablarse de una derrota catastrófica".

"En todo caso -continuó- lo que queda por delante es volver a convocar desde la mística, desde la propuestas, desde las iniciativas, desde la práctica que permitan generar políticas públicas que una y otra vez desafíen los límites de la gobernabilidad de los que quieren un país para pocos. Un país con muchos excluidos y con desigualdad social".

En un comunicado, el titular de la CTA evaluó que hacia las elecciones presidenciales del 2015 "el movimiento kirchnerista está en condiciones de replantearse la construcción de nuevos liderazgos, de nuevos nombres y de renovar las banderas, no como la orilla a partir de la cual desaparece este movimiento, sino simplemente como la orilla en la que habrá que construir un puente para seguir avanzado".

Por otra parte, el dirigente gremial sostuvo que en la última década el país vivencia "una disputa cada vez más aguda, más intensa entre dos grandes proyectos que siempre estuvieron presentes en la Argentina".

En ese sentido mencionó, por un lado "el proyecto nacional, popular, democrático, que en el siglo XXI tiene su expresión en el kirchnerismo" y, por otra parte, "el de los dueños del poder económico, el bloque dominante de nuestro país, que tratan de hostigar y desgastar a esto que consideran un gobierno hostil, que se sale de las reglas del juego que impuso la globalización neoliberal en todo el mundo, hasta en los propios países de Europa".

Por último, Yasky se refirió al candidato electo por el Frente Renovador, Sergio Massa a quien caracterizó como la "expresión de la no-política".


COMENTARIOS