- Archivo
- 29.10.2013
La legislatura contará desde diciembre con la mitad de bloques
La Legislatura porteña contará desde diciembre próximo, tras la renovación de la cámara, con unos seis bloques parlamentarios, la mitad de los que existen en la actualidad.
La distribución de los integrantes se concentrará entre los diputados del PRO, UNEN y el Frente para la Victoria, en tanto que las fuerzas políticas menores sólo ocuparán cuatro escaños.
Con los resultados definitivos de los comicios del domingo, el macrismo contará con 28 bancas, el kirchnerismo con 17 y UNEN -que estrenará espacio dentro de la Legislatura- con 11; mientras que Confianza Pública accederá a dos lugares, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores a una y el MST continuará con el escaño que ocupa Alejandro Bodart hasta 2015.
De esta manera, la cantidad de bloques con que cuenta el Parlamento, que llega a doce, bajará a la mitad ya que la mayoría de las fuerzas a las que pertenecen los espacios que tienen representación en la actualidad quedaron aglutinados en los acuerdos que se presentaron a elecciones, como el caso de UNEN.
Asimismo, quedó abierta la ubicación que tomará dentro de la próxima Legislatura el diputado Juan Pablo Arenaza, alineado con Patricia Bullrich, quien logró renovar su banca y llegó al Parlamento en 2009 por la Coalición Cívica para luego conformar un bloque denominado “Bases para la Unión” hace dos años.
Es que si bien Arenaza integró la lista de candidatos del PRO en segundo lugar, detrás del filósofo Iván Petrella, trascendió que su voluntad es conducir un monobloque que mantenga la representación del espacio de Bullrich en la Legislatura, no obstante ser aliado del macrismo.
Por otra parte, de los trece diputados porteños que culminan su mandato en diciembre y que compitieron por la renovación de una banca, unos siete lograron continuar por el período 2013-2017: Arenaza; Alejandro García, Carmen Polledo, Roberto Quatromanno, Helio Rebot y Karina Spalla del PRO; y Claudio Palmeyro que dirige el monobloque Sindical Peronista y logró retener su silla por la lista del Frente para la Victoria.
Por el contrario, quedaron sin chances de continuar los diputados Fabio Basteiro, de Buenos Aires para Todos; Adrián Camps, Rafael Gentili y Jorge Selser, del bloque Proyecto Sur, y María Elena Naddeo y María José Lubertino, del interbloque kirchnerista.
En tanto, se esperan más cambios desde el 10 de diciembre debido a que dos legisladores que aún tienen mandato hasta el 2015 fueron electos para la Cámara de Diputados nacional: Juan Cabandié y Sergio Bergman.
Por último, otros legisladores también se mudarán desde fin de año a otras funciones, como el caso del legislador Rogelio Frigerio, del PRO, que fue propuesto por el Ejecutivo para presidir el Banco Ciudad una vez que deje su cargo Federico Sturzenegger, quien también resultó electo para la Cámara Baja.
La distribución de los integrantes se concentrará entre los diputados del PRO, UNEN y el Frente para la Victoria, en tanto que las fuerzas políticas menores sólo ocuparán cuatro escaños.
Con los resultados definitivos de los comicios del domingo, el macrismo contará con 28 bancas, el kirchnerismo con 17 y UNEN -que estrenará espacio dentro de la Legislatura- con 11; mientras que Confianza Pública accederá a dos lugares, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores a una y el MST continuará con el escaño que ocupa Alejandro Bodart hasta 2015.
De esta manera, la cantidad de bloques con que cuenta el Parlamento, que llega a doce, bajará a la mitad ya que la mayoría de las fuerzas a las que pertenecen los espacios que tienen representación en la actualidad quedaron aglutinados en los acuerdos que se presentaron a elecciones, como el caso de UNEN.
Asimismo, quedó abierta la ubicación que tomará dentro de la próxima Legislatura el diputado Juan Pablo Arenaza, alineado con Patricia Bullrich, quien logró renovar su banca y llegó al Parlamento en 2009 por la Coalición Cívica para luego conformar un bloque denominado “Bases para la Unión” hace dos años.
Es que si bien Arenaza integró la lista de candidatos del PRO en segundo lugar, detrás del filósofo Iván Petrella, trascendió que su voluntad es conducir un monobloque que mantenga la representación del espacio de Bullrich en la Legislatura, no obstante ser aliado del macrismo.
Por otra parte, de los trece diputados porteños que culminan su mandato en diciembre y que compitieron por la renovación de una banca, unos siete lograron continuar por el período 2013-2017: Arenaza; Alejandro García, Carmen Polledo, Roberto Quatromanno, Helio Rebot y Karina Spalla del PRO; y Claudio Palmeyro que dirige el monobloque Sindical Peronista y logró retener su silla por la lista del Frente para la Victoria.
Por el contrario, quedaron sin chances de continuar los diputados Fabio Basteiro, de Buenos Aires para Todos; Adrián Camps, Rafael Gentili y Jorge Selser, del bloque Proyecto Sur, y María Elena Naddeo y María José Lubertino, del interbloque kirchnerista.
En tanto, se esperan más cambios desde el 10 de diciembre debido a que dos legisladores que aún tienen mandato hasta el 2015 fueron electos para la Cámara de Diputados nacional: Juan Cabandié y Sergio Bergman.
Por último, otros legisladores también se mudarán desde fin de año a otras funciones, como el caso del legislador Rogelio Frigerio, del PRO, que fue propuesto por el Ejecutivo para presidir el Banco Ciudad una vez que deje su cargo Federico Sturzenegger, quien también resultó electo para la Cámara Baja.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS