El panorama de la Legislatura porteña a partir del 10 de diciembre

Luego de las elecciones legislativas que se desarrollaron en el día de ayer, a partir del 10 de diciembre se produciran cambios menores en la correlación de fuerzas de la legislatura porteña. El PRO, al conservar las bancas que ponía en juego, resultó el ganador de la jornada. Mientras, el Frente para la Victoria logró aumentar su número en el parlamento de la Ciudad, algo razonable teniendo en cuenta que se renovababan bancas de la elección de 2009, una de las peores para el kirchnerismo local.

Por su lado, el frente UNEN se constituyó como tercera fuerza pero resta dilucidar si sus legisladores conformaran de hecho un interbloque. Cabe mencionar, además, las dos bancas conseguidas por el espacio de Graciela Ocaña, Confianza Pública, que se presentó con una boleta corta, sin referentes nacionales.

[caption id="attachment_26651" align="aligncenter" width="471"] El panorama de la Legislatura porteña a partir del 10 de diciembre[/caption]

Entonces, así quedará conformada la cámara:

PRO: 28 legisladores. Suma a Petrella, Arenaza (retuvo su banca), Polledo (retuvo), García (retuvo su banca), Forchieri, Spalla (retuvo), Quattromano (retuvo), Salvai, Dellatorre, Rebot (retuvo), Huici y Victoria Roldán Méndez.

Interbloque FPV (Frente para la Victoria, Nuevo Encuentro y Alternativa Popular): 17 legisladores. Los nuevos: Taiana, Pablo Ferreyra, Rosa Muiños, Campagnoli, Palmeyro, Pokoik Garcia y Gabriel Fuks.

Interbloque UNEN: 11 legisladores. Ingresan Vera, Estenssoro, Hernán Arce, Nosiglia, Oliveto Lago, Rossi, Gentilini y María Gorbea.

Confianza pública: 2 legisladores. Entraron Ocaña y Ventura.

Frente de Izquierda: 1 legislador. Ingreso Marcelo Ramal.

Nueva Izquierda (MST): 1 legislador, Alejandro Bodart.

Los partidos que no obtuvieron representantes fueron Autodeterminación y Libertad de Luis Zamora, Es posible, Unir, Popular de la Reconstrucción, Federal, Partido de la Red, Sumar Izquierda Democrática de Rafael Gentili, Movimiento al socialismo, el MIJD, Liberal libertario, Federalismo en popular porteña, Camino popular, Bandera vecinal, El movimiento, Demócrata cristiano, Aluvión ciudadano, Convergencia y Acción ciudadana.


COMENTARIOS