- Archivo
- 28.10.2013
PRO encabeza la elección a diputados y senadores en Capital Federal
El PRO volvió a imponerse como la primera fuerza de la Ciudad de Buenos Aires en los comicios legislativos, mientras que el frente UNEN logró alcanzar la banca de la Cámara de Senadores reservada para la primera minoría porteña.
La fuerza que encabeza el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri se impuso como la más votada tanto en la elección para diputados nacionales como en la elección para senadores; y en ambos casos fue escoltada por UNEN y el Frente para la Victoria (FPV), respectivamente.
En la elección para senadores nacionales, con el 98 de las mesas escrutadas, el PRO obtuvo el 39,21 por ciento de los votos, UNEN alcanzó el 27,66, mientras que el Frente para la Victoria (FPV) quedó en tercer lugar con el 23,29.
En los últimos lugares quedaron el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (4,70 por ciento), Autodeterminación y Libertad (2,57) y Camino Popular (2,57).
En Diputados, con la misma cantidad de mesas escrutadas, el PRO alcanzó el 34,44 por ciento de los votos, UNEN obtuvo el 32,19 y el FpV alcanzó el 21,88 por ciento. En los últimos lugares quedaron el FIT con 5,66 por ciento de los votos, Ayl con el 3,79 por ciento y CP con el 2,29.
Con esos resultados, los candidatos del PRO, Gabriela Michetti y el ministro porteño Diego Santilli ocuparán las dos bancas que corresponden a la fuerza mayoritaria y el primer candidato de UNEN, Pino Solanas, ocupará la otra de las tres bancas en juego.
Los senadores salientes con Daniel Filmus, quien no logró renovar su banca, María Eugenia Estenssoro y Samuel Cabanchik.
En tanto, en la Cámara de Diputados, donde fueron 13 las bancas en juego, cinco serían para la lista del PRO encabezada por Sergio Bermgam, cinco para la lista de UNEN encabezada por Elisa Carrió y tres para la nómina del FPV que encabezó Juan Cabandié.
Quienes accederán a las bancas de la Cámara de Diputados serán Bergman, Federico Sturzenegger, Laura Alonso, Jorge Triaca y Silvia Majdalani, por el PRO; Carrió, Martín Lousteau, Fernado Sánchez, Ana Carrizo y Alcira Argumedo, por UNEN; y Cabandié, Liliana Mazure y Carlos Heller; por el FpV.
La fuerzas políticas porteñas que no podrán acceder a ninguna banca en las cámaras de legisladores nacionales son el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Autodeterminación y Libertad (AyL) y Camino Popular. De esta forma quedaron sin chances de acceder a una banca en el Senado Sergio Sallustio (AyL); Claudio Dellecarbonara (FIT) y Claudio Lozano (Camino Popular).
En tanto entre los principales candidatos de esas fuerzas que no pudieron alcanzar una banca en la cámara de diputados se encuentran Luis Zamora (AyL); Jorge Altamira (FIT) e Itai Hagman, de Camino Popular.
Fueron 2.543.149 electores habilitados para votar en esta elección. Desde la Dirección Nacional Electoral se precisó que el nivel de participación superó el 75 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires.
La fuerza que encabeza el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri se impuso como la más votada tanto en la elección para diputados nacionales como en la elección para senadores; y en ambos casos fue escoltada por UNEN y el Frente para la Victoria (FPV), respectivamente.
En la elección para senadores nacionales, con el 98 de las mesas escrutadas, el PRO obtuvo el 39,21 por ciento de los votos, UNEN alcanzó el 27,66, mientras que el Frente para la Victoria (FPV) quedó en tercer lugar con el 23,29.
En los últimos lugares quedaron el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (4,70 por ciento), Autodeterminación y Libertad (2,57) y Camino Popular (2,57).
En Diputados, con la misma cantidad de mesas escrutadas, el PRO alcanzó el 34,44 por ciento de los votos, UNEN obtuvo el 32,19 y el FpV alcanzó el 21,88 por ciento. En los últimos lugares quedaron el FIT con 5,66 por ciento de los votos, Ayl con el 3,79 por ciento y CP con el 2,29.
Con esos resultados, los candidatos del PRO, Gabriela Michetti y el ministro porteño Diego Santilli ocuparán las dos bancas que corresponden a la fuerza mayoritaria y el primer candidato de UNEN, Pino Solanas, ocupará la otra de las tres bancas en juego.
Los senadores salientes con Daniel Filmus, quien no logró renovar su banca, María Eugenia Estenssoro y Samuel Cabanchik.
En tanto, en la Cámara de Diputados, donde fueron 13 las bancas en juego, cinco serían para la lista del PRO encabezada por Sergio Bermgam, cinco para la lista de UNEN encabezada por Elisa Carrió y tres para la nómina del FPV que encabezó Juan Cabandié.
Quienes accederán a las bancas de la Cámara de Diputados serán Bergman, Federico Sturzenegger, Laura Alonso, Jorge Triaca y Silvia Majdalani, por el PRO; Carrió, Martín Lousteau, Fernado Sánchez, Ana Carrizo y Alcira Argumedo, por UNEN; y Cabandié, Liliana Mazure y Carlos Heller; por el FpV.
La fuerzas políticas porteñas que no podrán acceder a ninguna banca en las cámaras de legisladores nacionales son el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Autodeterminación y Libertad (AyL) y Camino Popular. De esta forma quedaron sin chances de acceder a una banca en el Senado Sergio Sallustio (AyL); Claudio Dellecarbonara (FIT) y Claudio Lozano (Camino Popular).
En tanto entre los principales candidatos de esas fuerzas que no pudieron alcanzar una banca en la cámara de diputados se encuentran Luis Zamora (AyL); Jorge Altamira (FIT) e Itai Hagman, de Camino Popular.
Fueron 2.543.149 electores habilitados para votar en esta elección. Desde la Dirección Nacional Electoral se precisó que el nivel de participación superó el 75 por ciento en la Ciudad de Buenos Aires.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS