Filmus: "Kirchner bajó un cuadro porque tenía memoria"

El candidato del FPV, Daniel Filmus, a renovar su banca como senador nacional por la Capital Federal afirmó que siente "vergüenza" por aquellos que "bajan los cuadros y no tienen memoria".

Así se refirió Filmus al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, cuyos colaboradores quitaron, en forma previa a una conferencia de prensa, un cuadro de Néstor Kirchner en un local partidario.

"Para bajar ese cuadro (el de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone en el Colegio Militar) había que tener coraje, pero otros están de otro lado y les falta la memoria; son aquellos que en el debate insinuaron sin vergüenza que eran delincuentes quienes lucharon por la liberación y dieron la vida, como los padres de Juan Cabandié. Eso es lo que no queremos que vuelva a la Argentina", apuntó el senador.

Filmus añadió que Kirchner, "con más desocupados que votos asumía el gobierno cuando el país se hundía en el infierno y supo marcar el camino". "Uno de los derechos más grandes que tenemos los argentinos es el de caminar por la calle y no encontrarnos con un genocida o un torturador", sostuvo.

Por otra parte Filmus aseguró que "todos los otros, incluso los que dicen que hay que apoyar lo bueno y cambiar lo malo, están pensando en políticas de ajuste". "La gente nos premió con el 54 por ciento de apoyo a la Presidenta, pero ahora quiere ver cómo va a seguir la película. Lo que nosotros decimos es que no hay que volver para atrás", postuló el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en el oficialismo “somos muy optimistas" en relación a los resultados de los comicios de este domingo.

En este marco, planteó que "todos los otros, incluso los que dicen que hay que apoyar lo bueno y cambiar lo malo, que es lo más fácil de decir, están pensando en un camino de retorno a los `90, y en políticas de ajuste que van a hacerle pagar el precio de la devaluación o de lo que quieran hacer en educación y salud, a los más humildes".

Por ese motivo, remarcó que "lo importante son las ideas, los proyectos, las leyes" que las fuerzas políticas proponen "para mejorarle la vida a la gente" y sostuvo que él tiene el privilegio de poder contar con "unas 20 leyes que terminaron convirtiéndose en tales" a lo largo de su trayectoria como legislador y funcionario.

Además, Filmus lamentó que se viva en "una sociedad donde la publicidad, el marketing y el mercado dominan todo" y sostuvo que, en ese contexto, es difícil transmitir a la ciudadanía "el pensamiento más profundo, los problemas y las soluciones, que en general son complejas y no pueden resumirse en un eslogan ni para el tema seguridad, inflación ni transporte".

De todas maneras, rescató el hecho de que, de cara a las legislativas de este domingo, el oficialismo haya buscado decir "cómo sigue este camino para terminar con la desocupación, la pobreza y para seguir generando condiciones para que la Argentina siga creciendo y siga disminuyendo el desempleo".

"Esto fue lo que tratamos en la segunda parte de la campaña, aunque es difícil porque, a veces, los gritos tapan las ideas", analizó el senador nacional por el Frente para la Victoria en representación de la ciudad de Buenos Aires, quien competirá por esa misma banca en las elecciones de este domingo.

"Estamos seguros de que el pueblo de la ciudad nos va a acompañar y va a evaluar quién es el mejor senador, quién tiene las mejores ideas y quién ha hecho las mejores leyes", expresó Filmus.


COMENTARIOS