- Archivo
- 25.10.2013
Lousteau aseguró que el frente Unen será "la segunda fuerza más votada"
El candidato a diputado nacional por el frente Unen, Martín Lousteau, pronosticó que en los comicios legislativos del próximo domingo su espacio será “la segunda fuerza más votada en la Capital Federal”, lanzó fuertes críticas a la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad y aseguró que el PRO carece de una “concepción nacional” que lo posicione como una alternativa para 2015.
En una entrevista concedida a Télam, el compañero de lista de Elisa Carrió agregó que el frente “pelea el primer lugar en Diputados, cerca del PRO, y pondrá al senador (por la minoría) y, aunque admitió que la fuerza “probablemente tenga una merma” en su performance electoral, subrayó que “si Unen alcanza un tercio de los votos, hará una elección extraordinaria”.
Por otra parte, el economista reconoció “diferencias” en el seno del frente que integran la UCR, la Coalición Cívica-ARI, el socialismo, Libres del Sur y otras fuerzas y consideró que para superarlas, el espacio deberá “institucionalizar una instancia en la cual discutir los matices para llegar a una posición común en los temas de la agenda nacional que van a venir”.
Lousteau definió a Unen como un “método” de construcción política que debería ampliarse hacia un “armado nacional” para el 2015 y ubicó como presidenciables de esa potencial alianza a Hermes Binner, Julio Cobos y Elisa Carrió, quienes dijo “quedarán con buenas chances luego de sus seguras victorias el domingo”.
Desde sus oficinas instaladas en el barrio de Palermo, el candidato a diputado nacional puso en duda la proyección presidencial de Mauricio Macri, porque el PRO “carece de una concepción nacional” y sostuvo que la gestión del jefe de Gobierno “no resolvió cuestiones estructurales” contando en este año con el “presupuesto históricamente más alto”, que tuvo el distrito, con “20.000 millones de pesos más”, en relación a las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman.
“Un partido que carece de ideas nacionales tiene representación local o municipal, pero no nacional. El Frente para la Victoria tiene una concepción que ofrece a la sociedad sobre cuál es su idea de país. Es importante que exista la capacidad de contrastar eso con seriedad con respecto desde una fuerza de oposición que también tenga envergadura nacional. A eso apunta Unen”, afirmó.
Lousteau arremetió contra la administración PRO y evaluó que pese a contar con “muchos recursos, sube los impuestos, se endeuda y no resuelve cuestiones estructurales, como las inundaciones o la urbanización de villas” y calificó como un “desastre” las políticas de la ciudad en materia de salud.
También criticó los “250 millones de pesos” que el gobierno porteño destinó, en lo que va del año, a la publicidad oficial que –sostuvo- representa el “50 por ciento de lo que gasta en inversión educativa”.
En ese marco, denunció que el gobierno macrista que “apoya la candidatura (a senador nacional) de Alfredo De Angelli en Entre Ríos hace publicidad oficial en los diarios y medios audiovisuales de Paraná y Concordia”.
Además sostuvo que el “Gobierno de la Ciudad muestra que las murallas chinas entre el sector privado y el sector público son muy laxas. Donde hay un interés privado, el estado toma un montón de acciones para defender ese interés y no el interés de todos. El Borda es un ejemplo de ello”.
Por otra parte, Lousteau se diferenció del intendente de Tigre y primer candidato del Frente Renovador a la cámara baja, Sergio Massa, quien expresó que "cagaría a trompadas" a su hijo si lo encontrara fumando marihuana. “Tengo una concepción distinta. En mi casa siempre me han educado hablando, así se entiende la gente” sostuvo y agregó que la definición de Massa “parece más una declaración de campaña que otra cosa”.
Por último, Lousteau dijo desconocer la encuesta que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito enviaron a los principales postulantes bonaerenses y porteños, que Unen, como otras fuerzas, no respondió, aunque manifestó estar de acuerdo con que se impulse en el parlamento “una ley más inteligente de interrupción del embarazo”.
“Estoy a favor de la despenalización del aborto. Creo que ninguna mujer se embaraza para abortar y que los abortos clandestinos tiene un costo enorme que se cobra entre 50.000 y 60.000 víctimas por año. Es una discusión que como sociedad adulta tenemos que dar”, concluyó.
En una entrevista concedida a Télam, el compañero de lista de Elisa Carrió agregó que el frente “pelea el primer lugar en Diputados, cerca del PRO, y pondrá al senador (por la minoría) y, aunque admitió que la fuerza “probablemente tenga una merma” en su performance electoral, subrayó que “si Unen alcanza un tercio de los votos, hará una elección extraordinaria”.
Por otra parte, el economista reconoció “diferencias” en el seno del frente que integran la UCR, la Coalición Cívica-ARI, el socialismo, Libres del Sur y otras fuerzas y consideró que para superarlas, el espacio deberá “institucionalizar una instancia en la cual discutir los matices para llegar a una posición común en los temas de la agenda nacional que van a venir”.
Lousteau definió a Unen como un “método” de construcción política que debería ampliarse hacia un “armado nacional” para el 2015 y ubicó como presidenciables de esa potencial alianza a Hermes Binner, Julio Cobos y Elisa Carrió, quienes dijo “quedarán con buenas chances luego de sus seguras victorias el domingo”.
Desde sus oficinas instaladas en el barrio de Palermo, el candidato a diputado nacional puso en duda la proyección presidencial de Mauricio Macri, porque el PRO “carece de una concepción nacional” y sostuvo que la gestión del jefe de Gobierno “no resolvió cuestiones estructurales” contando en este año con el “presupuesto históricamente más alto”, que tuvo el distrito, con “20.000 millones de pesos más”, en relación a las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman.
“Un partido que carece de ideas nacionales tiene representación local o municipal, pero no nacional. El Frente para la Victoria tiene una concepción que ofrece a la sociedad sobre cuál es su idea de país. Es importante que exista la capacidad de contrastar eso con seriedad con respecto desde una fuerza de oposición que también tenga envergadura nacional. A eso apunta Unen”, afirmó.
Lousteau arremetió contra la administración PRO y evaluó que pese a contar con “muchos recursos, sube los impuestos, se endeuda y no resuelve cuestiones estructurales, como las inundaciones o la urbanización de villas” y calificó como un “desastre” las políticas de la ciudad en materia de salud.
También criticó los “250 millones de pesos” que el gobierno porteño destinó, en lo que va del año, a la publicidad oficial que –sostuvo- representa el “50 por ciento de lo que gasta en inversión educativa”.
En ese marco, denunció que el gobierno macrista que “apoya la candidatura (a senador nacional) de Alfredo De Angelli en Entre Ríos hace publicidad oficial en los diarios y medios audiovisuales de Paraná y Concordia”.
Además sostuvo que el “Gobierno de la Ciudad muestra que las murallas chinas entre el sector privado y el sector público son muy laxas. Donde hay un interés privado, el estado toma un montón de acciones para defender ese interés y no el interés de todos. El Borda es un ejemplo de ello”.
Por otra parte, Lousteau se diferenció del intendente de Tigre y primer candidato del Frente Renovador a la cámara baja, Sergio Massa, quien expresó que "cagaría a trompadas" a su hijo si lo encontrara fumando marihuana. “Tengo una concepción distinta. En mi casa siempre me han educado hablando, así se entiende la gente” sostuvo y agregó que la definición de Massa “parece más una declaración de campaña que otra cosa”.
Por último, Lousteau dijo desconocer la encuesta que la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito enviaron a los principales postulantes bonaerenses y porteños, que Unen, como otras fuerzas, no respondió, aunque manifestó estar de acuerdo con que se impulse en el parlamento “una ley más inteligente de interrupción del embarazo”.
“Estoy a favor de la despenalización del aborto. Creo que ninguna mujer se embaraza para abortar y que los abortos clandestinos tiene un costo enorme que se cobra entre 50.000 y 60.000 víctimas por año. Es una discusión que como sociedad adulta tenemos que dar”, concluyó.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS