- Archivo
- 24.10.2013
Estudiantes bloquean sectores administrativos de la Facultad de Exactas (UBA) y el decano permanece en su despacho
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA se encontraba bloqueada en todos sus sectores administrativos y el decano saliente Jorge Aliaga aseguró que permanecerá en su despacho "hasta que se liberen todos los accesos".
"Me voy a quedar aquí en mi despacho todo el tiempo que sea necesario porque no voy a permitir que los estudiantes ingresen y me impidan volver a entrar", dijo Aliaga. Remarcó además que "no voy a negociar con ellos ni llevar el caso a la Justicia con una denuncia, simplemente me quedó aquí hasta que liberen los sectores que están bloqueados".
"Si quiero volver a entrar tendría que forcejear con ellos y dirán que los agredí, por eso permanezco en mi despacho", añadió el decano. Aliaga, junto con otros tres colaboradores, permanece en su despacho cuando los estudiantes decidieron en asamblea bloquear todos los sectores administrativos, pero no las aulas para que haya clases.
El conflicto se inició el martes cuando estaba prevista la elección del nuevo decano, Juan Carlos Reboreda, que sucederá a Aliaga en marzo del año que viene. Un grupo de estudiantes quiso impedirlo y un cordón de docentes y no docentes evitó que los jóvenes ingresen a la sesión, por lo que hubo forcejeos y empujones.
Tanto Reboreda como el vicedecano Luis Baraldo pudieron finalmente ser elegidos por el Consejo Directivo con un total de 11 votos a favor y cinco en contra. En forma paralela, los no docentes de la facultad, agrupados en la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), decidieron un paro por tiempo indeterminado ya que fueron catalogados "como barrabravas y patota" por parte de los estudiantes.
Aliaga destacó que no va a permitir "que un no docente que lleva la remera de un club de fútbol sea catalogado como patotero o barrabrava y que un estudiante que hace lo propio con su partido político sea un revolucionario. Ese doble estándar no lo voy a tolerar".
La facultad no atraviesa en este momento una época de exámenes pero fuentes de esa unidad académica aseguraron que si el bloqueo a los sectores administrativos se prolonga, puede correr peligro la liquidación de sueldos.
"En este momento hay algunos docentes que están dando clases y tratando de reflexionar con los alumnos que no están con esta medida sobre la situación", destacó Aliaga.
El reclamo central de los estudiantes es porque consideran que no se debería haber realizado la elección del nuevo decano en este mes, ya que asumen recién en marzo del año que viene, y que se realiza ahora para que puedan votar en la Asamblea Universitaria que elegirá al nuevo rector el 5 de diciembre próximo.
Por otra parte el martes un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires agredió físicamente a la escribana que iba a certificar la asunción del nuevo decano, Glenn Postolski, e impidió dicho acto en el marco de una toma de esa unidad académica encabezada por las agrupaciones que conducen el Centro de Estudiantes.
La vicedecana que iba a asumir junto a Postolski, Patricia Funes, señaló en la víspera que los jóvenes "aducen que hemos querido adelantar esas elecciones cuando en realidad el cronograma ya fue propuesto".
La semana pasada una situación muy similar se dio en la facultad de Filosofía y Letras, con una toma que duró tres días contra la asunción de la decana Graciela Morgade, y que para el actual decano, Hugo Trinchero, "tuvo un claro fin político".
"Me voy a quedar aquí en mi despacho todo el tiempo que sea necesario porque no voy a permitir que los estudiantes ingresen y me impidan volver a entrar", dijo Aliaga. Remarcó además que "no voy a negociar con ellos ni llevar el caso a la Justicia con una denuncia, simplemente me quedó aquí hasta que liberen los sectores que están bloqueados".
"Si quiero volver a entrar tendría que forcejear con ellos y dirán que los agredí, por eso permanezco en mi despacho", añadió el decano. Aliaga, junto con otros tres colaboradores, permanece en su despacho cuando los estudiantes decidieron en asamblea bloquear todos los sectores administrativos, pero no las aulas para que haya clases.
El conflicto se inició el martes cuando estaba prevista la elección del nuevo decano, Juan Carlos Reboreda, que sucederá a Aliaga en marzo del año que viene. Un grupo de estudiantes quiso impedirlo y un cordón de docentes y no docentes evitó que los jóvenes ingresen a la sesión, por lo que hubo forcejeos y empujones.
Tanto Reboreda como el vicedecano Luis Baraldo pudieron finalmente ser elegidos por el Consejo Directivo con un total de 11 votos a favor y cinco en contra. En forma paralela, los no docentes de la facultad, agrupados en la Asociación del Personal de la Universidad de Buenos Aires (APUBA), decidieron un paro por tiempo indeterminado ya que fueron catalogados "como barrabravas y patota" por parte de los estudiantes.
Aliaga destacó que no va a permitir "que un no docente que lleva la remera de un club de fútbol sea catalogado como patotero o barrabrava y que un estudiante que hace lo propio con su partido político sea un revolucionario. Ese doble estándar no lo voy a tolerar".
La facultad no atraviesa en este momento una época de exámenes pero fuentes de esa unidad académica aseguraron que si el bloqueo a los sectores administrativos se prolonga, puede correr peligro la liquidación de sueldos.
"En este momento hay algunos docentes que están dando clases y tratando de reflexionar con los alumnos que no están con esta medida sobre la situación", destacó Aliaga.
El reclamo central de los estudiantes es porque consideran que no se debería haber realizado la elección del nuevo decano en este mes, ya que asumen recién en marzo del año que viene, y que se realiza ahora para que puedan votar en la Asamblea Universitaria que elegirá al nuevo rector el 5 de diciembre próximo.
Por otra parte el martes un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires agredió físicamente a la escribana que iba a certificar la asunción del nuevo decano, Glenn Postolski, e impidió dicho acto en el marco de una toma de esa unidad académica encabezada por las agrupaciones que conducen el Centro de Estudiantes.
La vicedecana que iba a asumir junto a Postolski, Patricia Funes, señaló en la víspera que los jóvenes "aducen que hemos querido adelantar esas elecciones cuando en realidad el cronograma ya fue propuesto".
La semana pasada una situación muy similar se dio en la facultad de Filosofía y Letras, con una toma que duró tres días contra la asunción de la decana Graciela Morgade, y que para el actual decano, Hugo Trinchero, "tuvo un claro fin político".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS