Filmus: "La ley por sí sola no cambia la vida de la gente, los cambios culturales llevan mucho tiempo"

El senador nacional por el Frente para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Filmus, presentó una iniciativa para modificar la actual ley de Actos Discriminatorios que fue sancionada en la década del `80.

"Una ley por sí sola no cambia la vida de la gente. Los cambios culturales llevan mucho tiempo", expresó Filmus al comentar las modificaciones de la iniciativa durante un acto que se llevó a cabo en el Salón Illia del Congreso Nacional.

El legislador, quien aspira a la reelección en su banca durante los comicios del próximo domingo, formuló estos conceptos acompañado por el interventor en el Inadi, Pedro Mouratián, con quien confeccionó la nueva legislación.

Filmus mencionó que la democracia "aún tiene temas pendientes" en cuanto al tema de la discriminación y agregó que "debemos garantizar la igualdad manteniendo la diversidad". "Si el otro es distinto, debemos aprender de él", señaló el senador nacional. Asimismo, indicó que "estos 30 años de democracia han servido para la recuperación de derechos" y, en ese sentido, ponderó "la primera etapa del gobierno de Raúl Alfonsín" y "estos últimos diez años".

"La primera etapa del gobierno de Alfonsín nos permitió una enorme cantidad de derechos", destacó, al tiempo que reflexionó que "durante estos últimos diez años pocas veces el Congreso Nacional votó tantos derechos, y no siempre con holgadas mayorías. Y muchas veces en contra de las corporaciones".

Entre otras normas, Filmus consideró como "leyes fundamentales" la Ley de Matrimonio Igualitario, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, la Ley de Salud Mental, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Fertilización Asistida, la Derogación del Avenimiento y la Ley de Educación Nacional.

"Las condiciones en el país han cambiado y eso amerita una nueva Ley Antidiscriminatoria", señaló Filmus para luego añadir que "tras 30 años de democracia podemos decir que pasamos de una democracia formal a una real".

Por su parte, Pedro Mouratián aseguró que "esta nueva ley cierra una etapa y abre otra" en la que "ninguna ley antidiscriminatoria retroceda ni un solo paso". El funcionario afirmó que "esta nueva ley intenta ser el disparador de otras leyes" ya que posee "un espíritu de ampliación de derechos". "Esta ley reconoce a la diversidad como nuestra mayor riqueza", enfatizó Mouratián y cerró diciendo que "apunta a generar un cambio cultural".

La presentación del proyecto de la nueva Ley Antidiscriminación se llevó a cabo en el Salón Illia del Senado de la Nación con la presencia de representantes de colectividades extranjeras en la Argentina y de la Comunidad Homosexual Argentina.

También estuvieron presentes la segunda candidata para el Senado Nacional por el FPV, Paula Español; y los integrantes de la lista de candidatos a diputados nacionales porteños Ricardo Forster, Victoria Montenegro y Alex Freire.


COMENTARIOS