- Archivo
- 21.10.2013
Taiana: "Buenos Aires es una ciudad con atrasos importantes"
El candidato a legislador porteño por el FpV Jorge Taiana mencionó como ejemplos "los problemas de las inundaciones, transporte y los residuos" y remarcó que "es necesaria la participación comunitaria para que haya control".
Taiana, en una entrevista publicada por Tiempo Argentino, señaló que la ciudad de Buenos Aires "hoy no está a la punta como en otras épocas" y criticó a la gestión del PRO por no concebir a la Ciudad junto al Gran Buenos Aires.
"Sus problemas no empiezan de la General Paz o del Riachuelo para adentro. La participación del PRO en las instancias de ámbito metropolitano es baja y pobre", señaló el ex canciller y mencionó que "en ACUMAR, que tiene que ver con el tratamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Ciudad de Buenos Aires no cumple, ni siquiera pone la plata que le corresponde".
Al respecto, el ex canciller agregó que el gobierno porteño "no muda a las viviendas que tiene ordenado hacer, que están en la zona del Camino de Sirga, lindante al Riachuelo, en la Villa 21 de Riachuelo, donde los vecinos tienen una contaminación altísima de plomo en sangre, y son muy pocas viviendas".
Y agregó: "Desde el punto de vista de los recursos, cuando Mauricio Macri subió al gobierno, en 2007, el endeudamiento externo eran unos 500 millones de dólares pero hacia finales del año que viene va a ser de entre 1.300 y 1.800 millones de dólares".
En la entrevista, Taiana además cuestionó que "el gobierno de Macri no construye vivienda social, y que lo único que auspició son los desarrollos inmobiliarios de alto valor, de 3.000 dólares el metro cuadrado" y que el problema de la vivienda también "abarca a la clase media y a los jóvenes".
"En la Ciudad hay no menos de 160.000 departamentos sin ocupar. Eso encarece mucho. Son viviendas de construcción cara, hay poca vivienda construida para clase media-media o media-baja", agregó.
En ese marco, el ex canciller dijo que "habrá que insistir" con "una ley que ha impulsado el Frente para la Victoria que no tuvo apoyo del PRO" que "busca regular la vivienda ociosa". "Se pueden reducir los ABL de los propietarios que tienen su propiedad en alquiler y favorecer el acceso haciendo más sencillo el mecanismo de las garantías", explicó.
Asimismo, sostuvo que para mejorar la seguridad "la primera medida que debiera tomar la Ciudad es poner más luz" y opinó que no está en contra de que la ciudad tenga su propia policía pero aseguró que la "Metropolitana no ha sido una experiencia exitosa".
Por último, dijo que "uno de los temas políticos pendientes es la ley de comunas" porque "esa ley y los comuneros existen, pero no hay una distribución de la plata para dar vida y funcionamiento a esas comunas".
"A la Legislatura hay que ponerle más volumen político. Es necesaria la descentralización de la ciudad de Buenos Aires y la participación comunitaria, de los vecinos, para que haya control. Y no hay control", concluyó.
El primer candidato a legislador porteño del FPV, Jorge Taiana, recorrió el barrio Mitre, donde se reunió con representantes del Movimiento de Madres en lucha contra el Paco y con familiares de víctimas del gatillo fácil.
Durante su recorrido por el barrio Mitre de Saavedra, Taiana dialogó con la madre de Alan Tapia, el joven de 19 años que fue asesinado en 2012 por policías del grupo GEOF y también visitó la casa donde funciona el Movimiento de Madres en lucha contra el Paco.
Allí manifestó que “el barrio Mitre es un barrio de trabajo que sufre una estigmatización muy injusta. Padece el problema de las inundaciones y tiene graves problemas de infraestructura que hay que resolver”. Además el ex canciller opinó que “los jóvenes en vez de ser estimulados con políticas de trabajo y formación, sufren muchas veces el flagelo de la violencia institucional”.
También participaron de la actividad los candidatos a legisladores porteños María Rosa Muiños y José Cruz Campagnoli.
Taiana, en una entrevista publicada por Tiempo Argentino, señaló que la ciudad de Buenos Aires "hoy no está a la punta como en otras épocas" y criticó a la gestión del PRO por no concebir a la Ciudad junto al Gran Buenos Aires.
"Sus problemas no empiezan de la General Paz o del Riachuelo para adentro. La participación del PRO en las instancias de ámbito metropolitano es baja y pobre", señaló el ex canciller y mencionó que "en ACUMAR, que tiene que ver con el tratamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo, la Ciudad de Buenos Aires no cumple, ni siquiera pone la plata que le corresponde".
Al respecto, el ex canciller agregó que el gobierno porteño "no muda a las viviendas que tiene ordenado hacer, que están en la zona del Camino de Sirga, lindante al Riachuelo, en la Villa 21 de Riachuelo, donde los vecinos tienen una contaminación altísima de plomo en sangre, y son muy pocas viviendas".
Y agregó: "Desde el punto de vista de los recursos, cuando Mauricio Macri subió al gobierno, en 2007, el endeudamiento externo eran unos 500 millones de dólares pero hacia finales del año que viene va a ser de entre 1.300 y 1.800 millones de dólares".
En la entrevista, Taiana además cuestionó que "el gobierno de Macri no construye vivienda social, y que lo único que auspició son los desarrollos inmobiliarios de alto valor, de 3.000 dólares el metro cuadrado" y que el problema de la vivienda también "abarca a la clase media y a los jóvenes".
"En la Ciudad hay no menos de 160.000 departamentos sin ocupar. Eso encarece mucho. Son viviendas de construcción cara, hay poca vivienda construida para clase media-media o media-baja", agregó.
En ese marco, el ex canciller dijo que "habrá que insistir" con "una ley que ha impulsado el Frente para la Victoria que no tuvo apoyo del PRO" que "busca regular la vivienda ociosa". "Se pueden reducir los ABL de los propietarios que tienen su propiedad en alquiler y favorecer el acceso haciendo más sencillo el mecanismo de las garantías", explicó.
Asimismo, sostuvo que para mejorar la seguridad "la primera medida que debiera tomar la Ciudad es poner más luz" y opinó que no está en contra de que la ciudad tenga su propia policía pero aseguró que la "Metropolitana no ha sido una experiencia exitosa".
Por último, dijo que "uno de los temas políticos pendientes es la ley de comunas" porque "esa ley y los comuneros existen, pero no hay una distribución de la plata para dar vida y funcionamiento a esas comunas".
"A la Legislatura hay que ponerle más volumen político. Es necesaria la descentralización de la ciudad de Buenos Aires y la participación comunitaria, de los vecinos, para que haya control. Y no hay control", concluyó.
El primer candidato a legislador porteño del FPV, Jorge Taiana, recorrió el barrio Mitre, donde se reunió con representantes del Movimiento de Madres en lucha contra el Paco y con familiares de víctimas del gatillo fácil.
Durante su recorrido por el barrio Mitre de Saavedra, Taiana dialogó con la madre de Alan Tapia, el joven de 19 años que fue asesinado en 2012 por policías del grupo GEOF y también visitó la casa donde funciona el Movimiento de Madres en lucha contra el Paco.
Allí manifestó que “el barrio Mitre es un barrio de trabajo que sufre una estigmatización muy injusta. Padece el problema de las inundaciones y tiene graves problemas de infraestructura que hay que resolver”. Además el ex canciller opinó que “los jóvenes en vez de ser estimulados con políticas de trabajo y formación, sufren muchas veces el flagelo de la violencia institucional”.
También participaron de la actividad los candidatos a legisladores porteños María Rosa Muiños y José Cruz Campagnoli.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS