Robin Wood será nombrado Personalidad Destacada de la Cultura

Por iniciativa del diputado de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Lipovetzky, la Legislatura de la Ciudad reconocerá como Personalidad Destacada de la Cultura a Robin Wood, célebre historietista y creador de personajes como Nippur de Lagash y Gilgamesh entre muchos otros. La distinción se realizará en el Salón Dorado de la Legislatura porteña hoy viernes a las 18 hs.

En virtud de un proyecto presentado por el diputado por el PRO, Daniel Lipovetzky, Robin Wood será reconocido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Cuidad de Buenos Aires.

El historietista paraguayo ganó reputación por sus historias realistas, con diálogos cortantes y precisos. A lo largo de su carrera, creó noventa personajes y usó doce seudónimos para que su nombre no se repitiera en el índice de las cuatro grandes revistas de la editorial Columba que lo publicaban en simultáneo: El Tony, Intervalo, Fantasía y D’Artagnan. Algunos de los personajes inolvidables de Wood son Nippur de Lagash, Gilgamesh, Dago, Dennis Martin, Savarese, Mark entre muchos tantos otros.

Su obra fue premiada en todo el mundo y entre los reconocimientos más destacados se encuentran, el Premio Yellow Kid, conocido como el Oscar de la historieta, y en 1997 en Roma, el máximo premio otorgado por el XX Salone Internazionale de Cómics del Film de Animazione e del Ilustrazione; el Premio Gran Creador en Falconara, Italia; Premio Pléyade, otorgado por la Asociación de Editores de Argentina y el Premio de Honor en el Festival de la Historieta del Mercosur en el año2000.

En relación a Robín Wood, Daniel Lipovetzky manifestó “Las historietas tal vez sean el primer acercamiento a la lectura, el primer interés por ese mundo fantástico en donde las palabras y los dibujos se entrelazan para brindarnos historias de intriga, de valentía o de amor. En ese sentido, Robin Wood fue el autor de todos esos regalos para niños y jóvenes de mi generación y de muchas otras. Por eso, quien mejor que él para recibir esta distinción y de algún modo decirle gracias por estimular la imaginación y la creatividad, en un mundo en donde el refugio del arte se hace cada vez más necesario.”

Actualmente Wood es reconocido mundialmente por sus creaciones. Es de destacar también su empeño como autodidacta, superando situaciones adversas, y una vida aventurera que lo llevó a recorrer un sinfín de lugares alrededor del globo. Dentro de sus obras se destaca la nuevamente re-editada “Dago”, donde Wood le da vida al personaje de Cesar Renzi un noble veneciano convertido en justiciero de la muerte de su familia. Inmerso en una trama de intrigas políticas Renzi es dado por muerto y tirado al mar con una daga en la espalada. Convertido en esclavo por un barco turco donde lo rebautizarán como “Dago”, en relación al arma cortante clavada en su cuerpo, el personaje comenzará una aventura mercenaria.

Robin Wood es guionista de historietas, escribe artículos sobre historia y cine en danés, inglés, italiano y francés. Nació el 25 de enero de 1944, en el seno de una colonia socialista de inmigrantes irlandeses y escoceses que llegaron a Sudamérica desde Australia, en medio de la selva paraguaya en el departamento de Caazapá. Aprendió el gaélico a través de la bisabuela que lo cuidaba. Más tarde aprendió inglés y español. Seis años de escuela, fueron suficientes para convertirlo en un lector voraz.

A los ocho años se trasladó con su madre a Argentina. Como ella no podía cuidarlo, tuvo que vivir en un orfanato y tiempo después volver a Paraguay. Luego de una odisea que se prolongó durante la adolescencia, trabajó en diversas actividades y recorrió numerosos lugares. Como camionero, llegó a Brasil. Por entonces, la embajada francesa en Paraguay ofrecía un premio por un análisis de la cultura y el arte de Francia. Wood, pese a su escasa formación, ganó el concurso. Sin embargo, trabajó en fábricas, por unos cinco o seis años, luego de llegar como corresponsal del diario paraguayo “El Territorio” a la Argentina. Una vez que empezó a ganar dinero con las historietas, se dedicó a viajar por el mundo, y continuó escribiendo enviando los guiones por correo a la editorial argentina desde lugares como Mongolia, y Europa.


COMENTARIOS