Llega el Doc Buenos Aires 2013

Desde hoy jueves y hasta el sábado 26 de octubre la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la 13ª edición de la Muestra Internacional de Cine Documental DocBuenosAires, donde se verán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación.

La gran directora francesa Claire Simon vendrá especialmente a la apertura del DocBuenosAires para presentar sus dos flamantes películas, que tuvieron su premiere internacional dos meses atrás en el Festival de Locarno: el documental Geografía humana y la ficción Gare du Nord, ambas rodadas en la gran estación ferroviaria parisina.

A su vez, ofrecerá una masterclass con entrada gratuita (mañana viernes a las 13.30 hs, en la Alianza Francesa). Lo mismo ocurrirá con Sniadecki: exhibirá El parque de la gente y Yumen, concretados en China en el marco del Sensory Ethnography Lab (SEL), que se ha convertido en referente ineludible de la experimentación audiovisual contemporánea; y dará una charla gratuita (mañana viernes a las 11 hs, en PROA).

Las secciones Proyecciones especiales y Pasado, presente reúnen a algunos de los más grandes nombres del cine contemporáneo: Claude Lanzmann, Wang Bing, Nicolas Philibert, Jean-Marie Straub, Avi Mograbi, Thomas Heise, Helena T?eštíková, Yervant Gianikian y Angela Ricci-Lucchi, entre otros.

Por su parte, el cineasta estadounidense J.P. Sniadecki enviará sus dos nuevos trabajos, realizados en China en el marco del Sensory Ethnography Lab (SEL), referente indiscutido de la experimentación audiovisual actual.

Las secciones Perspectiva suiza y Nuevas voces, otros ámbitos están abiertas a cineastas tan jóvenes como promisorios e incluyen films premiados en festivales del prestigio de Visions du Réel (Nyon) y Cinéma du Réel (Centro Pompidou, París). Para acompañar las proyecciones de sus películas vendrán el realizador Thomas Ammann y la productora Eugenia Mumenthaler, que también dialogarán con el público.

Habrá espacio también para el documental argentino y latinoamericano y una sección dedicada especialmente a celebrar el décimo aniversario del Sundance Documentary Fund, además de un homenaje al legendario maestro Jean Rouch, creador del concepto de “Cinéma-vérité”.

Las proyecciones para la edición 2013 tendrán lugar en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), Cine Arte Multiplex (Cabildo 2829), en la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946), en la Fundación PROA (Av. Don Pedro de Mendoza 1929), y el auditorio de la Universidad del Museo Social Argentino (Av. Corrientes 1723).

Las masterclasses y charlas públicas con los cineastas serán gratuitas y el precio de las localidades de las proyecciones en todas las sedes será de $25, con dos excepciones: en la Sala Lugones estudiantes y jubilados acreditados abonarán $15 y las funciones de los sábados y domingos en el Arte Multiplex serán de $35.

El 13° DocBuenosAires es organizado por la Asociación Civil DOCBSAS, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Institut Français d'Argentine, Embajada de Francia, Ley de Mecenazgo, Complejo Teatral de Buenos Aires, Fundación Cinemateca Argentina, Arte Multiplex, Club del Espectador, Fundación Proa, Universidad del Museo Social Argentino, Alianza Francesa de Buenos Aires, SwissFilms, Goethe-Institut, Embajada de Suiza en Argentina, Embajada de Canadá en Argentina, Embajada de Chile en Argentina, Ministerio de Relaciones Internacionales de Chile, Fundación Universidad del Cine.

Más información y programación completa en: www.docbsas.com.ar


COMENTARIOS