- Archivo
- 17.10.2013
Desalojaron a 15 familias de un inquilinato de Recoleta
Quince familias que vivían en un inquilinato ubicado en Pueyrredón 1211, en el barrio porteño de Recoleta, fueron desalojadas tras una orden judicial y quedaron en la calle "ante la falta de políticas de viviendas del gobierno porteño", denunció el presidente de la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires.
"El lugar funciona desde hace más de 30 años como un inquilinato, y ante las condiciones de hacinamiento se produjo un problema entre los residentes y quienes subalquilaban el lugar, que no son los dueños directos", dijo Jorge Abasto en diálogo con Télam.
"Por esta razón, esas personas se fueron y los dueños del inmueble iniciaron un juicio, proceso que duró un año y medio y finalmente hoy, con un fallo firme, se llevó a cabo el desalojo de las familias", sostuvo.
Jorge Abasto, presidente de la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires agregó que "la medida se había postergado un par de veces porque la gente no encontró lugar en dónde reubicarse, y tampoco tienen herramientas más que un subsidio que otorga como máximo 1800 pesos a las personas en situación de calle, porque no hay una política de viviendas del gobierno porteño".
"Nosotros nos solidarizamos con esas 15 familias y, si bien el desalojo fue pacífico, fue muy traumático para ellos porque no tienen un lugar propio al cual ir", producto de "un mercado inmobiliario expulsivo y un Gobierno porteño que acompaña ese proceso en función del mercado", criticó.
La Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires es una organización que "nuclea familias en situación de desalojo y hace más de 20 años que trabajamos sobre esa problemática, y tenemos cooperativas con intención de construir viviendas para que la gente tenga solución definitiva al problema", dijo Abasto. "Hoy resulta muy difícil porque la Ley 431 de la Ciudad de Buenos Aires provee fondos a las cooperativas para construir, pero hoy no hay financiamiento", agregó.
El dirigente informó que "más de 5000 familias son desalojadas por año en la Ciudad de Buenos Aires" y "según nuestros cálculos, desde 2011 hay entre uno y dos desalojos de propiedades por día".
"El lugar funciona desde hace más de 30 años como un inquilinato, y ante las condiciones de hacinamiento se produjo un problema entre los residentes y quienes subalquilaban el lugar, que no son los dueños directos", dijo Jorge Abasto en diálogo con Télam.
"Por esta razón, esas personas se fueron y los dueños del inmueble iniciaron un juicio, proceso que duró un año y medio y finalmente hoy, con un fallo firme, se llevó a cabo el desalojo de las familias", sostuvo.
Jorge Abasto, presidente de la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires agregó que "la medida se había postergado un par de veces porque la gente no encontró lugar en dónde reubicarse, y tampoco tienen herramientas más que un subsidio que otorga como máximo 1800 pesos a las personas en situación de calle, porque no hay una política de viviendas del gobierno porteño".
"Nosotros nos solidarizamos con esas 15 familias y, si bien el desalojo fue pacífico, fue muy traumático para ellos porque no tienen un lugar propio al cual ir", producto de "un mercado inmobiliario expulsivo y un Gobierno porteño que acompaña ese proceso en función del mercado", criticó.
La Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires es una organización que "nuclea familias en situación de desalojo y hace más de 20 años que trabajamos sobre esa problemática, y tenemos cooperativas con intención de construir viviendas para que la gente tenga solución definitiva al problema", dijo Abasto. "Hoy resulta muy difícil porque la Ley 431 de la Ciudad de Buenos Aires provee fondos a las cooperativas para construir, pero hoy no hay financiamiento", agregó.
El dirigente informó que "más de 5000 familias son desalojadas por año en la Ciudad de Buenos Aires" y "según nuestros cálculos, desde 2011 hay entre uno y dos desalojos de propiedades por día".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS