Orquesta “Juan de Dios Filiberto” con Esther Goris y María Graña, gratis

La Orquesta “Juan de Dios Filiberto” y el Coro Polifónico Nacional se presentarán con Esther Goris, María Graña, Claudio Gallardou y el Coro de Niños Santa Lucía hoy miércoles a las 20.30 hs en el Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815) con entrada gratuita. Las localidades pueden retirarse a partir de las 10 hs, en la boletería del teatro.

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes, presenta el concierto especial que brindará la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", bajo la dirección general de José Luis Castiñeira de Dios, con la participación de Esther Goris, Claudio Gallardou y María Graña

En esta función especial se interpretará el Oratorio Eva Perón, de José Luis Castiñeira de Dios, sobre textos originales de Eva Perón. Participarán la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Atilio Stampone y Oscar de Elía, el Coro Polifónico Nacional, dirigido por Roberto Luvini y el Coro de Niños Santa Lucía de Paraná- Entre Ríos, dirigido por Antonella Carballo. Esther Goris (relatora), Claudio Gallardou (presentador) y María Graña (cantante) serán los artistas invitados.

Como solistas invitados, Guillermo Arrom (guitarra eléctrica), Luis Cerávolo ( batería), Roberto López (guitarra española), Alejandro Santos (flauta, flauta grave, saxo tenor, quena y sikus), Marcelo Torres (bajo eléctrico) y Cristian Zárate (piano).

El Oratorio Eva Perón abarca los movimientos: Primeros pasos. Octubre. Diálogo. Luna Park. Carta. El pedido. La Fundación. La Pasión. La Revolución. Congreso. Las Antorchas. Milonga para una Muerte. Epílogo.

El Oratorio Eva Perón es una composición realizada por José Luis Castiñeira de Dios inspirada en una selección de textos originales pronunciados por Eva Perón en distintas circunstancias de su vida pública.

Los materiales musicales elaborados por Castiñeira de Dios tienen a la vez su origen en la película Eva Perón de Juan Carlos Dezanso. Algunos de los números utilizados en esa banda sonora dieron lugar al desarrollo que- con la estructura del oratorio barroco- enlaza los distintos momentos musicales con los textos relatados por Esther Goris.

La obra resultante refleja distintos momentos de la vida de Eva Perón, subraya la dimensión humana de este personaje ya perteneciente a la historia universal y pone el acento en los momentos más importantes de su vida pública y privada. La imagen de Evita surge entonces desde la perspectiva de sus sueños e ideales, su enamoramiento y su amor por los desheredados, sus luchas y el dolor de su enfermedad.

La escritura de este oratorio emplea solistas de un pequeño grupo instrumental concertante integrado por piano, órgano, teclado, bandoneón flauta y saxo, que dialoga con la textura instrumental sinfónica. En este aspecto, la orquesta emplea sus recursos en procura de hallazgos tímbricos de gran brillo que alternan con momentos de sensible expresividad reservados a las cuerdas.

La puesta en escena ubica la atención del relato en la actriz que lo protagoniza, a la vez que sostiene la vigorosa presencia de una música escénica de fuerte contenido dramático.


COMENTARIOS