- Archivo
- 16.10.2013
Velan a los dos nenes muertos en el incendio de un conventillo de La Boca
Familiares y cientos de vecinos velaban a los dos hermanitos que murieron tras incendiarse el conventillo en el que vivían con sus familias, en tanto el resto de los damnificados resiste con un acampe frente a los escombros y denuncia la falta de respuesta de la Ciudad de Buenos Aires.
"Los velamos en (la sede) de los Bomberos Voluntarios de Vuelta de Rocha porque ellos venían a aquí a tomar clases y a realizar actividades, todo el mundo los conocía", aseguró Alberto, tío de Víctor (9) y Héctor (11) Herrera, los niños fallecidos que vivían en el segundo piso de Melo 586, donde el domingo a la mañana comenzó un incendio que destruyó este edificio y el lindero.
En la sede de los Bomberos, ubicada en Garibaldi 2045, vecinos y familiares subían y bajaban las escaleras con los ojos llenos de lágrimas y en silencio.
A tres cuadras del velatorio, sobre la calle Melo y frente a los que fueron sus hogares, los habitantes de los conventillos incendiados sostienen un acampe "gracias a la solidaridad de los vecinos" y afirman que "todavía no hemos tenido respuesta".
"Hoy se acercaron del Gobierno de la Ciudad y nos ofrecieron ir a paradores; también nos propusieron ir a hoteles o un subsidio habitacional por unos meses, pero nosotros queremos que reconstruyan nuestros hogares, y de eso no hemos tenido ninguna respuesta", aseguró María. Y continuó: "tampoco hay nadie preso por lo que pasó, ningún responsable; o sea que del domingo a hoy estamos iguales".
Desde el domingo que ocurrió el incendio las doce familias que vivían en los edificios se encuentran en la calle, a excepción de los once vecinos que están hospitalizados, como es el caso de la mamá de los nenes fallecidos.
Fuentes informaron que desde el Gobierno de la Ciudad no brindarán asistencia ni contención en el lugar porque "no quieren ranchadas" y en su defecto ofrecerán traslado a paradores. A cinco cuadras del lugar del hecho, en Irala al 1300, otro conventillo fue consumido por las llamas el 7 de mayo pasado y 5 de sus habitantes debieron ser asistidos por principio de asfixia. Según relevó el periódico barrial Sur Capitalino, "en los últimos 4 años hubo 12 niños, menores de 14 años, muertos en incendios".
"Los velamos en (la sede) de los Bomberos Voluntarios de Vuelta de Rocha porque ellos venían a aquí a tomar clases y a realizar actividades, todo el mundo los conocía", aseguró Alberto, tío de Víctor (9) y Héctor (11) Herrera, los niños fallecidos que vivían en el segundo piso de Melo 586, donde el domingo a la mañana comenzó un incendio que destruyó este edificio y el lindero.
En la sede de los Bomberos, ubicada en Garibaldi 2045, vecinos y familiares subían y bajaban las escaleras con los ojos llenos de lágrimas y en silencio.
A tres cuadras del velatorio, sobre la calle Melo y frente a los que fueron sus hogares, los habitantes de los conventillos incendiados sostienen un acampe "gracias a la solidaridad de los vecinos" y afirman que "todavía no hemos tenido respuesta".
"Hoy se acercaron del Gobierno de la Ciudad y nos ofrecieron ir a paradores; también nos propusieron ir a hoteles o un subsidio habitacional por unos meses, pero nosotros queremos que reconstruyan nuestros hogares, y de eso no hemos tenido ninguna respuesta", aseguró María. Y continuó: "tampoco hay nadie preso por lo que pasó, ningún responsable; o sea que del domingo a hoy estamos iguales".
Desde el domingo que ocurrió el incendio las doce familias que vivían en los edificios se encuentran en la calle, a excepción de los once vecinos que están hospitalizados, como es el caso de la mamá de los nenes fallecidos.
Fuentes informaron que desde el Gobierno de la Ciudad no brindarán asistencia ni contención en el lugar porque "no quieren ranchadas" y en su defecto ofrecerán traslado a paradores. A cinco cuadras del lugar del hecho, en Irala al 1300, otro conventillo fue consumido por las llamas el 7 de mayo pasado y 5 de sus habitantes debieron ser asistidos por principio de asfixia. Según relevó el periódico barrial Sur Capitalino, "en los últimos 4 años hubo 12 niños, menores de 14 años, muertos en incendios".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS