- Archivo
- 15.10.2013
Comuneros y legisladores advierten sobre la falta de respuestas del macrismo ante el trágico incendio en La Boca
Cuestionaron al PRO frente al trágico incendio en un conventillo de La Boca, y denunciaron que en el sur de la Ciudad y en la comuna 4 se evidencia la inexistencia de programas para el "acuciante problema de la vivienda".
Así se pronunciaron el legislador de la Izquierda Democrática, Rafael Gentili, y los comuneros Maxi Nenna y Victoria Colombo del Frente para la Victoria (FPV), tras participar de una actividad en La Boca para acompañar a las familias del barrio que quedaron en la calle tras el siniestro que, además, provocó la muerte de dos niños.
"Acá es donde más cantidad de familias sufren esta problemática. En La Boca no hay política de prevención ni de mejora de los conventillos", expresó Gentili en diálogo con Télam.
En tanto Nenna, que acompaña a los damnificados por el incendio, que según se denunció fue intencional, enfatizó que "los vecinos desde el domingo están a la intemperie y recién el martes van a tener una respuesta del gobierno de la ciudad sólo con el tema de los subsidios, no con una solución definitiva. Esto no se plantea en ningún caso".
Recordó que "en los últimos dos años hubo 12 incendios en conventillos en los que murieron tres menores" pero, resaltó, el problema es que "no hay respuestas habitacionales para los más pobres".
Sobre este punto, Gentili cuestionó que a pesar de existir un programa de mejoramiento aún no se pone en marcha, el cual apunta a la recuperación de conventillos "puesta en valor y que sean habitables", aunque desde hace dos años "no se mueve nada".
Juan Acosta, vecino y cabeza de familia de cinco miembros, pidió la inmediata asistencia del gobierno porteño, y señaló: "Estuve todo el día acá y no los he visto para nada, no sé, serán invisibles". Dijo que "a la gente que está tirada acá en la calle desde esta mañana le están prometiendo cosas, ambulancia, un baño químico que no está".
Nenna reflexionó finalmente: "esto es un combo que, cada tanto, o por el frío o por situaciones de inseguridad o por la vulnerabilidad de nuestros vecinos y habitantes respecto de la vivienda, terminan pagando los sectores más desfavorecidos y, peor aún, los pibes, los más chiquitos".
Según comentarios de los vecinos, los damnificados contarían desde hoy con un subsidio de 1.800 pesos para una habitación en un hotel, cifra que deben negociar mes a mes.
Por ahora unas pocas carpas, con colchones y frazadas, sin un baño químico, y a la espera de medicamentos, agua, lavandina, ropa, pañales y alimentos para más de once familias que todavía miran fijamente la pila de chapas y enseres incendiados, todo lo que quedó de lo que eran sus hogares.
Así se pronunciaron el legislador de la Izquierda Democrática, Rafael Gentili, y los comuneros Maxi Nenna y Victoria Colombo del Frente para la Victoria (FPV), tras participar de una actividad en La Boca para acompañar a las familias del barrio que quedaron en la calle tras el siniestro que, además, provocó la muerte de dos niños.
"Acá es donde más cantidad de familias sufren esta problemática. En La Boca no hay política de prevención ni de mejora de los conventillos", expresó Gentili en diálogo con Télam.
En tanto Nenna, que acompaña a los damnificados por el incendio, que según se denunció fue intencional, enfatizó que "los vecinos desde el domingo están a la intemperie y recién el martes van a tener una respuesta del gobierno de la ciudad sólo con el tema de los subsidios, no con una solución definitiva. Esto no se plantea en ningún caso".
Recordó que "en los últimos dos años hubo 12 incendios en conventillos en los que murieron tres menores" pero, resaltó, el problema es que "no hay respuestas habitacionales para los más pobres".
Sobre este punto, Gentili cuestionó que a pesar de existir un programa de mejoramiento aún no se pone en marcha, el cual apunta a la recuperación de conventillos "puesta en valor y que sean habitables", aunque desde hace dos años "no se mueve nada".
Juan Acosta, vecino y cabeza de familia de cinco miembros, pidió la inmediata asistencia del gobierno porteño, y señaló: "Estuve todo el día acá y no los he visto para nada, no sé, serán invisibles". Dijo que "a la gente que está tirada acá en la calle desde esta mañana le están prometiendo cosas, ambulancia, un baño químico que no está".
Nenna reflexionó finalmente: "esto es un combo que, cada tanto, o por el frío o por situaciones de inseguridad o por la vulnerabilidad de nuestros vecinos y habitantes respecto de la vivienda, terminan pagando los sectores más desfavorecidos y, peor aún, los pibes, los más chiquitos".
Según comentarios de los vecinos, los damnificados contarían desde hoy con un subsidio de 1.800 pesos para una habitación en un hotel, cifra que deben negociar mes a mes.
Por ahora unas pocas carpas, con colchones y frazadas, sin un baño químico, y a la espera de medicamentos, agua, lavandina, ropa, pañales y alimentos para más de once familias que todavía miran fijamente la pila de chapas y enseres incendiados, todo lo que quedó de lo que eran sus hogares.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS