Un desfile de la colectividad boliviana coloreó el centro porteño

Unos 20.000 artistas bolivianos desfilaron por las calles céntricas, en un evento bajo el lema de la "Integración Cultural Latinoamericana", organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Federación Boliviana.

Con motivo del Día de la Diversidad Cultural, el desfile se extendió desde el Obelisco y las comparsas, utilizando vestimentas folcklóricas del país hermano, circularon por Diagonal Norte hasta la intersección con la calle Rivadavia, en donde se encontraba el palco central, frente a la Plaza de Mayo.

Mientras tanto, sobre Diagonal Sur, una interminable cantidad de carritos de comidas típicas bolivianas se convirtió en otra de las atracciones, en los que se vendían desde botellas de chicha hasta los tradicionales conos de salchipapas, pasando por pollo frito, picarones (buñuelos con miel) y rosquetas.

Un público multitudinario llegado desde distintos lugares del país para presenciar el encuentro -que se realiza por tercer año-, completó la gama de colores multiculturales que se respiró en el centro porteño.

Del evento participó el vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, quien saludó al público, bailó con niños que subieron al escenario y hasta tocó instrumentos típicos que le eran alcanzados por los músicos y protagonistas del desfile.

También estuvieron presentes los candidatos del Frente para la Victoria Jorge Taiana y Daniel Filmus, junto con el secretario de Cultura, Jorge Coscia, y el primer candidato por la lista Alternativa Popular Pablo Ferreyra, entre otros.

El candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Filmus, dijo que el festejo que realiza por tercer año consecutivo la colectividad boliviana a lo largo de la Avenida y la Plaza que "habla muy bien del pueblo argentino que braza a América Latina”.

Al participar del festejo que la colectividad boliviana realiza en el marco del Día de la Diversidad Cultural, el senador remarcó que se trata de una celebración que “habla muy bien del pueblo boliviano, de cómo defiende su cultura y su identidad, y muy bien del pueblo argentino que abraza a América Latina”.

“No sólo tenemos una historia común desde la colonización y los pueblos originarios; todo esto habla de que también tenemos un futuro común”, aseguró y agregó que “así lo plantearon Dilma Russef, Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales en Naciones Unidas”.

En ese sentido, el senador afirmó que “el mundo mira a América Latina porqué no sólo es el continente que más crece sino que también es el continente que mas puesta tiene la mirada en la justicia social”.


COMENTARIOS