- Archivo
- 15.10.2013
El PRO inicia una etapa de propuestas haciendo hincapié en temas locales
La cúpula del Pro tiene previsto para las últimas dos semanas de campaña electoral, en las que la ley prohíbe exhibir obras de gestión, las mismas directrices previas a las PASO, con la premisa de que sus candidatos no hagan mella en temas nacionales como la economía o transparencia y haciendo foco en lo institucional y el transporte.
A partir de hoy, la campaña basada en promover a los candidatos a partir de hechos de gestión que motorizó el Pro ya no podrá seguir debido a la prohibición de la ley electoral, por lo que los postulantes tienen previsto pasar lo propositivo, invocando siempre la consigna de que "en la Ciudad se pudo".
Según informaron a Télam fuentes de la jefatura de campaña, "en cuanto a los temas nacionales sólo se buscará hacer menciones a temas institucionales, como la independencia de la Justicia, pero los candidatos tienen la directiva de no confrontar y no meterse en temas más controvertidos".
En cuanto a lo discursivo, a partir de los próximos días los postulantes presentarán sus propuestas relativas a educación, transporte (con eje en la experiencia del Metrobus) y mortalidad infantil.
Por el resultado de las PASO, el binomio para el Senado de Gabriela Michetti-Diego Santilli supera en votos la lista encabezada para Diputados por el rabino Sergio Bergman, mientras que hay menos certeza con lo que pueda pasar con la boleta de legisladores porteños, liderada por el teólogo Iván Petrella.
“No hay preocupación por el corte de boleta, que en las PASO sólo nos afectó menos del 4%”, señaló confiada la misma fuente, que de hecho mantiene expectativa el ingreso del subsecretario de Asuntos Públicos porteño, Álvaro González, quien está sexto en la lista de Diputados, aunque para eso su boleta debe superar el umbral del 42%.
De quienes sí ya están casi seguros sus reemplazos, en caso de que resulten electos, son del presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger (lo sucederá el legislador Rogelio Frigerio) y el del ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli (todo parece suponer que lo sucederá Héctor Cenzón, secretario de su Ministerio).
A partir de hoy, la campaña basada en promover a los candidatos a partir de hechos de gestión que motorizó el Pro ya no podrá seguir debido a la prohibición de la ley electoral, por lo que los postulantes tienen previsto pasar lo propositivo, invocando siempre la consigna de que "en la Ciudad se pudo".
Según informaron a Télam fuentes de la jefatura de campaña, "en cuanto a los temas nacionales sólo se buscará hacer menciones a temas institucionales, como la independencia de la Justicia, pero los candidatos tienen la directiva de no confrontar y no meterse en temas más controvertidos".
En cuanto a lo discursivo, a partir de los próximos días los postulantes presentarán sus propuestas relativas a educación, transporte (con eje en la experiencia del Metrobus) y mortalidad infantil.
Por el resultado de las PASO, el binomio para el Senado de Gabriela Michetti-Diego Santilli supera en votos la lista encabezada para Diputados por el rabino Sergio Bergman, mientras que hay menos certeza con lo que pueda pasar con la boleta de legisladores porteños, liderada por el teólogo Iván Petrella.
“No hay preocupación por el corte de boleta, que en las PASO sólo nos afectó menos del 4%”, señaló confiada la misma fuente, que de hecho mantiene expectativa el ingreso del subsecretario de Asuntos Públicos porteño, Álvaro González, quien está sexto en la lista de Diputados, aunque para eso su boleta debe superar el umbral del 42%.
De quienes sí ya están casi seguros sus reemplazos, en caso de que resulten electos, son del presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger (lo sucederá el legislador Rogelio Frigerio) y el del ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli (todo parece suponer que lo sucederá Héctor Cenzón, secretario de su Ministerio).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS