Se celebran los 30 años de la unión artística de Pepe Cibrian y Angel Mahler

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires festeja con Pepe Cibrian y Ángel Mahler los 30 años de unión artística, con la presentación del musical Pepe Cibrian, Angel Mahler y las Estrellas. Será el sábado a las 18 hs en el Planetario Galileo Galilei (Belisario Roldán y Sarmiento), con entrada libre y gratuita.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires y el Ministro de Cultura de la Ciudad, Hernan Lombardi decidieron rendirle un tributo a estos dos creativos que impulsaron el género musical en la Argentina.

Con la frase "En el planetario se unen las estrellas del musical..." Pepe Cibrián junto Ángel Mahler y muchas de las mujeres y los hombres que se destacaron junto a la dupla más famosa del musical argentino en estos 30 años; y que hoy son las reconocidas figuras del género estarán compartiendo un mismo escenario junto a una gran orquesta.

Los creadores de los musicales como “Drácula”, “Las Mil y Una Noches”, "El jorobado de Paris", "Calígula" y “El Fantasma de Canterville”, entre otros reconocidos títulos, recibirán su merecido homenaje en un gran show al aire libre junto a muchas de las figuras que trabajaron con ellos y otros invitados que compartieron su vida artística, como Enrique Pinti, Georgina Barbarrosa, Marilina Ross, Nora Cárpena y Cecilia Milone.

Esta dupla nació allá lejos en 1983 cuando en el hoy desaparecido teatro de San Telmo nacía un hito en la historia del género "Calígula"; más tarde llegaría "George Sand" (1984), "Mágico Burdel"(1985) , "Divas" (1986), "Los Borgia" (1986), "Y al final otra vez" (1989), hasta que un día de 1990, Kive Staif, que dirigía el Teatro General San Martín decide estrenar una historia que obnubiló a la prensa como a los asiduos de ese teatro e hizo que jóvenes de menos de 20 años y los colegios fueran en masa a ver "Las Invasiones Inglesas".

El éxito más grande nunca hasta ahora superado fue "Drácula" en el estadio Luna Park convertido en teatro por idea de Tito Lectoure. En 1993 llega a ese mismo escenario el musical más costoso de la historia par un musical argentino: "El jorobado de Paris", que a los dos años se conoció en una nueva versión.

La historia continuó en 1998 con "El rey David" y en el 2001 con otra majestuosa y recordada producción de Tito Lectoure en el Luna Park "Las mil y una noches" que luego conoció de otras versiones más minimalistas. Ese mismo año llega una "Cleopatra" en versión intimista para llegar al 2002 con una nueva versión de "Calígula".

En el 2003 se estrena "El fantasma de Canterville" y en el 2004 Pepe Cibrián se sube al escenario para protagonizar "La importancia de llamarse Wilde", una obra musical que marcaría la despedida de los escenarios de su madre, la gran Ana María Campoy.

En el 2005 se conoce "El retrato de Dorian Gray" y al año siguiente "Edelweiss", una obra musical que reunió a cuatro grandes del teatro: Ethel Rojo, Marta Gonzalez, Perla Santalla y Haydee Padilla. En el 2009 llega un musical operístico: "Otelo" y la comedia musical intimista "30 días". En el 2012 se estrena "Excalibur".

A lo largo de estos 30 años muchas de las que hoy son estrellas y figuras referentes del teatro y el musical argentino como Elena Roger, Ricky Pashkus, Sandra Mihanovich, Georgina Barbarrosa, Paola Krum, Juan Rodó, Cecilia Milone, Alejandro Paker, Karina K, Julia Calvo, Patricia Etchegoyen, Damián de Santo, Omar Calicchio, Alejandra Radano, Fátima Florez, Romina Gaetani, Adabel Guerrero, Ana María Cores, entre muchos otros famosos hicieron sus primeros pasos junto a Pepe Cibrián y Ángel Mahler.


COMENTARIOS