Cinco heridos por el derrumbe en una obra en construcción en Devoto

Cinco obreros que trabajaban en una obra en construcción en el barrio porteño de Villa Devoto resultaron con heridas de diversa consideración al derrumbarse una losa en la que trabajaban.

Los trabajadores, con heridas de distinta consideración, fueron llevados por el SAME al Hospital Zubizarreta, mientras que bomberos comprobaron que no había más personas entre los escombros, dijo a Télam Daniel Russo, director de Defensa Civil.

El accidente ocurrió pasadas las 15 hs de ayer cuando un grupo de operarios "estaban cargando una losa y la misma se vino abajo al ceder los puntales en los que estaba sostenida", dijo Russo. A raíz de una denuncia, se realizan pericias para saber las causas del derrumbe de la losa que iba a formar parte del primer piso de un emprendimiento privado.

Por su parte UOCRA indicó que denunció hace un mes ante el gobierno porteño las graves falencias que presentaba la obra en construcción que se derrumbó.

La denuncia, registrada el 3 de septiembre pasado, advierte por la falta de protección de aberturas y pisos, ausencia de submuración y entibamientos externos y la falta de "líneas de vida" y sujeción a puntos fijos, entre otras irregularidades.

La UOCRA aseguró que la denuncia se elevó "en carácter de urgente" ante un potencial derrumbe y detalló que "desde que el Gobierno de la Ciudad creó la Dirección de Protección del Trabajo hubo 36 derrumbes con 13 víctimas fatales en la construcción". Indicó además que el gremio "denuncia unas 15.000 obras al año en la Ciudad por diversos incumplimientos, de las cuales unas dos mil corresponden a potenciales derrumbes".

Ricardo Camaño, vocero del gremio, dijo a Télam que las obras en la ciudad "no corresponden a una sola empresa sino que existen subcontratistas encargados de la excavación, otros de la demolición y otras de la construcción en sí".

Indicó que la UOCRA "conformó un equipo de inspectores que revisa las obras y las denuncia, pero el gran problema del gobierno porteño es su poca capacidad operativa, ya que entre que recibe una denuncia en carácter de urgente hasta que verifican, puede pasar mucho tiempo".

Recordó que en el reciente derrumbe en el barrio de Villa Urquiza, la obra fue denunciada en dos oportunidades por la UOCRA ante un potencial peligro de desmoronamiento y el hecho ocurrió dos meses después de la primera denuncia.


COMENTARIOS