- Archivo
- 03.10.2013
Pablo Ferreyra: "Los sectores denominados 'progresistas' de la Ciudad se fueron con la derecha"
El candidato a primer legislador de Alternativa Popular se refirió al electorado porteño que acompaña al gobierno nacional y en la Ciudad optaba por el progresismo y ejemplificó: “Pino Solanas detrás de (Elisa) Carrió y Victoria Donda detrás de Prat Gay”.
En ese sentido, Ferreyra señaló que “todas las expresiones locales legislativas, excepto la nuestra y la del Frente para la Victoria, no tienen propuestas locales, para la comunidad” y agregó que “sólo tienen propuestas que tienen que ver con ejes nacionales”.
“Quienes integran nuestra lista conocen las problemáticas de los barrios populares, la represión que allí se sufre por parte de la policía, los problemas sindicales que padecen los gremios porteños”, afirmó el candidato que encabeza la lista colectora del Frente para la Victoria porteño y agregó que “queremos pasar a la gestión y a la acción”.
Pablo Ferreyra realizó estas declaraciones a Télam al finalizar una visita al Centro Educativo Isauro Arancibia (Av. Paseo Colón 1318) donde dialogó con alumnos adultos y docentes del lugar que recibe a 180 estudiantes porteños en situación de calle. Los jóvenes contaron al candidato sus experiencias, sus padecimientos por falta de vivienda y la represión y persecución policial que sufren todos los días.
"Vinimos a escuchar las experiencias de los chicos”, dijo Ferreyra y agregó que “son el último ariete en una cadena que incluye a la policía y al Poder Judicial y muchos de ellos son utilizados para robo, o se les quita la plata que hacen trabajando”.
Kete, que es cuidacoches y vive con su pareja Vanesa debajo de la autopista que está enfrente del centro educativo, dijo que “estamos buscando por todos lados un presupuesto para una habitación”. Agregó que “cuando decimos que es el gobierno de la ciudad quien va a pagarlo nos rechazan en todos los hoteles. Nos vendría bien estar unos meses al menos en un lugar más protegido porque tenemos una nena”.
Al respecto, Ferreyra dijo “la Ciudad de Buenos Aires no da respuesta habitacional, no hay pensiones, los jóvenes viven en asentamientos que la Ciudad no urbaniza” y contó que “el otro día Gabriela Michetti (primera candidata a senadora del PRO) dijo en un programa que a la gente que vive en las villas hay que darles las escrituras así se las venden a especuladores inmobiliarios” y agregó “ese es el modelo del PRO, expulsar a un sector de la sociedad a la calle y después invisibilizarlo”.
Respecto a algunas de las problemáticas planteada por los estudiantes, Ferreyra dijo que “el gobierno de Macri tiene una matriz ultra represiva para afrontar la seguridad, que tampoco resuelve el problema” y crítico la falta de un impulso -como si ocurre a nivel nacional- "para discutir profundamente un cambio radical en las políticas de seguridad”.
En ese sentido, Ferreyra señaló que “todas las expresiones locales legislativas, excepto la nuestra y la del Frente para la Victoria, no tienen propuestas locales, para la comunidad” y agregó que “sólo tienen propuestas que tienen que ver con ejes nacionales”.
“Quienes integran nuestra lista conocen las problemáticas de los barrios populares, la represión que allí se sufre por parte de la policía, los problemas sindicales que padecen los gremios porteños”, afirmó el candidato que encabeza la lista colectora del Frente para la Victoria porteño y agregó que “queremos pasar a la gestión y a la acción”.
Pablo Ferreyra realizó estas declaraciones a Télam al finalizar una visita al Centro Educativo Isauro Arancibia (Av. Paseo Colón 1318) donde dialogó con alumnos adultos y docentes del lugar que recibe a 180 estudiantes porteños en situación de calle. Los jóvenes contaron al candidato sus experiencias, sus padecimientos por falta de vivienda y la represión y persecución policial que sufren todos los días.
"Vinimos a escuchar las experiencias de los chicos”, dijo Ferreyra y agregó que “son el último ariete en una cadena que incluye a la policía y al Poder Judicial y muchos de ellos son utilizados para robo, o se les quita la plata que hacen trabajando”.
Kete, que es cuidacoches y vive con su pareja Vanesa debajo de la autopista que está enfrente del centro educativo, dijo que “estamos buscando por todos lados un presupuesto para una habitación”. Agregó que “cuando decimos que es el gobierno de la ciudad quien va a pagarlo nos rechazan en todos los hoteles. Nos vendría bien estar unos meses al menos en un lugar más protegido porque tenemos una nena”.
Al respecto, Ferreyra dijo “la Ciudad de Buenos Aires no da respuesta habitacional, no hay pensiones, los jóvenes viven en asentamientos que la Ciudad no urbaniza” y contó que “el otro día Gabriela Michetti (primera candidata a senadora del PRO) dijo en un programa que a la gente que vive en las villas hay que darles las escrituras así se las venden a especuladores inmobiliarios” y agregó “ese es el modelo del PRO, expulsar a un sector de la sociedad a la calle y después invisibilizarlo”.
Respecto a algunas de las problemáticas planteada por los estudiantes, Ferreyra dijo que “el gobierno de Macri tiene una matriz ultra represiva para afrontar la seguridad, que tampoco resuelve el problema” y crítico la falta de un impulso -como si ocurre a nivel nacional- "para discutir profundamente un cambio radical en las políticas de seguridad”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS