Ibarra y Naddeo: "Con el Metrobus se dilapidaron recursos públicos con fines electoralistas"

El legislador Aníbal Ibarra señaló que "sólo explica un desvío de fondos" el hecho de que el corredor 9 de Julio demandó 195 millones de pesos cuando "debió haber salido 30 millones".

En este marco, adelantó que, junto a su par de bancada María Elena Naddeo, promoverá que "los funcionarios de la ciudad den explicaciones sobre los costos de construcción del Metrobus", con la mirada puesta en las diferencias entre los valores del corredor 9 de Julio y el del Sur.

"Es cuestión de aplicar la regla de tres simple: si el Metrobus Sur, que tiene 23 kilómetros, salió 223 millones, el Metrobus 9 de Julio, que tiene 3 kilómetros debió haber salido 30 millones y, en realidad, costó 195 millones", planteó el legislador y ex jefe de Gobierno porteño.

En este sentido, el legislador porteño por el Frente Progresista Popular sostuvo que "la diferencia de más de 160 millones de pesos sólo la explica un desvío de fondos" y afirmó que, con ese dinero, "se podrían haber construido diez escuelas".

También, en diálogo con Télam, cuestionó el endeudamiento "absolutamente innecesario" que asumió el gobierno de la ciudad, encabezado por Mauricio Macri, para esta obra y planteó que, incluso, la construcción de esa vía rápida "va a salir más caro aún porque todavía hay que pagar los intereses y la deuda".

La legisladora porteña María Elena Naddeo, por su parte, denunció que con las obras del Metrobus el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, "dilapidó recursos públicos con fines electoralistas" que determinaron "sobreprecios e inversiones apresuradas".

Tras las denuncias periodísticas sobre irregularidades en las obras de construcción de carriles únicos de colectivos sobre la avenida 9 de Julio, la legisladora efectuó dos presentaciones, una ante el Poder Ejecutivo local y otra en la Legislatura porteña.

"Una es un pedido para que el Poder Ejecutivo informe sobre la licitación adjudicada a la empresa José Castellone Construcciones Civiles, cuyo presidente tiene vínculos familiares con las autoridades de AUSA, que fue quien la adjudicó, cosa que es violatoria de la Ley de Ética nacional", explicó Naddeo, que buscará renovar su banca el 27 de octubre por Alternativa Popular.

Ante la excusa del oficialismo de que no existe irregularidad porque el distrito no cuenta con Ley de Ética Pública, la legisladora respondió, en declaraciones a Télam, que "aunque no exista en la Ciudad, sí existen principios constitucionales y de incompatibilidades en la función pública".

Al pedido de informes se agrega un proyecto de resolución para que la Legislatura acepte la citación al subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, para que rinda cuentas de los gastos del trazado del Metrobus, que, según publicó un matutino, costaron 200 millones de pesos más de lo previsto.

En ese punto, Naddeo sostuvo que los gastos "son desmedidos y contradictorios con los gastos en las obras realizadas con el Metrobus Sur". Se trata de los tres kilómetros del Metrobus 9 de julio, otorgado a la empresa Riva SA por 115.000.000 de pesos, cuyo costo final fue de 195 millones de pesos, es decir un 70 por ciento más de lo estipulado, según un informe publicado por el diario La Nación en base a datos del gobierno de la Ciudad.

Naddeo recordó que la ley 2992 sancionada por la Legislatura en 2008 precisa en su artículo 8º que "el proyecto del Metrobus de Buenos Aires elaborado por el Poder Ejecutivo deberá ser enviado a la Legislatura para la aprobación de las concesiones y/o permisos referidos al mismo" y "no se está cumpliendo".


COMENTARIOS