Bullrich expuso que si la crisis de educación fuera de 1810 “estaríamos condenados”

Con siete escuelas tomadas por estudiantes en la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Educación Porteño, Esteban Bullrich se refirió a los dichos de su par de la Nación, Alberto Sileoni y explicó que si la crisis de educación viene de 1810 “estaríamos condenados”.

“Si pateamos el problema al 1810, es porque no lo queremos reconocer” entendió Bullrich. “Estoy seguro de que Sileoni quiere resolver el problema, pero no nos podemos condenar remitiéndonos a 1810” explicó.

En comunicación con Nadie Duerme de La Once Diez, Bullrich se manifestó “estropeado” por la toma de los adolescentes. “Realmente me frustra que se tengan que cerrar las escuelas para hacerlas funcionar” arguyó.

Mientras que los jóvenes adoptaron la medida de tomar las escuelas, en este capítulo, porque según ellos “se están cerrando orientaciones” el Ministro porteño mostró la contracara.

“Nosotros no estamos cerrando orientaciones, estamos adaptándolas a lo que hay” recalcó. Asimismo reconoció que la calidad educativa no es la misma pero “estamos tratando de mejorarla” serenó. En tal sentido, afirmó que la mitad de los chicos que terminan el secundario, no tienen la capacidad “para comprender textos complejos” y que uno de cada cuatro de los que ingresan a la universidad, obtienen un título, el resto “queda en el camino”.

Bullrich también aprovechó para aclarar que al igual que el año pasado, “los días de clases se recuperarán en diciembre” y que “no nos vamos a reunir con la toma, porque es una decisión unilateral que corta el diálogo”.


COMENTARIOS