- Archivo
- 19.09.2013
Una obra del gobierno de la Ciudad destruyó las baldosas recordatorias de desaparecidos del Banco Nación
Las baldosas colocadas para recordar a los trabajadores del Banco Nación desaparecidos durante la dictadura cívico militar fueron dañadas y sus nombres están ilegibles, luego de que el gobierno porteño realizó obras en el microcentro que fueron inauguradas por Mauricio Macri.
En la calle Reconquista, convertida hoy en una semi peatonal donde conviven automovilistas y transeúntes, había placas que recordaban a los trabajadores desaparecidos del Banco Nación.
Según un relevamiento, en la puerta del banco esas baldosas están hoy destruidas y los nombres de los desaparecidos no se pueden leer. Las primeras baldosas colocadas por el Movimiento Barrios x la Memoria y la Justicia aparecieron en la noche del 23 de marzo del 2006 y desde entonces se colocaron más de 500.
Al principio la metodología era buscar los nombres y las direcciones en los listados de la CONADEP, hacer la baldosa y colocarla, después se empezaron a acercar familiares de las personas desaparecidas que aportaron los datos.
Barrios x la Memoria y la Justicia trabaja en Almagro, Balvanera, San Telmo, Chacarita, Colegiales, Liniers, Mataderos, Villa Luro, Palermo, Pompeya, San Cristóbal, La Boca, Villa Lugano, Soldati y Villa Celina.
En otros lugares del país también se han puesto baldosas, como por ejemplo en La Rioja, por el obispo Enrique Angelelli y en Jujuy por la "Noche del apagón", como se conoce la noche en que fueron secuestrados los trabajadores del Ingenio Ledesma.
En la calle Reconquista, convertida hoy en una semi peatonal donde conviven automovilistas y transeúntes, había placas que recordaban a los trabajadores desaparecidos del Banco Nación.
Según un relevamiento, en la puerta del banco esas baldosas están hoy destruidas y los nombres de los desaparecidos no se pueden leer. Las primeras baldosas colocadas por el Movimiento Barrios x la Memoria y la Justicia aparecieron en la noche del 23 de marzo del 2006 y desde entonces se colocaron más de 500.
Al principio la metodología era buscar los nombres y las direcciones en los listados de la CONADEP, hacer la baldosa y colocarla, después se empezaron a acercar familiares de las personas desaparecidas que aportaron los datos.
Barrios x la Memoria y la Justicia trabaja en Almagro, Balvanera, San Telmo, Chacarita, Colegiales, Liniers, Mataderos, Villa Luro, Palermo, Pompeya, San Cristóbal, La Boca, Villa Lugano, Soldati y Villa Celina.
En otros lugares del país también se han puesto baldosas, como por ejemplo en La Rioja, por el obispo Enrique Angelelli y en Jujuy por la "Noche del apagón", como se conoce la noche en que fueron secuestrados los trabajadores del Ingenio Ledesma.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS