Indagaron a trabajadores de ATE por la represión en el Borda

La Justicia indagó a dos enfermeras, una fotógrafa barrial, una trabajadora del Senasa y a un médico por la causa que se abrió de oficio tras la represión, donde la Policía Metropolitana destruyó un taller protegido.

"Esto es insólito, una de las imputadas es una enfermera discapacitada del Hospital Garrahan a quien acusan de resistencia a la autoridad y de lesionar en una oreja a un agente de la Policía Metropolitana", dijo a Télam Daniel Catalano, secretario de organización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Una delegación de ATE junto a las de otros sindicatos como la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), acompañaron a los trabajadores imputados al Palacio de Tribunales, donde prestaron declaración indagatoria acusados de resistencia a la autoridad y lesiones.

"El día de la represión a la enfermera del Garrahan, que es de contextura delgada y estaba con bastones, la llevan a la rastra entre cinco policías y a ella la acusan de lesionar a un policía. Es irrisorio", dijo Catalano.

Indicó además que la fotógrafa barrial "llegó una vez iniciada la represión policial y, mientras sacaba fotos, les decía a los agentes de la Metropolitana que paren de reprimir. Y se la llevaron detenida". Precisó también que "en esa misma causa estuvieron imputados un paciente del Borda, un médico y un familiar a quienes se los sobreseyó por no encontrarse pruebas en su contra".

El sindicalista adelantó que el gremio "apelará la medida de presentarse como querellante en la causa abierta tras la represión" y destacó que si esta apelación no prospera "cada miembro de ATE que sufrió la represión se presentará en forma individual como querellante".

El sindicato presentó una denuncia penal contra las autoridades porteñas por abandono de persona y lesiones tras la represión ya que muchos de los integrantes del sindicato "fueron alcanzados con balas de goma, gas pimienta, golpes y lesiones, por lo que muchos debieron ser operados y sufren secuelas de esa represión", dijo Catalano.

El candidato a legislador Sergio García (MST-Nueva Izquierda) estuvo en tribunales junto al Diputado porteño Alejandro Bodart, apoyando a los trabajadores detenidos durante la represión en el Borda y que fueron citados a declarar, desde allí expresó: “Estamos acá enfrentando el procesamiento a los trabajadores detenidos en la represión. A quienes habría que condenar es a los responsables materiales y políticos. Esto es el reino del revés, los trabajadores procesados y los represores impunes”.

García agregó: "Así como nuestro diputado Bodart estuvo el día de la represión apoyando a los trabajadores, hoy nuestro compromiso es el mismo. Defender al Borda es defender la salud pública. Vamos a seguir acompañando esta pelea diciendo no a la construcción del Centro Cívico ni en el Borda ni en ningún terreno de los hospitales de la Ciudad".


COMENTARIOS