- Archivo
- 18.09.2013
Hermeto Pascoal se presentará en el teatro SHA
El gran músico brasileño regresa a la Argentina para ofrecer un concierto junto a su grupo, hoy desde las 21.30 en ese teatro ubicado en Sarmiento 2255 de la ciudad de Buenos Aires.
Compositor, multiinstrumentista y líder de numerosos proyectos, Hermeto propone al mundo su "música universal", como él mismo la define, y que mixtura experimentación, jazz, improvisación y rítmica folclórica brasileña, explorando siempre límites sonoros inquietantes.
Sostenedor de varios proyectos y grupos musicales al mismo tiempo, algunos integrados por hijos suyos, Hermeto posee un dúo musical con su esposa Aline Morena, con la que visitó recientemente el país y con la que editó tres discos: "O Som Nosso de Cada Um", de 2004; "Chimarrao com Rapadura" de 2006 y "Bodas de Latao" de 2011.
"La música está en todos los lugares", asegura Hermeto dando cuenta del amplio abanico sonoro y la enormidad de texturas y combinaciones que pueden estar presentes en su música y sus conciertos, que se sabe cuándo comienzan pero no cuándo terminan. El músico asegura que "siempre es un placer tocar en la Argentina" y que no puede predecir un repertorio porque "nunca las cosas están muy preparadas".
"Yo puedo mudar todo el repertorio una hora antes de salir a escena o sobre el mismo escenario, para mí la música es como una conversación que va buscando su propio recorrido y va mutando", dice.
"Integro mis grupos con gente muy creativa, gente que tiene que estar muy bien preparada técnicamente; para mí los músicos son como integrantes de un equipo de fútbol, tienen que estar bien física y espiritualmente pero sobre el campo hay que soltarse y crear y contar con lo que propone el público", asegura.
El grupo está integrado por Hermeto como multiinstrumentista; Aline Morena en voz, guitarra y percusión corporal; Itibere Zwearg en bajo eléctrico y percusión; André Marques en piano, flauta y percusión; Vinicius Dorin en saxos, flautas y percusión; Fabio Pascoal en percusión y Marcio Bahia en batería y percusión.
Nacido en 1936 en Lagoa da Canoa, en Arapiraca, Alagoas, al noreste de Brasil, Hermeto fue un prodigio musical que a los 8 años ya tocaba el acordeón y a los 11 se presentaba en los bailes de la región de Arapiraca.
Con el Quarteto Novo ejerció una influencia decisiva sobre la música instrumental brasileña en los años sesenta y en 1970 viajó a los Estados Unidos para grabar un álbum con Antonio Carlos Jobim, Duke Pearson y Flora Purim.
También grabó con Miles Davis, quien declaró: "Hermeto es el músico más impresionante del mundo", y composiciones suyas, que superan las 3000, fueron registradas por artistas tan diversos como Gil Evans y la Sinfónica de Berlín.
Compositor, multiinstrumentista y líder de numerosos proyectos, Hermeto propone al mundo su "música universal", como él mismo la define, y que mixtura experimentación, jazz, improvisación y rítmica folclórica brasileña, explorando siempre límites sonoros inquietantes.
Sostenedor de varios proyectos y grupos musicales al mismo tiempo, algunos integrados por hijos suyos, Hermeto posee un dúo musical con su esposa Aline Morena, con la que visitó recientemente el país y con la que editó tres discos: "O Som Nosso de Cada Um", de 2004; "Chimarrao com Rapadura" de 2006 y "Bodas de Latao" de 2011.
"La música está en todos los lugares", asegura Hermeto dando cuenta del amplio abanico sonoro y la enormidad de texturas y combinaciones que pueden estar presentes en su música y sus conciertos, que se sabe cuándo comienzan pero no cuándo terminan. El músico asegura que "siempre es un placer tocar en la Argentina" y que no puede predecir un repertorio porque "nunca las cosas están muy preparadas".
"Yo puedo mudar todo el repertorio una hora antes de salir a escena o sobre el mismo escenario, para mí la música es como una conversación que va buscando su propio recorrido y va mutando", dice.
"Integro mis grupos con gente muy creativa, gente que tiene que estar muy bien preparada técnicamente; para mí los músicos son como integrantes de un equipo de fútbol, tienen que estar bien física y espiritualmente pero sobre el campo hay que soltarse y crear y contar con lo que propone el público", asegura.
El grupo está integrado por Hermeto como multiinstrumentista; Aline Morena en voz, guitarra y percusión corporal; Itibere Zwearg en bajo eléctrico y percusión; André Marques en piano, flauta y percusión; Vinicius Dorin en saxos, flautas y percusión; Fabio Pascoal en percusión y Marcio Bahia en batería y percusión.
Nacido en 1936 en Lagoa da Canoa, en Arapiraca, Alagoas, al noreste de Brasil, Hermeto fue un prodigio musical que a los 8 años ya tocaba el acordeón y a los 11 se presentaba en los bailes de la región de Arapiraca.
Con el Quarteto Novo ejerció una influencia decisiva sobre la música instrumental brasileña en los años sesenta y en 1970 viajó a los Estados Unidos para grabar un álbum con Antonio Carlos Jobim, Duke Pearson y Flora Purim.
También grabó con Miles Davis, quien declaró: "Hermeto es el músico más impresionante del mundo", y composiciones suyas, que superan las 3000, fueron registradas por artistas tan diversos como Gil Evans y la Sinfónica de Berlín.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS