Carrió pidió a los porteños que voten a Solanas para el senado y saquen de carrera a Santilli

La primera candidata a diputada nacional del frente UNEN pidió a los porteños que voten en octubre la boleta que encabeza para el Senado Fernando "Pino" Solanas y que dejen fuera de carrera al contrincante macrista, quien secunda a Gabriela Michetti.

"Los dos ya son senadores: Pino y Michetti", disparó Carrió, quien definió a Santilli como el hombre que "lidera la recolección de basura en la ciudad" y abonó así su teoría de que Unen puede conseguir las dos bancas por la mayoría en el Senado, en representación de la capital.

Además, advirtió a los votantes que si eligen al PRO en las urnas "podría haber un peronista más en el Senado", otra vez en alusión a Santilli, a quien evitó nombrar, y también se quejó de que el PJ "se duplica o se triplica para tener siempre dos tercios en las cámaras".

Carrió se pronunció así al encabezar junto a Solanas la presentación de los candidatos a cargos legislativos de Unen, en un acto que se realizó en un hotel del microcentro porteño y al que asistieron los principales referentes de todas las fuerzas que integran el espacio e incluso aquellos sectores que quedaron fuera de competencia tras las primarias de agosto.

La presentación, en la que hubo una decena de oradores de la Coalición Cívica, la UCR y Proyecto Sur, sirvió para que los candidatos -especialmente Carrió- prometieran que el frente profundizará sus denuncias por corrupción y será en el 2015 una "opción de gobierno".

Solanas ratificó su "compromiso" para enfrentar la "mafiosidad" y llamó a fortalecer "los puentes de esta unidad" y a lograr que Unen "sea una experiencia ganadora en su permanencia y en su profundización".

La idea de "unidad" -pese a que las primarias dejaron ganadores y perdedores dentro del espacio- fue una constante en los discursos y estuvo reforzada por la presencia de Rodolfo Terragno, Alfonso Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra y Leandro Illia, ex postulantes de las listas que no alcanzaron en agosto el piso necesario del 22 por ciento para sumarse a la contienda de octubre.

"Acá estamos todos; nuestros candidatos son Pino y Carrió; no somos perdedores, somos fundadores de un proyecto exitoso", expresó Terragno, para quien la meta del espacio debe ser "lograr eso en el 2015 para que Argentina vuelva a ser un país democrático" en el que haya "fuerzas equivalentes".

"Esta foto es el compromiso hasta el 2015 y en adelante", dijo, en la misma línea, María Eugenia Estenssoro, segunda candidata a legisladora porteña detrás del dirigente de La Alameda, Gustavo Vera.

El discurso con mayores críticas a la gestión macrista llegó de boca de Vera, quien alertó que la administración del PRO "es conviviente con la mafia" y, entre muchos otros ejemplos, mencionó que "en Recoleta funcionan 55 narcoprostíbulos a la vista impávida de todos".

Por su parte, Martín Lousteau, anotado detrás de Carrió en la nómina para la cámara baja, planteó que el espacio sabe que "tiene que construir de manera diferente" y se quejó de la actitud "culposa" de algunos dirigentes del frente que se sienten obligados a explicar esa alianza como una "unidad en la diversidad".

El acto también dejó espacio para que Carrió renovara sus promesas de denuncias sobre corrupción y advirtió: "No me voy a callar y no me van a sacar; voy a denunciar, pero no acá en Argentina, sino en todas las instancias internacionales".

"Tenemos una nueva y enorme responsabilidad para desplegar conductas ejemplares; alguien tiene que decir la verdad cuando todos se corrompen", insistió la líder de la Coalición Cívica, quien dijo entender el recinto parlamentario "más que nadie".

De la presentación participaron, entre otros, los candidatos a diputados nacionales Fernando Sánchez, Carla Carrizo, Adrián Ramos, Alcira Argumedo, Julio Raffo y Mario Mazzitelli, y los que compiten por una banca en la Legislatura porteña: Hernán Arce, Juan Francisco Nosiglia, Paula Olivetto Lago, Hernán Rossi, Javier Gentilini, María Inés Gorbea y Adrián Camps.


COMENTARIOS