Suman cuatro los colegios porteños tomados contra la reforma curricular

A las tomas de las escuelas Mariano Acosta y Normal 1 iniciadas anoche se sumaron hoy la Escuela de Bellas Artes Rogelio Yrurtia del barrio de Mataderos y el Lenguas Vivas del barrio de Caballito.

Las escuelas secundarias porteñas tomadas por sus estudiantes en rechazo a la reforma curricular que el gobierno de Mauricio Macri plantea para este nivel, sumaban cuatro anoche, mientras que hoy continuará la discusión en otros establecimientos, informaron fuentes estudiantiles.

La Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) es la que impulsa las tomas en estos colegios y plantea asambleas para discutir estas medidas en las escuelas Otto Krausse, Carlos Pellegrini, diversas escuelas técnicas y escuelas de danzas, entre otras.

Lautaro, del centro de estudiantes del Yrurtia, dijo a Télam que "las medidas se toman por el rechazo a la reforma curricular que piensa implementar el gobierno de la ciudad en marzo del año que viene que implica la pérdida de orientaciones y la reducción de la carga horaria en materias como Historia o Geografía".

"Esto hace que muchas de las escuelas pierdan su identidad", dijo Lautaro, quien explicó que en el caso de las escuelas artísticas "también se discute por la doble carrera que se piensa imponer, una para un bachillerato común y otra para una carrera artística".

El estudiante explicó que en su escuela "se discutieron las reformas en jornadas pero nuestras propuestas que difieren en forma total de la del gobierno porteño, nunca fueron tenidas en cuenta ni escuchadas". "Pedimos que la reforma curricular se aplique en el 2015 y consejos resolutivos y vinculantes donde a los estudiantes se nos escuche", argumentó Lautaro.

El gobierno porteño, tras una serie de tomas efectuadas en 2012, resolvió efectuar durante este año jornadas de debate en las escuelas para explicar las características de la "Nueva Escuela Secundaria de calidad" (NESC) a implementarse en marzo del 2014.

La NESC surge como respuesta del Ejecutivo capitalino a las nuevas pautas establecidas por el Consejo Federal de Educación a todas las provincias del país, pero que en el caso de la Ciudad, su aplicación corresponde a un programa elaborado por el gobierno de Mauricio Macri.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, afirmó que "estamos trabajando en el Consejo Federal para ver si podemos ampliar las orientaciones que darían respuesta a algunas de estas demandas". "Nunca estuvimos a favor de las tomas, por más que hoy se distorsione, pero sí de la participación de los jóvenes", aseguró el ministro.

Por su parte, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, cuestionó las tomas en colegios secundarios y afirmó que con esta medida los estudiantes "están atacando una vez más a la escuela pública".

El primer candidato a Diputado Nacional por el frente Camino Popular en la Ciudad de Buenos Aires, Itai Hagman, manifestó su apoyo a los estudiantes secundarios que se movilizaron contra el intento de reforma de Mauricio Macri, y que se encuentran tomando el Mariano Acosta y el Normal 1.

Hagman afirmó que “desde Camino Popular apoyamos la lucha de los estudiantes secundarios de la Capital Federal, frente al cambio curricular que quiere impulsar el gobierno de la Ciudad sin tomar en cuenta la opinión de estudiantes y docentes. Este cambio implica, en sí mismo, un recorte en las materias y los contenidos”.

A su vez, Hagman cuestionó los dichos del Ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, quien aseveró que “no vamos a dar marcha atrás” en la reforma implementada. Al respecto, Hagman afirmó que “al igual que hace dos años, cuando se tomaron simultáneamente 40 colegios para exigir mejores condiciones edilicias y la discusión integral de la reforma, Bullrich debe escuchar a los estudiantes. En aquel momento la lucha estudiantil hizo dar marcha atrás al gobierno del PRO. Creemos que, de no escuchar estos reclamos, las medidas se podrían extender a más escuelas”.


COMENTARIOS