- Archivo
- 16.09.2013
Reclaman el cese de las amenazas de bomba y el avance de las investigaciones
Estudiantes, padres y autoridades del nivel primario, secundario y terciario de la Escuela Normal Superior Mariano Acosta, del barrio de Once, realizaron un corte de calle reclamando el cese de las amenazas de bomba.
La rectora de la escuela, Raquel Papalardo, aseguró que las amenazas de bomba que viene recibiendo la institución a lo largo de este año, impidiendo el desarrollo normal de las clases con permanentes evacuaciones de 1.500 estudiantes del nivel primario, "atentan contra la educación pública".
En este marco, la comunidad educativa reclamó una acción concreta del gobierno de la Ciudad y el Poder Judicial para averiguar los números desde donde provienen las amenazas y que se proceda sobre los responsables.
En todos los casos se hicieron las denuncias ante las autoridades policiales que, a su vez, dieron intervención a la justicia, pero "no hay avances en las investigaciones", aseguran en la escuela.
Matías, vocero del centro de estudiantes, dijo a Télam que "este corte de calle es para reclamar que haya una intervención concreta frente a las amenazas de bomba, el gobierno de la ciudad se presento como querellante hace dos semanas pero la realidad es que no hubo avances en la investigación y no se saben los números de donde provienen las amenazas, y sigue sucediendo. Pedimos que se avance en la investigación".
"La semana pasada hubo dos amenazas de bomba y una fue durante una asamblea nuestra en la que estábamos debatiendo sobre los planes curriculares que el gobierno quiere implementar el año que viene, y no pudimos resolver nada porque hubo que levantar la asamblea", recordó.
"No es que estamos negados a la reforma sino que estamos en contra de este proceso porque no es democrático, los planes se están formulando puertas adentro del Ministerio, sin debate con estudiantes y docentes, el trabajo de nosotros no fue tomado en cuenta", concluyó el estudiante.
Raquel Papalardo, rectora de la escuela, dijo a Télam, que el corte de calle "lo hacemos para reclamar que el cese de las amenazas de bomba, hemos tenido reunión con el ministro de Educación y dice que está avanzando con la justicia y mientras tanto un móvil de la policía metropolitana viene a las siete de la mañana y en entre turno sin alumnos viene con perros a la escuela desde ayer".
"Esto es una emergencia y necesitamos que cesen las amenazas y que además se vea que algo se está haciendo porque realmente es un problema muy serio de donde se mire, hay que salir con menores de dos escuelas lindantes, y tenemos que evacuar 1500 menores de edad, se pierden clases", concluyó.
Peonía Vélez, mamá de uno de los estudiantes, dijo a Télam que "estamos viendo cómo llevar adelante todo esto, tampoco sabemos de dónde provienen las amenazas, pero al margen de saber quién es, tampoco la idea es judicializar en caso de que sean chicos".
"En ese caso hay que rever qué sucede hacia adentro con la sociedad y los lazos sociales que se rompen, que hace que alguien pueda llamar y con tanta insistencia y entorpecer el desarrollo de una escuela, y la pregunta que surge es ¿por qué la escuela puede ser el lugar donde se hacen amenazas?", finalizó la mamá.
La rectora de la escuela, Raquel Papalardo, aseguró que las amenazas de bomba que viene recibiendo la institución a lo largo de este año, impidiendo el desarrollo normal de las clases con permanentes evacuaciones de 1.500 estudiantes del nivel primario, "atentan contra la educación pública".
En este marco, la comunidad educativa reclamó una acción concreta del gobierno de la Ciudad y el Poder Judicial para averiguar los números desde donde provienen las amenazas y que se proceda sobre los responsables.
En todos los casos se hicieron las denuncias ante las autoridades policiales que, a su vez, dieron intervención a la justicia, pero "no hay avances en las investigaciones", aseguran en la escuela.
Matías, vocero del centro de estudiantes, dijo a Télam que "este corte de calle es para reclamar que haya una intervención concreta frente a las amenazas de bomba, el gobierno de la ciudad se presento como querellante hace dos semanas pero la realidad es que no hubo avances en la investigación y no se saben los números de donde provienen las amenazas, y sigue sucediendo. Pedimos que se avance en la investigación".
"La semana pasada hubo dos amenazas de bomba y una fue durante una asamblea nuestra en la que estábamos debatiendo sobre los planes curriculares que el gobierno quiere implementar el año que viene, y no pudimos resolver nada porque hubo que levantar la asamblea", recordó.
"No es que estamos negados a la reforma sino que estamos en contra de este proceso porque no es democrático, los planes se están formulando puertas adentro del Ministerio, sin debate con estudiantes y docentes, el trabajo de nosotros no fue tomado en cuenta", concluyó el estudiante.
Raquel Papalardo, rectora de la escuela, dijo a Télam, que el corte de calle "lo hacemos para reclamar que el cese de las amenazas de bomba, hemos tenido reunión con el ministro de Educación y dice que está avanzando con la justicia y mientras tanto un móvil de la policía metropolitana viene a las siete de la mañana y en entre turno sin alumnos viene con perros a la escuela desde ayer".
"Esto es una emergencia y necesitamos que cesen las amenazas y que además se vea que algo se está haciendo porque realmente es un problema muy serio de donde se mire, hay que salir con menores de dos escuelas lindantes, y tenemos que evacuar 1500 menores de edad, se pierden clases", concluyó.
Peonía Vélez, mamá de uno de los estudiantes, dijo a Télam que "estamos viendo cómo llevar adelante todo esto, tampoco sabemos de dónde provienen las amenazas, pero al margen de saber quién es, tampoco la idea es judicializar en caso de que sean chicos".
"En ese caso hay que rever qué sucede hacia adentro con la sociedad y los lazos sociales que se rompen, que hace que alguien pueda llamar y con tanta insistencia y entorpecer el desarrollo de una escuela, y la pregunta que surge es ¿por qué la escuela puede ser el lugar donde se hacen amenazas?", finalizó la mamá.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS