Cristian Aldana: "No hay que volver al sometimiento de los poderosos"

El cantante y músico, que con su formación El Otro Yo festeja sus 25 años de carrera independiente el próximo sábado con un concierto "Unplugged" en el ND Teatro (Paraguay 918), destacó que "si no defendemos al gobierno nacional y popular volveremos a sufrir el sometimiento de los poderosos".

"Por eso siento que junto a la música es el momento de seguir militando y defendiendo las ideas de una Argentina que en 10 años cambió la historia", destacó Aldana, promotor de Unión de Músicos Independientes (UMI), uno de los principales impulsores de la Ley de la Música y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires en la lista del Frente para la Victoria.

"El show del sábado en un formato totalmente acústico es un festejo para nuestra gente que desde hace 25 años nos viene acompañando en forma incondicional con un repertorio de repaso de los principales temas del grupo y lo vamos a grabar en vivo, para luego pensar en el nuevo disco de estudio", manifestó Aldana en diálogo con Télam.

"En estos momentos donde el ambiente musical especialmente el discográfico está raro, no hay nada más importante que ser totalmente independientes porque a pesar de que todo cuesta mucho, lo hacés vos y no tenés que dar explicaciones", agregó.

"Si durante 25 años fuimos independientes con grabaciones de discos, escenarios, giras y conciertos por todo el país, no tiene sentido cambiar, seguiremos en la misma", afirmó con energía en sus palabras.

El Otro Yo, que en su estilo musical combina el rock alternativo con el indie, el punk rock y el grunge se completa con María Fernanda Aldana en bajo, voz y teclados; Ezequiel Araujo en teclados, bajo y coros; Gabriel Guerrisi en guitarra y Ricky Rua en batería.

"Cuando tomamos la decisión de ser una banda de rock totalmente independiente y autogestionada fue una decisión política. Lo mismo que mi lugar desde la UMI o con la banda desde arriba del escenario", destacó Aldana.

"Siento que el participar en política y militar a conciencia -acotó- es un instrumento para cambiar cosas, uso la política para generar cambios ya sea desde El Otro Yo o las cosas que tienen que ver con la música y lo social".

Desde ese compromiso político, Aldana fue uno de los principales impulsores de la Ley de la Música y al respecto sentenció que "actualmente la Ley de la Música está siendo reglamentada y debemos crear el Instituto Nacional de Música que es lograr ni más ni menos que el Estado y la sociedad reconozcan a la música como arte, como sucede con el cine y con el teatro que ya cuentan con sus respectivos institutos nacionales".

Para tener bien en claro los postulados de la ley nacional, el músico aconsejó ver la página de internet www.musicosconvocados.com, donde están los fundamentos y la firma de adherentes que aclaró "nada tiene que ver con las multinacionales discográficas que quieren mantener su monopolio, al igual que en el país las corporaciones quieren controlar el presente y principalmente el futuro".

Otro de los hechos que Cristian considera de máxima prioridad es la Ley de Servicios Audiovisuales al destacar que "con la ley el 30 por ciento de música que debe sonar en todas las radios debe ser de origen nacional y la mitad de música independiente; significa que el músico independiente se asegura su difusión sin costos.

"Vamos en camino de convertirla en ley, pero todavía no se puede llegar al logro final por la justicia y las grandes corporaciones".

Ante la consulta sobre cómo se llevan de la mano la profesión de músico y la política, el cantante señaló que "la primera condición que puse para integrar la lista era figurar en el último puesto ya que me siento músico y no tengo intenciones de lograr una banca en lo personal como diputado".

"Mi total pensamiento en favor del modelo de gobierno actual de Cristina pasa por lo testimonial, por eso es fundamental participar", agregó.

"Tengo el orgullo de ser un rockero que se acerca a participar de una lista y el agregado -manifestó- que la compartimos con psicólogos, filósofos, gays, hombres, mujeres, sin prejuicios y sin discriminaciones".

Volviendo al concierto del próximo sábado, Aldana adelantó que "será una noche de festejos, mucha música de todos los discos y sentir el orgullo que después de vagar por varios estudios de grabación durante 5 años y de tener charlas con discográficas que no llegaron a nada en 1993 editamos el primer CD `Los hijos de Alien`, y en ese instante nació nuestra independencia".


COMENTARIOS