- Archivo
- 11.09.2013
Fijaron fecha de inicio para el juicio por crímenes en “El Vesubio”
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fijó para el 13 de febrero de 2014 el comienzo del proceso judicial que investiga delitos de lesa humanidad en el centro clandestino. Los represores Gustavo Cacivio, Néstor Cendón, Jorge Crespi, Federico Minicucci y Faustino Svencionis serán investigados por crímenes en perjuicio de 204 víctimas.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de la Capital Federal fijó para el 13 de febrero de 2014 la fecha de inicio de un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en el centro clandestino de detención “El Vesubio”.
En este proceso serán juzgados cinco represores por delitos cometidos en perjuicio de 204 víctimas. Se trata de Gustavo Adolfo Cacivio, Néstor Norberto Cendón, Jorge Raúl Crespi, Federico Antonio Minicucci y Faustino José Svencionis, quienes deberán responder por su actuación en el centro clandestino de detención que funcionó en Camino de Cintura y Riccheri, bajo dependencia operacional de la Brigada de Infantería Mecanizada X con asiento en el barrio de Palermo.
El tribunal, integrado por los jueces Néstor Costabel, Horacio Barberis y Eduardo Carlos Fernández, investigará los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio.
El 14 de julio de 2011 fueron condenados a prisión perpetua por crímenes en "El Vesubio" el general retirado Héctor Gamen y ex coronel Hugo Idelbrando Pascarelli. Ambos militares fueron condenados junto a cinco ex agentes penitenciarios, cuyas penas oscilaron entre 18 y 22 años de prisión.
Se calcula que por "El Vesubio" pasaron 1.500 detenidos-desaparecidos, entre ellos el guionista Héctor Oesterheld, el cineasta Raymundo Gleyzer y el escritor Haroldo Conti.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de la Capital Federal fijó para el 13 de febrero de 2014 la fecha de inicio de un nuevo juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en el centro clandestino de detención “El Vesubio”.
En este proceso serán juzgados cinco represores por delitos cometidos en perjuicio de 204 víctimas. Se trata de Gustavo Adolfo Cacivio, Néstor Norberto Cendón, Jorge Raúl Crespi, Federico Antonio Minicucci y Faustino José Svencionis, quienes deberán responder por su actuación en el centro clandestino de detención que funcionó en Camino de Cintura y Riccheri, bajo dependencia operacional de la Brigada de Infantería Mecanizada X con asiento en el barrio de Palermo.
El tribunal, integrado por los jueces Néstor Costabel, Horacio Barberis y Eduardo Carlos Fernández, investigará los delitos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio.
El 14 de julio de 2011 fueron condenados a prisión perpetua por crímenes en "El Vesubio" el general retirado Héctor Gamen y ex coronel Hugo Idelbrando Pascarelli. Ambos militares fueron condenados junto a cinco ex agentes penitenciarios, cuyas penas oscilaron entre 18 y 22 años de prisión.
Se calcula que por "El Vesubio" pasaron 1.500 detenidos-desaparecidos, entre ellos el guionista Héctor Oesterheld, el cineasta Raymundo Gleyzer y el escritor Haroldo Conti.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS