- Archivo
- 11.09.2013
Taiana rescata "el esfuerzo, la voluntad política y la articulación" para llegar a donde la Ciudad no lo hace
El primer candidato a legislador porteño por el FpV aseguró que "con esfuerzo, voluntad política y articulación de recursos vamos logrando la inclusión de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires, donde falta la presencia del estado municipal".
Así lo expresó en un acto de entrega de certificados de capacitación en mantenimiento de máquinas industriales de un curso avalado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se realizó en la Villa 21-24, del barrio de Barracas.
Desde la puerta del comedor en el que se realizó el acto y donde se dictaron parte de las clases del curso, llamado Maná del Cielo, Taiana expresó que "hoy culmina una primera fase de un proceso de transformación de la vida de todos los que participaron y que demuestra que el pueblo unido e impulsando sus sueños a través de sus representantes no será detenido jamás".
"Esto demuestra que la capacitación y la posibilidad de brindar posibilidades a través del trabajo es fundamental, y esta experiencia debe ser replicada en diferentes barrios de la Ciudad", aseguró Taiana en diálogo con Télam.
Oscar Galante, del INTI, explicó que "el curso comenzó en mayo a partir de una necesidad concreta del barrio planteada por compañeros del Movimiento Evita, y luego con la intervención del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) de la UBA pudimos conformar la demanda, y con la capacidad del INTI, logramos capacitar a cerca de 20 vecinos del barrio".
"Acá hay voluntad política y articulación porque se entiende que nadie se salva solo", destacó Galante, gerente de asistencia técnica para la demanda social del INTI, y afirmó que "el curso fue de mantenimiento preventivo de máquinas industriales para indumentaria".
Al entregar los certificados, Taiana manifestó que “tenemos que avanzar en la urbanización de las villas, solucionar las problemáticas de educación y salud, y fortalecer la cantidad y calidad del empleo. Hemos iniciado un proceso de transformación de la Patria pero todavía falta mucho”.
En ese sentido, Isabel, una de las vecinas que participó del curso y recibió su certificado, expresó que "nosotros no queremos un plan por un año, un mes. Nosotros apostamos a más, apostamos a un trabajo que es capacitación para toda la vida y de esta manera lo estamos logrando".
En diálogo con Télam, María, que también participó del curso, destacó que participó "desde el comienzo del curso. Yo trabajo en un taller de costura y esto fue la posibilidad de pensar en desarrollar mis capacidades y pensar en el trabajo cooperativo".
También estuvieron presentes los comuneros Maximiliano Nenna y Victoria Colombo, de la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya); Juan Montes de Oca, secretario de gestión del Movimiento Evita; y Susana Sanz, referente del Frente de Mujeres del Movimiento Evita de Capital.
Así lo expresó en un acto de entrega de certificados de capacitación en mantenimiento de máquinas industriales de un curso avalado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que se realizó en la Villa 21-24, del barrio de Barracas.
Desde la puerta del comedor en el que se realizó el acto y donde se dictaron parte de las clases del curso, llamado Maná del Cielo, Taiana expresó que "hoy culmina una primera fase de un proceso de transformación de la vida de todos los que participaron y que demuestra que el pueblo unido e impulsando sus sueños a través de sus representantes no será detenido jamás".
"Esto demuestra que la capacitación y la posibilidad de brindar posibilidades a través del trabajo es fundamental, y esta experiencia debe ser replicada en diferentes barrios de la Ciudad", aseguró Taiana en diálogo con Télam.
Oscar Galante, del INTI, explicó que "el curso comenzó en mayo a partir de una necesidad concreta del barrio planteada por compañeros del Movimiento Evita, y luego con la intervención del Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria (CIDAC) de la UBA pudimos conformar la demanda, y con la capacidad del INTI, logramos capacitar a cerca de 20 vecinos del barrio".
"Acá hay voluntad política y articulación porque se entiende que nadie se salva solo", destacó Galante, gerente de asistencia técnica para la demanda social del INTI, y afirmó que "el curso fue de mantenimiento preventivo de máquinas industriales para indumentaria".
Al entregar los certificados, Taiana manifestó que “tenemos que avanzar en la urbanización de las villas, solucionar las problemáticas de educación y salud, y fortalecer la cantidad y calidad del empleo. Hemos iniciado un proceso de transformación de la Patria pero todavía falta mucho”.
En ese sentido, Isabel, una de las vecinas que participó del curso y recibió su certificado, expresó que "nosotros no queremos un plan por un año, un mes. Nosotros apostamos a más, apostamos a un trabajo que es capacitación para toda la vida y de esta manera lo estamos logrando".
En diálogo con Télam, María, que también participó del curso, destacó que participó "desde el comienzo del curso. Yo trabajo en un taller de costura y esto fue la posibilidad de pensar en desarrollar mis capacidades y pensar en el trabajo cooperativo".
También estuvieron presentes los comuneros Maximiliano Nenna y Victoria Colombo, de la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya); Juan Montes de Oca, secretario de gestión del Movimiento Evita; y Susana Sanz, referente del Frente de Mujeres del Movimiento Evita de Capital.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS