- Archivo
- 11.09.2013
Avanza en la Legislatura la iniciativa que otorga un subsidio vitalicio a las víctimas de Cromañón
Legisladores de la oposición porteña firmaron un dictamen de la Comisión de Derechos Humanos que busca llevar al recinto de sesiones un proyecto de ley para otorgar un subsidio mensual.
El Proyecto de Ley de Reparación Integral a las Víctimas de "Cromañón" presentado por los legisladores Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos) y Fernando Sanchez (ARI-Coalición Cívica), obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Derechos Humanos y ahora deberá ser tratado en la Comisión de Presupuesto.
El proyecto fue trabajado durante dos meses en la Comisión con la participación de familiares y víctimas de Cromañón, de legisladores de diferentes bloques de la oposición y finalmente fue consensuado con Juan Cabandié (FPV), quien había presentado otro proyecto. El presidente del Bloque Buenos Aires para Todos y miembro de la Comisión de DDHH, Fabio Basteiro, fue uno de los principales impulsores.
La iniciativa contempla una ayuda económica a aquellas personas que hayan sufrido la pérdida de un familiar directo o padezcan afecciones de salud físicas o psicológicas permanentes a consecuencia del incendio en el boliche de Once y cuenta con el respaldo de casi la totalidad de las fuerzas de la oposición.
El monto del mismo será equivalente al fijado como Salario Mínimo Vital y Móvil por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, o su equivalente en el futuro.
No obstante, el proyecto deberá ser discutido, antes de su debate en el recinto, por los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, donde el PRO planteará, según informaron, algunas diferencias respecto del texto original.
"Nos da una enorme satisfacción haber arribado a este dictamen después de tanto trabajo colectivo y de una búsqueda incesante del consenso”, dijo la legisladora Laura García Tuñón, del bloque Buenos Aires para Todos.
Y remarcó que “el subsidio no excluye la percepción de una indemnización por la vía judicial” de los beneficiarios, “pero ayuda a todos aquellos que aún hoy debido al trauma sufrido, no están en condiciones de afrontar un proceso de esas características".
Al respecto, el diputado del macrismo e integrante de la Comisión de Derechos Humanos Daniel Lipovetzky explicó a Télam que la voluntad de su bloque es “seguir debatiendo el tema teniendo en cuenta los reclamos de indemnización que la mayoría tiene presentados contra el Gobierno de la Ciudad”.
“Nos preocupa la compatibilidad entre el subsidio y la indemnización por vía judicial”, admitió el diputado, que señaló que el objetivo del PRO es “asegurar por ley que los damnificados tengan una atención de su salud”.
Por su parte el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) expresó: "Hay tres posturas. El gobierno macrista obstaculiza el pago de la indemnización judicial, no asegura atención y su bloque rechaza toda ley. Otros bloques plantean en forma populista un subsidio vitalicio, que es incorrecto porque no ayuda a los sobrevivientes a su verdadera reinserción social. El eje de mi proyecto es precisamente la reinserción, con asistencia en salud, educación, empleo y ayuda económica hasta cobrar la indemnización".
Bodart agregó: "Como responsable de la corrupción que causó muertes en Cromañón, el Poder Ejecutivo hoy a cargo del Estado debe indemnizar. A su vez, un subsidio vitalicio a estos jóvenes perjudica su verdadera recuperación e independencia: hay que ayudarlos a reconstruir sus vidas sin victimizarlos eternamente ni convertir la asistencia en asistencialismo."
El Proyecto de Ley de Reparación Integral a las Víctimas de "Cromañón" presentado por los legisladores Laura García Tuñón (Buenos Aires para Todos) y Fernando Sanchez (ARI-Coalición Cívica), obtuvo dictamen de mayoría en la Comisión de Derechos Humanos y ahora deberá ser tratado en la Comisión de Presupuesto.
El proyecto fue trabajado durante dos meses en la Comisión con la participación de familiares y víctimas de Cromañón, de legisladores de diferentes bloques de la oposición y finalmente fue consensuado con Juan Cabandié (FPV), quien había presentado otro proyecto. El presidente del Bloque Buenos Aires para Todos y miembro de la Comisión de DDHH, Fabio Basteiro, fue uno de los principales impulsores.
La iniciativa contempla una ayuda económica a aquellas personas que hayan sufrido la pérdida de un familiar directo o padezcan afecciones de salud físicas o psicológicas permanentes a consecuencia del incendio en el boliche de Once y cuenta con el respaldo de casi la totalidad de las fuerzas de la oposición.
El monto del mismo será equivalente al fijado como Salario Mínimo Vital y Móvil por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, o su equivalente en el futuro.
No obstante, el proyecto deberá ser discutido, antes de su debate en el recinto, por los miembros de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura, donde el PRO planteará, según informaron, algunas diferencias respecto del texto original.
"Nos da una enorme satisfacción haber arribado a este dictamen después de tanto trabajo colectivo y de una búsqueda incesante del consenso”, dijo la legisladora Laura García Tuñón, del bloque Buenos Aires para Todos.
Y remarcó que “el subsidio no excluye la percepción de una indemnización por la vía judicial” de los beneficiarios, “pero ayuda a todos aquellos que aún hoy debido al trauma sufrido, no están en condiciones de afrontar un proceso de esas características".
Al respecto, el diputado del macrismo e integrante de la Comisión de Derechos Humanos Daniel Lipovetzky explicó a Télam que la voluntad de su bloque es “seguir debatiendo el tema teniendo en cuenta los reclamos de indemnización que la mayoría tiene presentados contra el Gobierno de la Ciudad”.
“Nos preocupa la compatibilidad entre el subsidio y la indemnización por vía judicial”, admitió el diputado, que señaló que el objetivo del PRO es “asegurar por ley que los damnificados tengan una atención de su salud”.
Por su parte el diputado Alejandro Bodart (MST-Nueva Izquierda) expresó: "Hay tres posturas. El gobierno macrista obstaculiza el pago de la indemnización judicial, no asegura atención y su bloque rechaza toda ley. Otros bloques plantean en forma populista un subsidio vitalicio, que es incorrecto porque no ayuda a los sobrevivientes a su verdadera reinserción social. El eje de mi proyecto es precisamente la reinserción, con asistencia en salud, educación, empleo y ayuda económica hasta cobrar la indemnización".
Bodart agregó: "Como responsable de la corrupción que causó muertes en Cromañón, el Poder Ejecutivo hoy a cargo del Estado debe indemnizar. A su vez, un subsidio vitalicio a estos jóvenes perjudica su verdadera recuperación e independencia: hay que ayudarlos a reconstruir sus vidas sin victimizarlos eternamente ni convertir la asistencia en asistencialismo."
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS