- Archivo
- 09.09.2013
Tokio ganó la sede para los Juegos Olímpicos 2020
La capital de Japón compitió junto a Madrid y Estambul, a quien venció en la votación final. Será la segunda vez que organice un Juego Olímpico. Histórica definición en el hotel Hilton de Puerto Madero.
Para Tokio ésta fue la segunda ocasión (ganó en 1964) en la que se presentó para ser sede de los Juegos Olímpicos; para Madrid, ésta fue la cuarta ocasión (1972, 2012 y 2016) y para Estambul, la quinta (2000, 2004, 2008 y 2012).
Madrid quedó eliminada en la primera votación y es la tercera eliminación consecutiva. En la definición, Tokio logró 60 votos, y 36 Estambul.
El jefe de Gobierno Mauricio Macri dio la bienvenida a todas las autoridades y representantes del olimpismo mundial al hablar en la Ceremonia Oficial de Apertura de la 125ª Sesión Plenaria del Comité Olímpico Internacional (COI), realizada en el Teatro Colón.
“Hoy más que nunca Buenos Aires se ha convertido en una verdadera ciudad olímpica”, afirmó Mauricio Macri el viernes en la Gala del Teatro Colón. Un acontecimiento único para nuestro país con Buenos Aires como anfitriona de la 125°Asamblea del Comité Olímpico Internacional. El Colón fue el imponente escenario que reunió a jefes de Estado, nobles y figuras del deporte del mundo entero.
Macri expresó su satisfacción por la confianza que el COI depositó en Buenos Aires cuando “creyó en nuestras capacidades como anfitriones” de esta sesión, que definió la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de 2020 entre las candidaturas de Madrid, Tokio y Estambul.
“Agradezco al COI que nos honró dos veces en los últimos años: en 2010 cuando nos concedió la organización de esta sesión. Y hace muy poco, el 4 de julio, cuando en Lausana, Suiza, la Ciudad Olímpica, recibimos la noticia de que Buenos Aires va a ser sede de los terceros Juegos Olímpicos de la Juventud”, afirmó.
Macri sostuvo que “tenemos un enorme compromiso con el espíritu de estos Juegos”, que se celebrarán en 2018, y afirmó que a partir de ahora “juntos empezamos un trayecto de cinco años con nuestros amigos y socios del Comité Olímpico Argentino”. El Jefe de Gobierno habló durante el acto oficial poco antes de que comenzara el programa artístico de la función de gala que se preparó especialmente para esta ocasión en el Teatro Colón.
La ceremonia contó con la presencia del titular del COI, Jacques Rogge; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, personalidades de la realeza que integran el organismo olímpico mundial, autoridades de las tres ciudades que compiten por la nominación para 2020, autoridades nacionales, de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires y destacadas figuras del deporte de todo el mundo.
En su mensaje Macri dedicó palabras de reconocimiento a Rogge, quien dejará la presidencia del COI al término de esta sesión el próximo martes, y deseó “muchos éxitos” a las ciudades que compiten por ser sedes de los Juegos de 2020.
Previamente expusieron sendos mensajes Werthein en nombre del COA, y Rogge, en representación del COI, quien felicitó a Buenos Aires por haber sido designada sede de los juegos juveniles de 2018 y destacó que la postulación de la capital argentina fue sostenida a partir de una presentación “muy convincente”.
Los invitados ingresaron al teatro a través de una alfombra roja tendida sobre el acceso principal del primer coliseo, en la calle Libertad. Por allí pasaron la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el gobernador de Tokio, Naoki Inose.
El programa artístico de la gala incluyó reconocidos temas de Astor Piazzolla, como Adiós Nonino, interpretados por la orquesta estable del Colón bajo la dirección del maestro Carlos Bertazza. También una presentación del Coro de Niños del Teatro, coreografías a cargo del Ballet Estable y la pieza Malambo, de la obra Ballet Estancia de Alberto Ginastera.
Para Tokio ésta fue la segunda ocasión (ganó en 1964) en la que se presentó para ser sede de los Juegos Olímpicos; para Madrid, ésta fue la cuarta ocasión (1972, 2012 y 2016) y para Estambul, la quinta (2000, 2004, 2008 y 2012).
Madrid quedó eliminada en la primera votación y es la tercera eliminación consecutiva. En la definición, Tokio logró 60 votos, y 36 Estambul.
El jefe de Gobierno Mauricio Macri dio la bienvenida a todas las autoridades y representantes del olimpismo mundial al hablar en la Ceremonia Oficial de Apertura de la 125ª Sesión Plenaria del Comité Olímpico Internacional (COI), realizada en el Teatro Colón.
“Hoy más que nunca Buenos Aires se ha convertido en una verdadera ciudad olímpica”, afirmó Mauricio Macri el viernes en la Gala del Teatro Colón. Un acontecimiento único para nuestro país con Buenos Aires como anfitriona de la 125°Asamblea del Comité Olímpico Internacional. El Colón fue el imponente escenario que reunió a jefes de Estado, nobles y figuras del deporte del mundo entero.
Macri expresó su satisfacción por la confianza que el COI depositó en Buenos Aires cuando “creyó en nuestras capacidades como anfitriones” de esta sesión, que definió la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de 2020 entre las candidaturas de Madrid, Tokio y Estambul.
“Agradezco al COI que nos honró dos veces en los últimos años: en 2010 cuando nos concedió la organización de esta sesión. Y hace muy poco, el 4 de julio, cuando en Lausana, Suiza, la Ciudad Olímpica, recibimos la noticia de que Buenos Aires va a ser sede de los terceros Juegos Olímpicos de la Juventud”, afirmó.
Macri sostuvo que “tenemos un enorme compromiso con el espíritu de estos Juegos”, que se celebrarán en 2018, y afirmó que a partir de ahora “juntos empezamos un trayecto de cinco años con nuestros amigos y socios del Comité Olímpico Argentino”. El Jefe de Gobierno habló durante el acto oficial poco antes de que comenzara el programa artístico de la función de gala que se preparó especialmente para esta ocasión en el Teatro Colón.
La ceremonia contó con la presencia del titular del COI, Jacques Rogge; el presidente del Comité Olímpico Argentino, Gerardo Werthein, personalidades de la realeza que integran el organismo olímpico mundial, autoridades de las tres ciudades que compiten por la nominación para 2020, autoridades nacionales, de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires y destacadas figuras del deporte de todo el mundo.
En su mensaje Macri dedicó palabras de reconocimiento a Rogge, quien dejará la presidencia del COI al término de esta sesión el próximo martes, y deseó “muchos éxitos” a las ciudades que compiten por ser sedes de los Juegos de 2020.
Previamente expusieron sendos mensajes Werthein en nombre del COA, y Rogge, en representación del COI, quien felicitó a Buenos Aires por haber sido designada sede de los juegos juveniles de 2018 y destacó que la postulación de la capital argentina fue sostenida a partir de una presentación “muy convincente”.
Los invitados ingresaron al teatro a través de una alfombra roja tendida sobre el acceso principal del primer coliseo, en la calle Libertad. Por allí pasaron la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el gobernador de Tokio, Naoki Inose.
El programa artístico de la gala incluyó reconocidos temas de Astor Piazzolla, como Adiós Nonino, interpretados por la orquesta estable del Colón bajo la dirección del maestro Carlos Bertazza. También una presentación del Coro de Niños del Teatro, coreografías a cargo del Ballet Estable y la pieza Malambo, de la obra Ballet Estancia de Alberto Ginastera.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS