- Archivo
- 06.09.2013
Reunen fondos para proyecto de enseñanza de capoeira en zonas marginadas del Gran Buenos Aires
El proyecto "Mas Cultura/Menos Violencia" es una iniciativa solidaria que busca reunir fondos para llevar el baile "capoeira" a áreas marginadas del gran Buenos Aires. La misma es organizada por el grupo "Cordao de Oro", que realiza eventos en nuestro país desde 2007 y este año comenzó a dar clases en la Villa 21 de Barracas.
De acuerdo al sitio que crearon para juntar el dinero para llevar adelante el proyecto, el grupo "utiliza a la capoeira como herramienta de inclusión social y ciudadanía, teniendo como objetivo generar grupos de pertenencia y formar ciudadanos a través de la motivación de valores tales como, disciplina individual y colectiva, respeto por la vida, y la práctica de la solidaridad."
Y agregan: "Creemos que a través de la cultura y la educación, se puede dar la oportunidad de un mundo diferente para las personas menos favorecidas, marginadas por la sociedad. Brindarles la oportunidad de ser valorados como individuos, seres humanos, desarrollar la autoestima y su potencial interno, proporcionando una mejor calidad de vida."
Está dirigido a niños y adolescentes, alumnos de escuelas públicas, pertenecientes a proyectos sociales y comunitarios en actividad, así como ONGs.
De los 10.000 pesos que buscan recaudar, llevan al día de hoy 3.900.
La capoeira es una manifestación cultural brasilera, creada por los esclavos, luego practicada solo por hombres; hoy posee más de millones de adeptos de diferentes sexos, nacionalidades, religiones, clases sociales, que forman parte de un universo artísticocultural y deportivo al cual estamos orgullosos de pertenecer.
• Ofrecer actividades lúdico-pedagógicas regulares de capoeira para niños y adolescentes.
• Promover la actividad física, orientada a mejorar la salud y calidad de vida en los participantes.
• Fomentar en los alumnos valores como el compañerismo, respeto, confianza y tolerancia, para favorecer el desarrollo de las habilidades sociales.
• Desarrollar habilidades rítmicas y musicales propias de la Capoeira.
• Realizar un evento anual de entrega de graduaciones, integración y capacitación.
De acuerdo a lo informado, como es tradición en Capoeira, una vez al año se realiza la ceremonia de entrega de graduaciones, presentaciones de los distintos núcleos, una fiesta de clausura y la presencia de invitados extranjeros, que a su vez dictaran seminarios especiales integrando a los núcleos.
Este año se realizara entre los días 16 y 20 de Octubre. Clic aquí para saber más y/o colaborar.
De acuerdo al sitio que crearon para juntar el dinero para llevar adelante el proyecto, el grupo "utiliza a la capoeira como herramienta de inclusión social y ciudadanía, teniendo como objetivo generar grupos de pertenencia y formar ciudadanos a través de la motivación de valores tales como, disciplina individual y colectiva, respeto por la vida, y la práctica de la solidaridad."
Y agregan: "Creemos que a través de la cultura y la educación, se puede dar la oportunidad de un mundo diferente para las personas menos favorecidas, marginadas por la sociedad. Brindarles la oportunidad de ser valorados como individuos, seres humanos, desarrollar la autoestima y su potencial interno, proporcionando una mejor calidad de vida."
Está dirigido a niños y adolescentes, alumnos de escuelas públicas, pertenecientes a proyectos sociales y comunitarios en actividad, así como ONGs.
De los 10.000 pesos que buscan recaudar, llevan al día de hoy 3.900.
¿Qué es el Capoeira?
La capoeira es una manifestación cultural brasilera, creada por los esclavos, luego practicada solo por hombres; hoy posee más de millones de adeptos de diferentes sexos, nacionalidades, religiones, clases sociales, que forman parte de un universo artísticocultural y deportivo al cual estamos orgullosos de pertenecer.
Objetivos específicos:
• Ofrecer actividades lúdico-pedagógicas regulares de capoeira para niños y adolescentes.
• Promover la actividad física, orientada a mejorar la salud y calidad de vida en los participantes.
• Fomentar en los alumnos valores como el compañerismo, respeto, confianza y tolerancia, para favorecer el desarrollo de las habilidades sociales.
• Desarrollar habilidades rítmicas y musicales propias de la Capoeira.
• Realizar un evento anual de entrega de graduaciones, integración y capacitación.
De acuerdo a lo informado, como es tradición en Capoeira, una vez al año se realiza la ceremonia de entrega de graduaciones, presentaciones de los distintos núcleos, una fiesta de clausura y la presencia de invitados extranjeros, que a su vez dictaran seminarios especiales integrando a los núcleos.
Este año se realizara entre los días 16 y 20 de Octubre. Clic aquí para saber más y/o colaborar.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS