- Archivo
- 06.09.2013
Español: “Los cambios en Ganancias permitirán fortalecer la capacidad de consumo y el mercado interno”
La candidata porteña a Senadora por el Frente para la Victoria, Paula Español, destacó que el aumento del mínimo no imponible de Ganancias permitirá "inyectar capacidad de consumo en las capas medias de la Argentina" y cuestionó a la oposición que "siempre busca oponerse de forma irresponsable".
“La decisión que se tomó en este momento (por los cambios en Ganancias) es la de inyectar capacidad de consumo en las capas medias de la Argentina” explicó Español en declaraciones a Radio Nacional, al destacar que "lo que se busca es incrementar la capacidad de compra y fortalecer el mercado interno".
La economista dijo que "el incremento del mínimo no imponible, no se podía dar si al mismo tiempo no se encontraban los mecanismos para financiarlo", al entender que "desfinanciar al Estado significaría tener problemas con las cuentas y la necesidad de endeudarse".
La candidata indicó que cuando se conformó la mesa de diálogo convocada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con empresarios y gremios "se pensó cuáles son las medidas que se necesitan para poder mejorar la capacidad de compra". "En definitiva, hay que entender que la capacidad de compra de la gente es una de las patas fundamentales de éste modelo económico", observó.
Español criticó la postura de la oposición ante los proyectos que presenta el Ejecutivo al afirmar: "Uno ve a la oposición pidiendo determinadas movilidades, en éste caso, del mínimo no imponible. Y cuando en el 2008 votamos la movilidad jubilatoria, votaron en contra y algunos incluso ni se enteraron, porque están diciendo que no hay movilidad jubilatoria".
“La decisión que se tomó en este momento (por los cambios en Ganancias) es la de inyectar capacidad de consumo en las capas medias de la Argentina” explicó Español en declaraciones a Radio Nacional, al destacar que "lo que se busca es incrementar la capacidad de compra y fortalecer el mercado interno".
La economista dijo que "el incremento del mínimo no imponible, no se podía dar si al mismo tiempo no se encontraban los mecanismos para financiarlo", al entender que "desfinanciar al Estado significaría tener problemas con las cuentas y la necesidad de endeudarse".
La candidata indicó que cuando se conformó la mesa de diálogo convocada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con empresarios y gremios "se pensó cuáles son las medidas que se necesitan para poder mejorar la capacidad de compra". "En definitiva, hay que entender que la capacidad de compra de la gente es una de las patas fundamentales de éste modelo económico", observó.
Español criticó la postura de la oposición ante los proyectos que presenta el Ejecutivo al afirmar: "Uno ve a la oposición pidiendo determinadas movilidades, en éste caso, del mínimo no imponible. Y cuando en el 2008 votamos la movilidad jubilatoria, votaron en contra y algunos incluso ni se enteraron, porque están diciendo que no hay movilidad jubilatoria".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS