La presidenta se refirió al "Circulo rojo" del que hablo Macri y advirtió sobre "intentos destituyentes"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió hoy en su cuenta de Twitter a los "intentos destituyentes" contra el gobierno democrático y mencionó el término "círculo rojo" utilizado por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para referirse a los mentores de una presunta alianza para terminar con el kirchnerismo.

Durante su viaje a la ciudad de San Petersburgo para participar de la reunión del G-20, Cristina empleó el término "círculo negro" al comparar la crisis de Grecia por el endeudamiento externo y la Argentina del 2003.

"¿El Círculo Negro? Ah no, esa definición es mía", dijo Cristina y remitió a una noticia publicada ayer en el diario Tiempo Argentino, cuyo titular anunciaba la venta autorizada de alimentos vencidos en Grecia.

"¿Cuál es el problema de Grecia? El más grave, el mismo que teníamos nosotros en el 2003, la deuda externa", aseguró la Presidenta.

Sobre las declaraciones de Macri sobre el "círculo rojo", Cristina dijo: "Me gustaría que dijera los nombres. Aunque al menos para mí no es necesario. Basta leer diarios, escuchar radio o mirar televisión y...".

Agregó que "después del Círculo Rojo siempre viene el Círculo Negro".

En otro de sus tuits, la mandataria pidió "conocer los personajes y tener memoria. Viejos y nuevos políticos" que fueron parte de la Argentina 2001, 2002, y del ´90 también" y agregó: "Algunos eran muy jóvenes y desconocidos, pero acompañaron políticas y gestiones. Otros, viejos conocidos de siempre...".

Y detalló: "Banqueros, dueños de medios, sus loros mediáticos, gurúes económicos, empresarios monopólicos, dirigentes sindicales `quema urnas´...o expertos en bloqueos, saqueos y otras yerbas. O hierbas y algo más. Algunos reúnen todos los instrumentos".

"Nunca en los 30 años de democracia hubo un gobierno al que se atacara, difamara e insultara, como el que me tocó encabezar desde el año 2007", dijo la presidenta al defender las políticas implementadas desde 2003 con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno.


COMENTARIOS