- Archivo
- 03.09.2013
Seminario internacional “Ciudades, cultura y futuro” en la Usina del Arte
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organiza y presenta el seminario internacional “Ciudades, cultura y futuro”. Se desarrollará desde hoy martes y hasta el jueves en la Usina del Arte, Caffarena 1, en el barrio de La Boca, de 14 a 20 hs.
El seminario es como un espacio de intercambio y reflexión que reúne a importantes referentes de la cultura de más de 20 ciudades: Angers, Asunción, Barcelona, Bogotá, Caracas, Ciudad del Cabo, Desamparados, Lille, Maracaibo, Milán, Montevideo, Porto Alegre, Puebla, San Pablo, Santo Domingo, Quito, Rio de Janeiro, Rosario, Zaragoza, entre otras.
Actividad gratuita, con inscripción previa vía e-mail a: [email protected] , los cupos son limitados.
La cultura se sitúa hoy en el centro de las estrategias urbanas, tanto por su vocación esencial para promover los derechos humanos, modelar la sociedad del conocimiento y mejorar la calidad de vida de todas las personas, como por su contribución a la creación de empleo, la regeneración urbana o la inclusión social.
La cultura, también, constituye uno de los grandes temas de la actual mundialización. El diálogo intercultural y la promoción de la diversidad cultural forman parte de los mayores retos de la humanidad. Así, los programas de cooperación internacional y desarrollo prestan cada vez mayor atención al patrimonio, a las artes y a las industrias creativas.
El seminario es como un espacio de intercambio y reflexión que reúne a importantes referentes de la cultura de más de 20 ciudades: Angers, Asunción, Barcelona, Bogotá, Caracas, Ciudad del Cabo, Desamparados, Lille, Maracaibo, Milán, Montevideo, Porto Alegre, Puebla, San Pablo, Santo Domingo, Quito, Rio de Janeiro, Rosario, Zaragoza, entre otras.
Actividad gratuita, con inscripción previa vía e-mail a: [email protected] , los cupos son limitados.
La cultura se sitúa hoy en el centro de las estrategias urbanas, tanto por su vocación esencial para promover los derechos humanos, modelar la sociedad del conocimiento y mejorar la calidad de vida de todas las personas, como por su contribución a la creación de empleo, la regeneración urbana o la inclusión social.
La cultura, también, constituye uno de los grandes temas de la actual mundialización. El diálogo intercultural y la promoción de la diversidad cultural forman parte de los mayores retos de la humanidad. Así, los programas de cooperación internacional y desarrollo prestan cada vez mayor atención al patrimonio, a las artes y a las industrias creativas.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS