- Archivo
- 03.09.2013
Macri relacionó su acuerdo con Massa con el “voto útil para que el gobierno nacional no gane”
El jefe de Gobierno porteño reiteró que su alianza con Sergio Massa es hasta las elecciones de octubre "en función de un voto útil para que el gobierno nacional no gane" y puso en duda que el intendente de Tigre tenga voluntad de cambio político.
"Tenemos un voto útil con ellos, lo que no significa que en el día después (de las elecciones) tengamos algo para construir juntos", manifestó Macri en declaraciones radiales sobre el Frente Renovador encabezado por Massa.
Por su parte, el ex jefe de Gabinete y actual referente del Frente Renovador, Alberto Fernández, atribuyó estas declaraciones a que el gobernante porteño y líder del PRO "está quedando fuera de la carrera porque su elección en la Capital no ha sido buena".
Macri había declarado a Radio 10 que quiere ser presidente en 2015 y que, con ese objetivo, lo más importante es "ir convocando a ciudadanos que nunca han hecho política". También dijo que la continuidad de su acuerdo con el Frente Renovador dependerá de "para qué lado va a ir Massa, si solamente para el lado de oponerse dentro del PJ, para con alguna variante intentar disputar el poder, o si realmente está intentando demostrar que quiere producir un cambio en la política".
Según Alberto Fernández, Macri hizo esas declaraciones porque "el consultor Jaime Duran Barba le ha dicho que está quedando fuera de la carrera porque su elección en la Capital no ha sido buena y porque ve que hay mucha más potencia dentro del peronismo con nombres como el de Massa o como el de (Daniel) Scioli y entonces salió en todos los diarios a plantarse como candidato".
Además, Fernández señaló que el jefe del PRO "es representativo de una forma de analizar, ver y ejecutar la política muy distinto a la que yo creo valiosa", aunque consideró que "está bien que el espacio político conservador tenga un representante".
"Massa tiene una lógica de construcción distinta, donde puede vincularse a sectores un poco más conservadores y con personas que tienen la experiencia de (José Ignacio) De Mendiguren y Felipe Solá y el empuje de (Darío) Giustozzi", sostuvo.
Desde un ángulo distinto al de Macri, también el secretario general del gremio mecánico, Ricardo Pignanelli, cargó contra Massa y dijo que, si éste llegara al gobierno, "vamos a terminar sin industria" como durante el gobierno de Carlos Menem.
"No se puede ir coqueteando. Si no querés entrar (al PJ), te quedás afuera. Con la niña bonita empiezan los que dicen que se puede cambiar el país de hoy para mañana y terminamos como en la década del `90, sin industria otra vez", advirtió.
A su vez, el secretario general del gremio de los canillitas y candidato a renovar su banca de diputado nacional, Omar Plaini, sostuvo que Massa es "el candidato de Clarín" y responde a los "intereses" de ese grupo mediático.
"Massa es el candidato de Clarín porque va en la dirección de sus intereses", dijo Plaini, número dos en la lista que encabeza Francisco De Narváez para la provincia de Buenos Aires y hombre de confianza del líder de la CGT de Azopardo, Hugo Moyano.
A despecho de las críticas de Plaini, el intendente massista de Almirante Brown, Darío Giustozzi, afirmó el domingo último que Moyano "fue en las últimas décadas un representante genuino de los intereses de los trabajadores".
Además, reconoció que "antes del cierre de la listas" para las PASO el massismo mantuvo "conversaciones con Facundo Moyano", uno de los hijos de Hugo, y que les "hubiese gustado estar más cerca en cuestiones electorales”.
Estas declaraciones sucedieron a las del propio Moyano, quien la semana pasada aludió a la posibilidad de "trabajar en un futuro" con Massa y puso en duda que su alianza con De Narváez persista después de las próximas elecciones legislativas.
"El 28 de octubre acá comienza otra historia y vamos a tratar de estar todos unidos los hombres que tenemos alguna representación y más o menos el mismo pensamiento sobre el país", dijo Moyano y agregó: "Yo nunca estuve peleado con Massa; mañana puede ser que estemos trabajando juntos".
A su turno, De Narváez le pidió a Massa que "cumpla con su compromiso" de debatir con otros candidatos y le sugirió además a Moyano que, si quiere sumarse al massismo, "ahora es el momento de decidirlo".
El candidato a diputado nacional del PRO y presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, reafirmó la ruptura del macrismo con el Frente Renovador después de las elecciones, al señalar que la alianza sólo "buscó un voto útil para ponerle un freno al kirhnerismo".
En ese marco, además dijo que el acuerdo "fue a fin de que el kirchnerismo no ganara en la provincia de Buenos Aires", y por eso "hay tres candidatos a diputados del PRO en la lista de Massa", mientras que "en muchos distritos nos presentamos con candidatos nuestros, lo que muestra cómo vamos perfilando nuestra visión de la política para el 2015".
En ese marco, Federico Sturzenegger proyectó que "en 2015 una propuesta va a ser el peronismo, que para nosotros es una suerte de conservadurismo, el panradicalismo, que es una visión ya perimida, y nuestra propuesta electoral", a la que calificó como "lo nuevo".
"Tenemos un voto útil con ellos, lo que no significa que en el día después (de las elecciones) tengamos algo para construir juntos", manifestó Macri en declaraciones radiales sobre el Frente Renovador encabezado por Massa.
Por su parte, el ex jefe de Gabinete y actual referente del Frente Renovador, Alberto Fernández, atribuyó estas declaraciones a que el gobernante porteño y líder del PRO "está quedando fuera de la carrera porque su elección en la Capital no ha sido buena".
Macri había declarado a Radio 10 que quiere ser presidente en 2015 y que, con ese objetivo, lo más importante es "ir convocando a ciudadanos que nunca han hecho política". También dijo que la continuidad de su acuerdo con el Frente Renovador dependerá de "para qué lado va a ir Massa, si solamente para el lado de oponerse dentro del PJ, para con alguna variante intentar disputar el poder, o si realmente está intentando demostrar que quiere producir un cambio en la política".
Según Alberto Fernández, Macri hizo esas declaraciones porque "el consultor Jaime Duran Barba le ha dicho que está quedando fuera de la carrera porque su elección en la Capital no ha sido buena y porque ve que hay mucha más potencia dentro del peronismo con nombres como el de Massa o como el de (Daniel) Scioli y entonces salió en todos los diarios a plantarse como candidato".
Además, Fernández señaló que el jefe del PRO "es representativo de una forma de analizar, ver y ejecutar la política muy distinto a la que yo creo valiosa", aunque consideró que "está bien que el espacio político conservador tenga un representante".
"Massa tiene una lógica de construcción distinta, donde puede vincularse a sectores un poco más conservadores y con personas que tienen la experiencia de (José Ignacio) De Mendiguren y Felipe Solá y el empuje de (Darío) Giustozzi", sostuvo.
Desde un ángulo distinto al de Macri, también el secretario general del gremio mecánico, Ricardo Pignanelli, cargó contra Massa y dijo que, si éste llegara al gobierno, "vamos a terminar sin industria" como durante el gobierno de Carlos Menem.
"No se puede ir coqueteando. Si no querés entrar (al PJ), te quedás afuera. Con la niña bonita empiezan los que dicen que se puede cambiar el país de hoy para mañana y terminamos como en la década del `90, sin industria otra vez", advirtió.
A su vez, el secretario general del gremio de los canillitas y candidato a renovar su banca de diputado nacional, Omar Plaini, sostuvo que Massa es "el candidato de Clarín" y responde a los "intereses" de ese grupo mediático.
"Massa es el candidato de Clarín porque va en la dirección de sus intereses", dijo Plaini, número dos en la lista que encabeza Francisco De Narváez para la provincia de Buenos Aires y hombre de confianza del líder de la CGT de Azopardo, Hugo Moyano.
A despecho de las críticas de Plaini, el intendente massista de Almirante Brown, Darío Giustozzi, afirmó el domingo último que Moyano "fue en las últimas décadas un representante genuino de los intereses de los trabajadores".
Además, reconoció que "antes del cierre de la listas" para las PASO el massismo mantuvo "conversaciones con Facundo Moyano", uno de los hijos de Hugo, y que les "hubiese gustado estar más cerca en cuestiones electorales”.
Estas declaraciones sucedieron a las del propio Moyano, quien la semana pasada aludió a la posibilidad de "trabajar en un futuro" con Massa y puso en duda que su alianza con De Narváez persista después de las próximas elecciones legislativas.
"El 28 de octubre acá comienza otra historia y vamos a tratar de estar todos unidos los hombres que tenemos alguna representación y más o menos el mismo pensamiento sobre el país", dijo Moyano y agregó: "Yo nunca estuve peleado con Massa; mañana puede ser que estemos trabajando juntos".
A su turno, De Narváez le pidió a Massa que "cumpla con su compromiso" de debatir con otros candidatos y le sugirió además a Moyano que, si quiere sumarse al massismo, "ahora es el momento de decidirlo".
El candidato a diputado nacional del PRO y presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, reafirmó la ruptura del macrismo con el Frente Renovador después de las elecciones, al señalar que la alianza sólo "buscó un voto útil para ponerle un freno al kirhnerismo".
En ese marco, además dijo que el acuerdo "fue a fin de que el kirchnerismo no ganara en la provincia de Buenos Aires", y por eso "hay tres candidatos a diputados del PRO en la lista de Massa", mientras que "en muchos distritos nos presentamos con candidatos nuestros, lo que muestra cómo vamos perfilando nuestra visión de la política para el 2015".
En ese marco, Federico Sturzenegger proyectó que "en 2015 una propuesta va a ser el peronismo, que para nosotros es una suerte de conservadurismo, el panradicalismo, que es una visión ya perimida, y nuestra propuesta electoral", a la que calificó como "lo nuevo".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS