- Archivo
- 02.09.2013
Ocaña también reclama boletas separadas
Graciela Ocaña, diputada nacional, presentó el viernes ante la justicia federal electoral un recurso de amparo para que en las próximas elecciones del 27 de octubre en la Ciudad los legisladores porteños en boletas separadas de las de diputados y senadores nacionales.
La ex-titular del Pami, que será candidata a legisladora porteña en una “boleta corta” con su partido Confianza Pública, solicitó que se “desdoble” la boleta eleccionaria realizándose el comicio con dos tipos de papeletas, claramente diferenciadas.
Según Ocaña, “la unificación de boletas, origina un efecto arrastre que, en definitiva, implica modificar la real voluntad popular”.
Para la legisladora, “el votante que ingresa al cuarto oscuro incluiría en el sobre la lista completa, con los tres cuerpos, sin efectuar el pertinente corte, y no consideraría a los candidatos a legisladores porteños que presentamos una boleta única para cubrir esos cargos”.
“La Legislatura porteña prescribió que la boleta de Comunas no podía ser incluida en las de candidatos nacionales y legisladores porteños. Los miembros de la Junta Comunal son elegidos, en forma directa. Si para evitar el efecto arrastre y desvirtuar la voluntad popular se prohíbe incluir en la boleta larga las de comunas, menos aún podría permitirse aquella que podría afectar una elección nacional”, aseguró.
La diputada afirmó que por medio de este sistema “se discrimina a las fuerzas políticas que sólo participamos en la Ciudad de Buenos Aires y se le quita trasparencia al acto eleccionario”.
Así, Ocaña se suma al reclamo en el mismo sentido del legislador por Proyecto Sur y candidato por su nuevo partir, Sumas I+D, Rafael Gentili.
Fuentes: Diario Z y Redacción Nueva Ciudad.
La ex-titular del Pami, que será candidata a legisladora porteña en una “boleta corta” con su partido Confianza Pública, solicitó que se “desdoble” la boleta eleccionaria realizándose el comicio con dos tipos de papeletas, claramente diferenciadas.
Según Ocaña, “la unificación de boletas, origina un efecto arrastre que, en definitiva, implica modificar la real voluntad popular”.
Para la legisladora, “el votante que ingresa al cuarto oscuro incluiría en el sobre la lista completa, con los tres cuerpos, sin efectuar el pertinente corte, y no consideraría a los candidatos a legisladores porteños que presentamos una boleta única para cubrir esos cargos”.
“La Legislatura porteña prescribió que la boleta de Comunas no podía ser incluida en las de candidatos nacionales y legisladores porteños. Los miembros de la Junta Comunal son elegidos, en forma directa. Si para evitar el efecto arrastre y desvirtuar la voluntad popular se prohíbe incluir en la boleta larga las de comunas, menos aún podría permitirse aquella que podría afectar una elección nacional”, aseguró.
La diputada afirmó que por medio de este sistema “se discrimina a las fuerzas políticas que sólo participamos en la Ciudad de Buenos Aires y se le quita trasparencia al acto eleccionario”.
Así, Ocaña se suma al reclamo en el mismo sentido del legislador por Proyecto Sur y candidato por su nuevo partir, Sumas I+D, Rafael Gentili.
Fuentes: Diario Z y Redacción Nueva Ciudad.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS