- Archivo
- 27.09.2013
Ademys denuncia que peligra la estabilidad laboral docente por la reforma educativa porteña
La estabilidad laboral de los docentes de las materias que se verán afectadas en el cambio curricular propuesto por el gobierno macrista, como Historia o Geografía, "corre riesgo ya que existe una reducción horaria", indicaron desde la asociación.
"El Gobierno de la Ciudad emitió una resolución en la que supuestamente garantiza la estabilidad laboral de los docentes afectados por el cambio de la currícula, pero esto es insuficiente", explicó a Télam Carlos Oroz, presidente de este gremio que actualmente nuclea a educadores de todos los niveles educativos.
El dirigente sindical explicó que "los docentes suplentes perderán sus horas en el mismo momento en que se apliquen los cambios, y los interinos, si no pueden ser reubicados". En tanto, "los titulares que no sean reubicados estarán un año cobrando el sueldo y manteniendo el cargo, y al año siguiente sólo con el cargo y luego pierden todo". "Nosotros estamos de acuerdo con que hay que transformar la escuela secundaria, pero esta no es la manera", sostuvo.
Al igual que los estudiantes, Oroz señaló que "no hubo instancias democráticas de diálogo reales para debatir las reformas, entonces lo primero que pedimos es que se generen estos espacios y que las determinaciones sean vinculantes, es decir, que tengan incidencia real sobre los cambios".
En referencia a las tomas, el dirigente expresó que "nos solidarizamos con la lucha de los estudiantes secundarios y compartimos con ellos la plataforma de reclamos, ya que estamos preocupados por los mismos temas". "En cuanto a la modalidad, somos respetuosos de lo que cada colectivo decide en forma democrática y sí podemos afirmar que estas decisiones se tomaron en el marco de asambleas", precisó.
Oroz recordó que existen otros reclamos al Gobierno de la Ciudad como el vaciamiento del área de educación especial, la desinversión en infraestructura edilicia, la reapertura de una mesa salarial y la falta de nombramiento de cargos.
"El Gobierno de la Ciudad emitió una resolución en la que supuestamente garantiza la estabilidad laboral de los docentes afectados por el cambio de la currícula, pero esto es insuficiente", explicó a Télam Carlos Oroz, presidente de este gremio que actualmente nuclea a educadores de todos los niveles educativos.
El dirigente sindical explicó que "los docentes suplentes perderán sus horas en el mismo momento en que se apliquen los cambios, y los interinos, si no pueden ser reubicados". En tanto, "los titulares que no sean reubicados estarán un año cobrando el sueldo y manteniendo el cargo, y al año siguiente sólo con el cargo y luego pierden todo". "Nosotros estamos de acuerdo con que hay que transformar la escuela secundaria, pero esta no es la manera", sostuvo.
Al igual que los estudiantes, Oroz señaló que "no hubo instancias democráticas de diálogo reales para debatir las reformas, entonces lo primero que pedimos es que se generen estos espacios y que las determinaciones sean vinculantes, es decir, que tengan incidencia real sobre los cambios".
En referencia a las tomas, el dirigente expresó que "nos solidarizamos con la lucha de los estudiantes secundarios y compartimos con ellos la plataforma de reclamos, ya que estamos preocupados por los mismos temas". "En cuanto a la modalidad, somos respetuosos de lo que cada colectivo decide en forma democrática y sí podemos afirmar que estas decisiones se tomaron en el marco de asambleas", precisó.
Oroz recordó que existen otros reclamos al Gobierno de la Ciudad como el vaciamiento del área de educación especial, la desinversión en infraestructura edilicia, la reapertura de una mesa salarial y la falta de nombramiento de cargos.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS