- Archivo
- 26.09.2013
Debatieron los candidatos Heller, Sturzenegger y Lousteau por TV
Los economistas Carlos Heller, Federico Sturzenegger y Martín Lousteau, candidatos a diputados nacionales por la ciudad de Buenos Aires por el FPV, PRO y UNEN -respectivamente-, debatieron anoche por TV. Expusieron sus ideas y, como suele suceder, se "chicanearon" de lo lindo.
Los candidatos se trenzaron por el tema de la inflación, el crecimiento y la deuda externa, y más que nada, por el rumbo económico del Gobierno nacional.
Para Sturzenegger y Lousteau la principal causa de la inflación es el elevado gasto público financiado por la emisión monetaria.
Heller, candidato del Frente para la Victoria, defendió en respuesta el llamado “modelo económico”, a la vez que descartó que haya un cambio de rumbo después de las elecciones. Sostuvo que la inflación “es consecuencia de la puja distributiva”.
“Creo que la inflación es un problema que tiene causas muy profundas, que tienen que ver con la puja distributiva. El desafío es atacar esas causas”, señaló el cooperativista. Para Lousteau, en cambio, el problema inflacionario está dado por el elevado gasto público: “Hay inflación porque el gobierno gasta muy mal, y lo financia con emisión”, afirmó.
Asimismo, el ex ministro de Economía durante parte del primer gobierno de Cristina Fernández acusó al Gobierno de “mentirse a sí mismo” con ese tema, y aseguró que cuando presentó la renuncia al cargo dejó una propuesta para bajar el incremento de precios.
“Se puede gastar mucho mejor y no vamos a tener inflación”, insistió.
Por su parte, Sturzenegger coincidió en que el Gobierno “miente con el índice de pecios”, y aseguró que la inflación de la Argentina “es la segunda más alta del mundo, detrás de la de Venezuela”.
El debate, organizado por el canal de cableTodo Noticias, tuvo momentos de fuertes “chicanas”, como cuando después de que Lousteau dijera que no había tenido tiempo para preparar placas (como sí lo hizo durante toda la discusión Heller), éste dijo que la falta de tiempo del ex ministro se debía a que “se pasa los días de fiesta”.
Los candidatos también discutieron por los índices de crecimiento del país, la cotización del dólar, y la reestructuración de la deuda.
“Hace 2 años que la economía argentina no crece ni crea empleo. Pero el potencial está intacto. Es un corcho que está retenido debajo del agua. Liberando el potencial, la economía argentina va a poder recuperar la senda del crecimiento”, dijo Sturzenegger.
En tanto, Losteau afirmó que si el Gobierno “no corrige el rumbo” el país “no crecerá en los próximos años”.
En cambio, Carlos Heller resaltó el crecimiento de los últimos años, y negó que después de los comicios de octubre el Gobierno vaya a modificar el rumbo.
Con respecto al dólar, Sturzenegger también señaló que cuando sube “es señal de que ni la economía ni el país funciona bien”, aunque afirmó que Argentina no es un país que deba tener problemas con la divisa norteamericana. “El problema es el Gobierno que espanta inversiones”, dijo.
Sin embargo, Heller rechazó esa posición, y sostuvo que la tasa de inversión del año pasado “fue de 22 por ciento”.
En cuanto a la reestructuración de la deuda, Losteau dijo que el país “está perdiendo las ventajas conseguidas en el canje de 2005?. Si bien el debate giró en torno a cuestiones económicas, la discusión también alcanzó a lo político, donde Heller acusó a Lousteau y a Sturzenegger de “tener posiciones casi idénticas”, mientras que el ex ministro de Economía aseguró que el kirchnerismo y el Pro “acuerdan rápidamente cuando lo necesitan”.
Fuente consultada: Diario Z
Los candidatos se trenzaron por el tema de la inflación, el crecimiento y la deuda externa, y más que nada, por el rumbo económico del Gobierno nacional.
Para Sturzenegger y Lousteau la principal causa de la inflación es el elevado gasto público financiado por la emisión monetaria.
Heller, candidato del Frente para la Victoria, defendió en respuesta el llamado “modelo económico”, a la vez que descartó que haya un cambio de rumbo después de las elecciones. Sostuvo que la inflación “es consecuencia de la puja distributiva”.
“Creo que la inflación es un problema que tiene causas muy profundas, que tienen que ver con la puja distributiva. El desafío es atacar esas causas”, señaló el cooperativista. Para Lousteau, en cambio, el problema inflacionario está dado por el elevado gasto público: “Hay inflación porque el gobierno gasta muy mal, y lo financia con emisión”, afirmó.
Asimismo, el ex ministro de Economía durante parte del primer gobierno de Cristina Fernández acusó al Gobierno de “mentirse a sí mismo” con ese tema, y aseguró que cuando presentó la renuncia al cargo dejó una propuesta para bajar el incremento de precios.
“Se puede gastar mucho mejor y no vamos a tener inflación”, insistió.
Por su parte, Sturzenegger coincidió en que el Gobierno “miente con el índice de pecios”, y aseguró que la inflación de la Argentina “es la segunda más alta del mundo, detrás de la de Venezuela”.
El debate, organizado por el canal de cableTodo Noticias, tuvo momentos de fuertes “chicanas”, como cuando después de que Lousteau dijera que no había tenido tiempo para preparar placas (como sí lo hizo durante toda la discusión Heller), éste dijo que la falta de tiempo del ex ministro se debía a que “se pasa los días de fiesta”.
Los candidatos también discutieron por los índices de crecimiento del país, la cotización del dólar, y la reestructuración de la deuda.
“Hace 2 años que la economía argentina no crece ni crea empleo. Pero el potencial está intacto. Es un corcho que está retenido debajo del agua. Liberando el potencial, la economía argentina va a poder recuperar la senda del crecimiento”, dijo Sturzenegger.
En tanto, Losteau afirmó que si el Gobierno “no corrige el rumbo” el país “no crecerá en los próximos años”.
En cambio, Carlos Heller resaltó el crecimiento de los últimos años, y negó que después de los comicios de octubre el Gobierno vaya a modificar el rumbo.
Con respecto al dólar, Sturzenegger también señaló que cuando sube “es señal de que ni la economía ni el país funciona bien”, aunque afirmó que Argentina no es un país que deba tener problemas con la divisa norteamericana. “El problema es el Gobierno que espanta inversiones”, dijo.
Sin embargo, Heller rechazó esa posición, y sostuvo que la tasa de inversión del año pasado “fue de 22 por ciento”.
En cuanto a la reestructuración de la deuda, Losteau dijo que el país “está perdiendo las ventajas conseguidas en el canje de 2005?. Si bien el debate giró en torno a cuestiones económicas, la discusión también alcanzó a lo político, donde Heller acusó a Lousteau y a Sturzenegger de “tener posiciones casi idénticas”, mientras que el ex ministro de Economía aseguró que el kirchnerismo y el Pro “acuerdan rápidamente cuando lo necesitan”.
Fuente consultada: Diario Z
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS