Filmus: "Apoyar las empresas recuperadas es apoyar el trabajo"

Los candidatos del FpV por la Capital Federal a senador, Daniel Filmus, a diputado nacional, Juan Cabandié, y a legislador de la ciudad, Jorge Taiana, recorrieron las instalaciones de la empresa recuperada Cooperativa de trabajadores Maderera Córdoba y remarcaron que "apoyar las empresas recuperadas es apoyar el trabajo".

Filmus sostuvo que “estos trabajadores han demostrado que cuando los empresarios se fueron, ellos no sólo continuaron con la producción sino que la mejoraron”.

En ese sentido, Juan Cabandié enfatizó que “si bien es una ciudad de servicios, tenemos que cuidar el empleo desde la producción” y añadió que “no son cosas incompatibles”.

Los candidatos recordaron -junto a los trabajadores que los acompañaron en el recorrido de las instalaciones- el veto del jefe de gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, en enero de este año, a la ley que protegía las empresas recuperadas por los trabajadores después de la crisis política, económica y social del 2001.

En este marco, Filmus aseguró que “el gobierno de la Ciudad vetó una ley que fue votada por los propios legisladores del PRO”, y agregó que “es increíble que alguien que dice que defiende la democracia y las instituciones vete las leyes que el poder legislativo avala por unanimidad”.

Sobre esto, Juan Cabandié señaló que “faltan algunos marcos normativos para mejorar la situación de los trabajadores de las fábricas recuperadas” y remarcó que “en relación al proceso de quiebra que sucedió hace unos 11 años sobre la titularidad de los inmuebles donde funcionan estas fábricas, hay que hacer una expropiación necesaria para que los trabajadores que las autogestionan tengan tranquilidad legal y perspectiva de futuro”.

Eduardo Montes, Vicepresidente de UPEA (Unión Productiva de Empresas Autogestionadas), afirmó que en el encuentro nacional de empresas recuperadas realizado en Huerta Grande “se definió apoyar el proyecto del Frente para la Victoria” ya que, según consideran “a partir del 2003 todos los trabajadores, no sólo los autogestionados, sino todos, fueron incorporando nuevos derechos”.

Montes señaló que “es un honor tener a Daniel Filmus, Juan Cabandié y Jorge Taiana recorriendo una empresa de importancia tan grande en lo simbólico como es Cooperativa Maderera Córdoba, ya que fue una de las primeras recuperadas desde el año 2003”.

Respecto de la situación de los trabajadores de las empresas recuperadas, Montes subrayó que “se viene en el país una etapa que es el tema previsional” y añadió que “muchos de los compañeros que hace diez años tenían 55 años hoy inician su etapa para jubilarse y tenemos un desfasaje en cuanto al sistema previsional”.

Montes aclaró que “nosotros venimos del movimientos obrero organizado y queremos seguir siendo parte de ese movimiento”. “Somos cooperativas por un accidente jurídico, porque la ley de concursos y quiebras dice que para continuar con la explotación de esa fábrica necesitamos convertirnos en cooperativas con personería jurídica. Pero en realidad somos trabajadores, eso no cambió y no queremos que cambie”, sostuvo.

En ese sentido, dijo que “tiene que haber una reparación a estos compañeros que cuando la fábrica quebró no se fueron a sus casas, no se resignaron, recuperaron una fábrica y se pusieron a producir”. Añadió Montes que “tenemos canales abiertos de diálogo sobre futuros proyectos que reparen esta necesidad con senadores, diputados, legisladores, el ministerio de Trabajo, el ministerio de Desarrollo Social, porque el gobierno nacional nos contiene y escucha nuestros reclamos”.

Maderera Córdoba fue inaugurada en la década del `50, en sus inicios gestada como un pequeño comercio. La empresa quebró en diciembre del 2003 y tanto las maquinarias como el terreno tenían destino de remate. Los trabajadores ocuparon la empresa y la pusieron a funcionar en el año 2004 bajo control obrero. Además, en la cooperativa funciona un bachillerato al que, además de estar abierto a toda la comunidad, asisten trabajadores de la empresa y sus familias.


COMENTARIOS