La Policía Federal se presenta como denunciante para que se investigue la posible existencia de prostíbulos y red de trata

La Policía Federal Argentina (PFA) se presentó ante la justicia nacional para que se investigue la posible existencia de más de 600 prostíbulos en la Ciudad de Buenos Aires y se determine si esos lugares integran redes de trata, informó el Ministerio de Seguridad Nacional.

El organismo precisó que la PFA "se presentó como denunciante de los 616 supuestos prostíbulos de la Ciudad de Buenos Aires publicados ayer por la organización La Alameda en su sitio web con la finalidad de establecer si integran redes criminales de trata de personas".

La fuerza de seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, "tomó la iniciativa de presentar la denuncia ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 2 a cargo de Sebastián Ramos, Secretaría Nº3 a cargo de Carlos D’Elia", señaló el organismo.

La organización no gubernamental La Alameda presentó una denuncia por "proxenetismo" ante el fiscal general de la Ciudad, Germán Garavano, y ante el juzgado de instrucción 27, de la Cámara del Crimen, confirmaron a Télam fuentes de esa organización.

La presentación está destinada a que "la Agencia de Control Comunal investigue" los domicilios denunciados, señaló la fuente que sostuvo que el año pasado "se cerraban los lugares y luego a partir de un amparo del fuero Contencioso Administrativo, el Ministerio de Seguridad porteño ordenaba reabrirlos".

En tanto, la denuncia de la PFA "fue formalizada por la comisaría 44 argumentando que 13 de esos 616 lugares incluidos en la lista publicada en el blog de La Alameda se encontraban en su jurisdicción".

A partir de la denuncia "el juez ordenó a la comisaría iniciar actuaciones correspondientes y anexar todos los sumarios policiales que hubiera realizado esa dependencia policial sobre los lugares señalados por la ONG. Asimismo, "por indicación del Ministerio de Seguridad la PFA adjuntó también a su presentación la lista completa de publicada online por La Alameda", precisó el organismo.


COMENTARIOS