- Archivo
- 25.09.2013
Avanza el juicio por jurados en la Ciudad
Luego de que la Provincia convirtiera en ley el sistema, en la Ciudad de Buenos Aires un proyecto similar suma respaldos. Podría llegar a la Legislatura antes de fin de año. Este formato de enjuiciamiento promueve la participación de ciudadanos.
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un nuevo role playing (juego de roles) sobre la temática de los Tribunales de Vecindad en la Comuna 3, que abarca los barrios de Balvanera y San Cristóbal.
El Presidente del cuerpo, Juan Manuel Olmos, manifestó que con los mandatos constitucionales plenamente vigentes, "es un gran compromiso para quienes integramos el Consejo, impulsar la implementación de este instituto". Para Olmos, el Poder Judicial es el único que no tiene representación popular y aquí es donde, justamente, el pueblo puede participar a través del jurado.
El objetivo de la actividad fue acercar a los vecinos los conocimientos sobre el funcionamiento de este proyecto que propone crear los Tribunales Vecinales, simular al juicio por jurados que se aprobó en la provincia de Buenos Aires.
Con el objetivo de ofrecer rápidas soluciones a los conflictos que se susciten en la vida cotidiana de los vecinos, en esta ocasión, ante más de 60 personas que se acercaron a la sede comunal en Junín 500, se realizó una presentación en vivo de un caso testigo derivado de un conflicto entre vecinos, por una denuncia realizada tras un ataque provocado por una mascota.
El Tribunal estuvo conformado por el Juez y Consejero del Consejo de la Magistratura, Ricardo Baldomar y dos jurados, quienes resolvieron el conflicto con celeridad. La misma actividad ya había sido realizada en marzo, en la Comuna 14.
Estuvieron presentes el Defensor General Adjunto PCyF de la Ciudad, Luis Duacastella Arbizu, la directora de la Unidad de Implementación de Justicia Vecinal del Consejo de la Magistratura, Laura Moresi, el Presidente de la Unidad de Implementación de Políticas para la Transferencia de Competencias del Consejo, Julio De Giovanni, entre otros funcionarios y miembros del Poder Judicial de la Ciudad.
Luego de responder a las consultas de los vecinos, Baldomar señaló: "Estamos conscientes de las demandas que tienen en esta Comuna y por eso quisimos venir acá y acercarle este derecho a las vecinos. Queremos que sepan que la Justicia de la Ciudad está al servicio de la comunidad y que se trabaja diariamente para mejorar la convivencia entre todos. Yo soy Juez pero, antes que nada, vecino de la Ciudad. Conozco las problemáticas y trabajo para encontrar soluciones".
La Constitución de la Ciudad prevé la creación de los Tribunales de Vecindad, los cuales tendrán su actividad en cada una de las Comunas. Estos Tribunales serán creados con el fin de ofrecer soluciones satisfactorias a los conflictos entre vecinos, tratándose de asuntos de escaso monto o relevancia.
Los impulsores son optimistas y esperan que el proyecto minimice la conflictividad social, alcanzando soluciones rápidas y evitando procesos largos y engorrosos, en cuestiones vinculadas a ruidos molestos civiles, conflictos de medianería y las referidas al régimen de propiedad horizontal, entre otras cosas.
Fuente: Infobae
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un nuevo role playing (juego de roles) sobre la temática de los Tribunales de Vecindad en la Comuna 3, que abarca los barrios de Balvanera y San Cristóbal.
El Presidente del cuerpo, Juan Manuel Olmos, manifestó que con los mandatos constitucionales plenamente vigentes, "es un gran compromiso para quienes integramos el Consejo, impulsar la implementación de este instituto". Para Olmos, el Poder Judicial es el único que no tiene representación popular y aquí es donde, justamente, el pueblo puede participar a través del jurado.
El objetivo de la actividad fue acercar a los vecinos los conocimientos sobre el funcionamiento de este proyecto que propone crear los Tribunales Vecinales, simular al juicio por jurados que se aprobó en la provincia de Buenos Aires.
Con el objetivo de ofrecer rápidas soluciones a los conflictos que se susciten en la vida cotidiana de los vecinos, en esta ocasión, ante más de 60 personas que se acercaron a la sede comunal en Junín 500, se realizó una presentación en vivo de un caso testigo derivado de un conflicto entre vecinos, por una denuncia realizada tras un ataque provocado por una mascota.
El Tribunal estuvo conformado por el Juez y Consejero del Consejo de la Magistratura, Ricardo Baldomar y dos jurados, quienes resolvieron el conflicto con celeridad. La misma actividad ya había sido realizada en marzo, en la Comuna 14.
Estuvieron presentes el Defensor General Adjunto PCyF de la Ciudad, Luis Duacastella Arbizu, la directora de la Unidad de Implementación de Justicia Vecinal del Consejo de la Magistratura, Laura Moresi, el Presidente de la Unidad de Implementación de Políticas para la Transferencia de Competencias del Consejo, Julio De Giovanni, entre otros funcionarios y miembros del Poder Judicial de la Ciudad.
Luego de responder a las consultas de los vecinos, Baldomar señaló: "Estamos conscientes de las demandas que tienen en esta Comuna y por eso quisimos venir acá y acercarle este derecho a las vecinos. Queremos que sepan que la Justicia de la Ciudad está al servicio de la comunidad y que se trabaja diariamente para mejorar la convivencia entre todos. Yo soy Juez pero, antes que nada, vecino de la Ciudad. Conozco las problemáticas y trabajo para encontrar soluciones".
La Constitución de la Ciudad prevé la creación de los Tribunales de Vecindad, los cuales tendrán su actividad en cada una de las Comunas. Estos Tribunales serán creados con el fin de ofrecer soluciones satisfactorias a los conflictos entre vecinos, tratándose de asuntos de escaso monto o relevancia.
Los impulsores son optimistas y esperan que el proyecto minimice la conflictividad social, alcanzando soluciones rápidas y evitando procesos largos y engorrosos, en cuestiones vinculadas a ruidos molestos civiles, conflictos de medianería y las referidas al régimen de propiedad horizontal, entre otras cosas.
Fuente: Infobae
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS